Atención al Cliente con Inteligencia Emocional
What you'll learn
- Construir una Cultura de Servicio al Cliente.
- Desarrollar mediante ejercicios prácticos su inteligencia emocional.
- Ayudar a otros a gestionar sus emociones.
- Aplicar técnicas de inteligencia emocional en el servicio al cliente.
Requirements
- Utilización básica de un computador o teléfono inteligente.
- Autogesión.
- Ganas de aprender.
Description
¿Porqué es tan difícil dar un buen servicio al cliente?
Simple, porque queremos abordarlo como un problema racional, como un sistema organizacional que podamos mecanizar, pero desgraciadamente, el servicio al cliente se basa en relaciones humanas, y por ello, es irracional y emocional.
Así que para crear una empresa con un servicio al cliente excepcional, tenemos que entender las emociones, la inteligencia emocional y cómo gestionar nuestras habilidades emocionales.
En este curso descubriremos cómo desarrollar nuestra inteligencia emocional y cómo podemos construir en nuestra empresa, una verdadera cultura de Servicio al Cliente.
Who this course is for:
- Personas interesadas en aprender a construir una Cultura de Servicio al Cliente.
- Emprendedores con ganas de crear un excelente servicio al cliente en sus negocios.
- Dueños y gerentes de empresa que deseen descubrir como dar un servicio al cliente excepcional.
- Personas interesadas en los temas de servicio al cliente e inteligencia emocional.
- Personas que trabajan en departamentos de Servicio al Cliente.
Course content
- Preview10:36
- 16:28Ser Humano: Un Asunto Irracional
- 15:33Arquitectura de Decisiones y Sesgos
- 01:30Tarea 1: ¿Qué es Buen Servicio al Cliente?
Instructors
Constructor de Cultura Organizacional, Co Creador de #CultureLab, Co Fundador de Cultura 52, Economista del Comportamiento, Gamificador y Amante del Chocolate.
La pasión es el más grande motivador que existe, en especial cuando está alineado a nuestro propósito. En mi caso, siempre tuve claras mis pasiones: entender por qué las personas hacemos lo que hacemos y poder generar algún aporte significativo a la humanidad. El construir un propósito basado en mis pasiones tomo un poco más de tiempo, estudio y trabajo.
Durante años trabajé en las áreas de mercadeo y ventas de algunas pocas empresas, posteriormente seguí haciendo lo mismo como consultor independiente. Y en todo ese tiempo, pude notar que la mayoría de las organizaciones sufren de lo mismo: ambientes laborales altamente tecnificados y humanamente abandonados. Espacios donde los números, los datos y los procesos no dejan espacio para las personas, quienes al final de cuentas son quienes llevan una empresa al éxito o al fracaso.
Buscando una solución para este problema, descubrí que no hay una respuesta fácil, ni una solución universal, pero que cuando empezamos a unir los conocimientos que nos brindan varias disciplinas, podemos encontrar mejores prácticas, procesos y metodologías que nos permitan gestionar de manera integral un cambio significativo en nuestras organizaciones, que nos impulse hacia la incertidumbre del futuro con la seguridad de que podemos enfrentar cualquier eventualidad de manera positiva y construir un futuro seguro para nosotros, nuestros colaboradores y nuestras organizaciones.
Soy de esos pocos afortunados que ha tenido la oportunidad de construir un propósito alineado a sus pasiones, y por ello le he dedicado tantos años, a estudiar, proponer y poner en práctica con decenas de clientes, empresas y organizaciones la construcción de Cultura a través de la metodología #CultureLab, y pretendo seguirlo haciendo todos los años que me queden con miles de organizaciones alrededor del mundo.
Jack es Co Fundador de la empresa Cultura 52, dedicada a la construcción de Cultura Organizacional. Co Creador de la herramienta para la construcción de Cultura Organizacional #CultureLab. Es Asesor de la Incubadora de Empresas del Tecnológico de Costa Rica. Instructor de cursos virtuales en la plataforma Udemy. Bloguero a través de las páginas de Cultura 52 y JackRaifer. Podcaster del Programa C52: Construyendo Cultura. Miembro permanente del Comité de Subastas de la Fundación Fundamentes.
A dado charlas y capacitaciones internacionalmente (Estados Unidos, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica). Keynote Speaker en eventos internacionales como el Congreso Internacional de Justicia Abierta 2016, Congreso Internacional de Tecnología 2016 y participado en eventos como SHRM Congress Orlando 2014, Congreso Internacional de Psicología, Guatemala 2014, Certificaciones Internacionales ADEP/DIAV 2015 y la Cumbre Mundial de Gobierno Abierto París 2016.
Jack Raifer es psicólogo con maestrías en Psicología Transpersonal (Palo Alto Institute of Transpersonal Psychology, Palo Alto California) y Psicología Clínica (Universidad Independiente de Costa Rica). También cuenta con especialidades en Neurobiología (Universidad de Chicago), Economía del Comportamiento (Duke University), un diplomado en NeuroPsicoEducación (Asociación Educar, Argentina), es Master Life Coach Certificado (American University of NeuroLinguistic Programming y Renaissance Training Academy UK) acreditado por el CDP Strandards Office UK, Coach de Negocios (American Asociation of Business Coaches) y Master Executive Coach (American University of NeuroLinguistic Programming). También cuenta con especializaciones en el área de Liderazgo con el Michigan Leadership Model (University of Michigan), el modelo de liderazgo Savoir Relier (Universidad HEC París) y el proceso de Liderazgo Total (University of Pennsylvania). Es especialista en Mercadeo en Redes Sociales (Northwestern University) y en Gamificación (Universidad de Pennsylvania y Gamification CO).
Co Fundadora de Cultura 52, Co Creadora de la herramienta #CultureLab®©. Investigadora en temas GobiernoAbierto, Bloguera, emprendedora, apasionada del conocimiento y amante del café.
Licenciada en Ciencias Políticas, con énfasis en Emprendimiento (Universidad de Los Andes -Colombia), Especialista en Liderazgo Efectivo para el siglo XXI (Universidad de Los Andes- Colombia). Becaria de La Fundación Carolina España, para La Especialidad en Ámbitos Geográficos de Cooperación y Gestión de proyectos de Cooperación para el Desarrollo (ULPGC- España). Magíster Scientiae Fronteras e Integración (ULA- Venezuela). Certificada por la Organización de los Estado Americanos- OEA. en: Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas, El Gobierno en la Era de las Redes Sociales, Gobierno Abierto Municipal y Proyectos Digitales para el Gobierno Abierto. Actualmente curso la Especialidad de Gobierno Abierto.
Desde Cultura 52 trabajo por la educación como camino para adquirir nuevas habilidades, cerrar la brecha digital y alcanzar nuestros proyectos de vida, por eso estamos trabajando en una oferta de cursos que sean valiosos instrumentos para cada uno de ustedes.
¡Quedo a su disposición!
Estamos en un momento de evolución, donde los paradigmas que definieron antaño el mundo empresarial, ahora se transforman haciendo un llamado a la creación de industrias amigables con el ambiente, empresas construidas desde el propósito, la innovación y el emprendimiento como parte de las prácticas organizaciones para solucionar los problemas más grandes del mundo.
Es por esto que para Cultura 52 es vital dotar a las organizaciones con las destrezas 4.0., que les permita navegar la era de la cuarta revolución industrial.
Adquirir las habilidades para abrazar las nuevas modalidades de trabajo, ser sostenibles en el tiempo, tener un horizonte exponencial, y contribuir desde el propósito a las transformaciones que clama el mundo.
Nuestro Propósito
Dotar a las organizaciones 4.0. con las destrezas para navegar el siglo XXI
Nuestro MoonShot
1 millón de empresas dotadas con las habilidades organizacionales de la era 4.0.
Nuestros Principios
Enseñamos
Aprendemos
Compartimos
Los principios son los pilares en lo que se fundamentan las acciones de Cultura 52. Responde a ese gran ¿Cómo lo hacemos?, los llamamos principios accionables, porque nos invitan a encaminar nuestro trabajo hacia el aprendizaje continuo, la enseñanza y el compartir.