Análisis digital forense de Windows
What you'll learn
- Ubicación de los archivos del registro de Windows
- Significado de las llaves y valores del registro
- Extracción de los archivos del registro
- Registry Viewer
- RegRipper
- WRR
- Registry Explorer
- Datos relacionados con la creación y acceso de usuarios
- Identificación de ejecutables sospechosos o asociados a malware
- Identificación de las actividades realizadas por los usuarios
- Identificación de archivos de Microsoft Office utilizados por los usuarios
- Conexiones de dispostivos USB
- Automatización del análisis de conexiones USB
- Conexiones de red y default Gateway
- Automatización de búsqueda forense usando Bookmarks
- Extracción de ShellBags
Requirements
- Conocimientos básicos del sistema operativo Windows
Description
Durante este curso aprenderás acerca de uno de los artefactos forenses más importante de Windows. Con el análisis del registro se pueden determinar las acciones de los usuarios y datos del sistema operativo relevantes durante una investigación digital forense.
Al finalizar el curso podrás determinar las acciones de los usuarios, comandos ejecutados, dispositivos usb conectados con sus fechas y hora, directorios accedidos, usuarios del sistema, uso de diferentes herramientas de análisis, acceso de archivos de office, exportación de archivos protegidos y mucho más.
El curso permitirá fortalecer los conocimientos de Windows e introducirse en el campo de la informática forense, donde hay escasa mano de obra profesional y muchas oportunidades laborales muy bien remuneradas.
Who this course is for:
- Personas inquietas con ganas de fortalecer su conocimiento
- Investigadores
- Equipos de respuesta a incidentes
- Desarrolladores
- Estudiantes de ingeniería
Course content
- Preview03:51
Instructor
Jorge Mario Rodríguez Fernández es ingeniero electrónico con una Maestría en Administración (MBA) y dos especializaciones, una en redes de datos y otra en investigación criminal, tiene más de 12 años de experiencia en Seguridad de la información e Informática Forense y es uno de los pocos profesionales que cuenta con las certificaciones más importantes en esos campos tales como Certified Information Systems Security Professional (CISSP), Certified Information Security Manager (CISM) , Computer Hacking Forensic Investigator (CHFI) y EnCase Certified Examiner (EnCE). También cuenta con la Certificación EC-Council Certified Instructor (ECI) y ha dictado la certificación CHFI en Colombia.
En su trayectoria de formación ha recibido capacitación contra eventos de Cyberterrorismo y Atención de Incidentes de la Oficina de Asistencia Antiterrorismo del Departamento de Estado de EE.UU y de la Organización de Estados Americanos (OEA) . Desde hace varios años asiste al evento anual Computer Enterprise and Investigations Conference (CEIC)/ Enfuse organizado por la empresa Guidance Software/Opentext que se realiza en EE.UU. teniendo de esta forma la posibilidad de conocer las últimas tendencias en Cyberseguridad e Informática Forense.
El ingeniero Rodríguez ha participado en diferentes comités de la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria) entre ellos el comité de delitos informáticos el cual lideró durante 2015 y 2016, también ha participado como conferencista en el Congreso de Prevención del Fraude y Seguridad que organiza esa Asociación.
Durante su trayectoria laboral ha trabajado con importantes empresas entre las que se destacan PriceWaterHouse Coopers, Aeronáutica Civil, Icetex, Ecopetrol y Acueducto de Bogotá entre otras, actualmente desempeña el cargo de Director de Seguridad de la Información para uno de los grupos empresariales más importantes de Colombia.
Dentro de su trayectoria como académico se destaca el aporte brindado para la formación, generación de conocimiento y la obtención de certificaciones, a profesionales de Seguridad de la información, en importantes universidades e institutos a nivel nacional e internacional tales como la Universidad Piloto de Colombia, Universidad Manuela Beltrán, Universidad Nacional de Colombia, Teorema (República Dominicana), Aula Matriz y Quality Management entre otros. Adicionalmente es creador y administrador del grupo en Facebook “ Seguridad de la Información / Seguridad Informática” con más de 13.500 miembros de diferentes nacionalidades y desde donde impulsa la creación y difusión de conocimiento en Seguridad de la Información.
Cuenta con amplia experiencia en investigación de fraudes informáticos y en la implementación de medidas de mitigación para reducir la ocurrencia de los mismos y su impacto.