Violencia de género: 5 claves para identificarla
What you'll learn
- Cómo identificar casos de violencia de género
- Qué es la violencia de género, cómo se manifiesta y qué la diferencia de otras formas de violencia
- Procesos básicos que suelen aparecer en los casos de Violencia de género
- Mitos que enmascaran actos de violencia de género
- Cómo afecta la violencia de género a los niños, hijos de víctimas de violencia de género
- 7 formas de ayudar a una mujer que esté siendo víctima de violencia de género
- Signos y señales que revelan actos de violencia de género
Requirements
- No se requieren conocimientos previos
Description
Comprender qué es la violencia de género nos permite identificar y detener formas de maltrato hacia la mujer por el simple hecho de ser mujer, derribando mitos, justificaciones y ciertos prejuicios.
Este curso reúne definiciones, conceptos y otros aspectos teóricos con el principal fin de poder contribuir en la práctica diaria de quien se encuentre atravesando una situación de violencia de género y de quien quiera involucrarse brindando su ayuda y contención.
Who this course is for:
- Este curso brinda herramientas teóricas que permitan, en la práctica, realizar acciones realmente transformadoras, ya sea en quien esté atravesando una situación de violencia de género o en quien desee contener y ayudar en esta situación
- Este curso es para quien quiera entender qué es la violencia de género, cuáles son sus causas y consecuencias.
- Es para quien desee conocer los signos mas significativos que caracterizan a la violencia de género y así, poder identificar cuándo ésta se pone en marcha
Instructor
Melina Gancedo es Licenciada en Psicología y especialista en adicciones.
Egresada de la Universidad Nacional de La Plata, se ha desempeñado como psicóloga en A.D.A.R. servicio especializado en adicciones de Caritas La Plata y actualmente en la Comunidad Terapéutica Volver A Crear.
Brinda orientación online sobre adicciones a familias y dicta cursos de formación en consumos problemáticos de sustancias y otras adicciones.
Es autora del libro “De Adicciones, Sustancias y Personas” (2018) y “Vivir después del dolor” (2020), Ricardo Vergara Ediciones y de numerosos artículos sobre adicciones y otros temas de psicología, para revistas locales de la Ciudad de La Plata y sitios web.
Coautora del libro “Violencia y Maltrato” y compiladora del libro “Teoría y clínica en el tratamiento de las Adicciones” (2019; Ricardo Vergara Ediciones).