Trazabilidad alimentaria: protección legal y activo de valor
What you'll learn
- Comprender qué es la trazabilidad en el Derecho Alimentario.
- Conocer los cambios regulatorios y tecnológicos que orientan la trazabilidad de alimentos.
- Transformar la trazabilidad en un mecanismo de protección legal para la empresa.
- Aprender cómo convertir la trazabilidad en un activo que aporta valor agregado a la actividad comercial y a los productos.
- Identificar elementos legales de protección para la empresa agro-alimentaria.
Requirements
- No se necesita ningún conocimiento legal previo. Este es un curso abierto, para todos los profesionales que trabajan en el sector alimentario, en la industria en general o para quienes tengan una gran curiosidad por nuevos temas.
Description
¿Te preguntas cómo adaptar tu empresa a los requisitos de trazabilidad alimentaria? ¿Piensas que la trazabilidad es una carga y te gustaría poder sacarle provecho para el beneficio de tu empresa?
En este curso aprenderás:
1. Qué es la trazabilidad de los alimentos y cómo está regulada.
2. Cómo convertir la trazabilidad en mecanismo de protección para la empresa.
3. Cómo hacer de la trazabilidad un activo que da valor para la empresa.
Te prepararemos para identificar la situación que tiene la empresa en materia de trazabilidad y relacionarla con las exigencias del marco regulatorio. Además, podrás distinguir las obligaciones que se derivan de la regulación de aquellas que surgen de las relaciones comerciales. También, en este curso aprenderás a relacionar las obligaciones y las responsabilidades legales o contractuales con los operadores o contrapartes, las actividades y los procesos específicos que se realizan en la empresa. Aprenderás a relacionar la información técnica y regulatoria que agrega más valor a los productos con los procesos de trazabilidad.
Hemos diseñado este curso con un lenguaje sencillo. Vas a contar con un Cuaderno de curso, con el que te orientaremos para que apliques directamente el contenido de este curso en tu actividad o producto. Así, al finalizar este curso contarás con una guía que contiene los aspectos legales básicos para convertir la trazabilidad en un elemento de protección legal de la empresa y a la vez, dar o aumentar el valor agregado de tus productos. Además, contarás con las referencias normativas principales, documentos de síntesis y acceso gratuito al Podcast Passe-Partout, que te permitirá mantenerte actualizado, sobre la legislación alimentaria, cada semana.
Este curso está basado en los siguientes estudios:
1. Principe de transparence et information des consommateurs dans la législation alimentaire européenne, publicado bajo el auspicio del Consejo Europeo de Investigación, por INIDA S.A y elaborado por el Dr. Hugo Muñoz Ureña.
2. L’obligation d’autocontrôle des entreprises en Droit européen de la sécurité alimentaire publicado bajo el auspicio del Consejo Europeo de Investigación, por INIDA S.A y elaborado por la Dra. Marlen León Guzmán.
3. Diccionario sobre Derecho de la Seguridad Alimentaria, publicado por INIDA S.A, para la versión en español.
Who this course is for:
- Personas que trabajan en la producción, la comercialización o exportación de alimentos.
- Personas que deben trabajar con documentos legales que contienen aspectos de trazabilidad pero que no tienen formación jurídica.
- Personas a cargo del legal compliance, control quality o regulation enforcement para atender exigencias de exportación en mercados internacionales.
- Personas que desean aprender sobre la trazabilidad, inteligencia artificial y blockchain en la industria alimentaria, articulando los aspectos legales.
- Personas que tienen a su cargo procesos productivos.
- Personas que brindan asesoría jurídica a empresas del sector alimentario.
- Personas que desean emprender o ampliar un negocio internacional de producción de alimentos.
- Personas con una mentalidad abierta y que ven en los cambios, grandes oportunidades para aprender sobre nuevos temas.
Instructors
Ayudo a las personas a crecer profesionalmente por medio de la formación, la asesoría y la consultoría. Trabajo con empresas y organizaciones en tres áreas: Derecho Alimentario, Derecho del Desarrollo y Educación. Enseño sin muros ni restricciones, a todos los que comparten la pasión de aprender por curiosidad y hacer lo que les gusta. Soy Doctora en Derecho de la Universidad de Nantes, Francia y realicé estudios Post-doctorales en la Universidad Laval, en Canadá.
Hugo Muñoz tiene más de 20 años de experiencia profesional en el campo del Derecho de los Alimentos, desempeñándose como consultor y asesor especializado.
Es cofundador de la Ed Tech Passe-Partout · Regulación Alimentaria de forma sencilla. Donde tiene un podcast semanal especializado, en la regulación alimentaria con incidencia en el comercio internacional de alimentos.
Ha sido consultor internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ha asesorado a entidades gubernamentales como el Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica (SENASA) y el Ministère de l'Agriculture, des Pêcheries et de l'Alimentation du Québec (MAPAQ). También ha asesorado a numerosas empresas del sector agroalimentario y agrupaciones empresariales.
Ha tenido a su cargo la elaboración y redacción de varias regulaciones en el ámbito alimentario (proyectos de ley, decretos).
Tiene un Doctorado en Derecho de la Universidad de Nantes (Francia), en el cual preparó una tesis doctoral sobre la transparencia y la información al consumidor en la Legislación Alimentaria europea. Tiene una maestría profesional en Derecho Empresarial, con énfasis en la industria alimentaria y una maestría académica en Derecho Ambiental, ambas de esa misma universidad francesa. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Realizó estudios posdoctorales, sobre el Derecho Alimentario, en la Universidad Laval (Quebec, Canadá).
Se desempeñó por más de una década como profesor titular e investigador universitario, con grado de Catedrático, en la Universidad de Costa Rica.
Tiene varias publicaciones especializadas a su haber.