Transparencia y Anti-Corrupción
Requirements
- No hay requisitos para seguir el curso, sólo basta con una conexión a Internet. Las transcripciones de las clases y el material adicional están en formato PDF
Description
Este curso busca introducir a los alumnos al estudio de la lucha contra la corrupción y por la transparencia, desde una perspectiva de ética pública ciudadana y de derecho internacional, incluyendo el estudio de la situación en algunos países de Latinoamérica.
Este curso también está disponible en inglés, árabe y chino, búscalo como Transparency and Anti-Corruption, الشفافية ومكافحة الفساد o 透明和反腐 respectivamente.
El curso se compone de seis unidades. En la primera se entregan algunas nociones conceptuales básicas, con énfasis en la idea de ciudadanía. En la segunda unidad se tratan las normas de ética pública y de derecho internacional que rigen la lucha contra la corrupción y por la transparencia. En la tercera unidad se relaciona la corrupción con algunas áreas específicas, tales como su estudio académico, su presencia en algunas industrias y en la actividad política.
La cuarta unidad presenta algunas organizaciones internacionales y chilenas creadas para la lucha contra la corrupción desde el Estado y la sociedad civil. La quinta unidad trata las principales medidas de prevención, control y sanción de la corrupción. Por último, en la sexta unidad se estudia la situación de corrupción en algunos países de América latina, incluyendo Argentina, Brasil, México, Perú y Venezuela.
El curso consta de 32 clases, cada una de unos 10 minutos, además de un quiz o examen luego de cada clase para reforzar contenidos. Estimamos que para realizar el curso completo (ver todas las clases y responder todos los quizzes) se le debe dedicar aproximadamente 7 horas en total. El curso está hablado en español, con subtítulos, transcripciones, cuestionarios y material adicional en español. No hay límite de tiempo para completarlo.
Contamos con expertos de toda América como profesores visitantes para algunas clases.
Desde el 31 de Diciembre 2018 NO entregamos certificados virtuales pagados de la Universidad Diego Portales, aunque en el primer y último video del curso pueda decir lo contrario. Nos disculpamos por las molestias que esto pueda ocasionar.
Who this course is for:
- Todo aquel interesado en temas de ética pública ciudadana.
- No es necesario conocimiento o experiencia previa en el área para tomar el curso.
Instructors
Head of the MOOC Chile Project. Lawyer, Universidad de Chile. Doctor Honoris Causa, by the Universities of Notre Dame and City University of New York. Professor, International Human Rights and International Law and the Use of Force, Universidad de Chile Law School. Former professor, Ethics and Government, Master's Program on Public Policy, Universidad de Chile. Visiting Professor, Harvard University, Toronto University, New York University, Maryland University, Notre Dame University and Interamerican Institute for Human Rights. Co-founder and former co-director, Human Rights Center, Universidad de Chile Law School (2002-2011). Commissioner, International Commission of Jurist.
Director, Legal Department of the Peace Cooperation Committee for Chile (1973-1976). Former President, Amnesty International Executive Committee (1979-1982). Commissioner, Chilean Truth and Reconciliation Commission (1990-1991). Former Commissioner and President, Interamerican Commission on Human Rights (2003-2004).
Lawyer, Universidad de Chile. Invited Professor, International Criminal Jurisdiction, University of Chile. Invited Professor, Public International Law and International Criminal Law, Universidad Adolfo Ibáñez. Invited Professor, Legal Theory, Universidad Diego Portales. Former academyc assistant, International Human Rights and International Law and the Use of Force, Universidad de Chile Law School.
Abogado de la Universidad de Chile. Profesor Invitado, Jurisdicción Penal Internacional, Universidad de Chile. Profesor Invitado, Derecho Internacional Público y Derecho Penal Internacional, Universidad Adolfo Ibáñez. Profesor Invitado, Teoría del Derecho, Universidad Diego Portales. Ex ayudante, Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional y Uso de la Fuerza, Facultad de Derecho, Universidad de Chile.