Teledetección y análisis de superficies con ArcGIS 10.
What you'll learn
- Conoceremos la técnica de teledetección y estudiaremos como preparar información y resolver problemas a través de imágenes satélitales
- Estudiaremos y aplicaremos distintos métodos para mejorar e interpretar la información y en especial dedicado a la planificación y ordenación del territorio
Requirements
- Se requieren conocimientos básicos de ArcGIS
Description
Curso dirigido a profesionales o estudiantes de áreas ambientales que deseen adquirir los conocimientos necesarios sobre Teledetección, análisis de imagenes satélitales y estudios de superficie del terreno derivados de un Modelo Digital de Terreno.
En el curso, encontrarás los fundamentos teóricos y prácticos que debes conocer sobre teledetección y satélites, como los necesarios a la hora de solicitar o buscar imágenes como: el sensor y tipos de sensores, bandas del sensor, resolución, servidores de imágen, etc. Realizar composiciones de imágenes, crear imágenes fusionadas, aplicar índices de vegetación, combinar bandas y las combinaciones más comunes, intepretar sus resultados, etc.
También indicaremos los servidores dónde y cómo puedes descargar imágenes satelitales libres para proyectos ambientales como las proporcionadas por los proyectos Landsat, Terra, Earth Observer, etc.
Estudiaremos que son los Modelos digitales de terreno, dónde obtenerlos y los dístintos análisis de superficies que podemos realizar, mapas temáticos, determinar ceuncas, redes hidrográficas, mapas de isolíneas, de pendientes, y otras herramientas o funciones como reclasificación y/o editar las tablas de atributos.
Este curso está estructurado en distintas secciones que podrás realizar según tu disponibilidad de tiempo, cada sección posee una serie de clases donde iremos prácticando y realizando distintos procedimientos.
En las clases de práctica se os suministrará la información geográfica necesaria para realizar con vuestro pc el procedimiento o análisis que veréis en el vídeo de la clase. También, todas las clases van acompañadas con una ficha en pdf, teórica o de procedimiento para que puedas descargar y almacenar los distintos contenidos del curso.
Además se os enseñará como obtener la licencia de evaluación gratuita y completa de la última versión del programa ArcGIS.
Todo esto utilizando la última versión de ArcGIS uno de los software líderes en el mundo de los SIG. Se recomienda poseer conocimientos básicos del programa como: Cargar, guardar y borrar capas a la vista, conocimientos básicos de simbología, para un máximo aprovechamiento del curso.
Who this course is for:
- Adecuado para cualquier persona que quiera ampliar sus conocimientos sobre sistemas de información geográfica
Course content
- Preview05:59
Instructors
Isis Gómez López es bióloga (Ecologa), especialista en sistemas de información geográfica, ha trabajado en distintos proyectos de Conservación a nivel Mundial entre ellos Establecimiento de un corredor biológico en Sierra de Portuguesa (Andes de Venezuela), la Recuperación y Asentamiento de la Memoria Histórica, Cultural y de Relación con el Bosque de la Etnia Aché de Paraguay por la Fundación FESOS. o el Proyecto realizado en el Pico Básile en Guínea por la Asociación Ecotono . Es una de los autores del "Plan de Acción para la Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en Venezuela (2006-2016). "
Ecologa y Magíster en Ciencias. Especialista en ecología y conservación de quirópteros, particularmente especies cavernícolas de zonas áridas y semiáridas.También ha desempeñado la Docencia a nivel Universitario en la Facultad de Educación de la Universidad de Carabobo.
Desde el 2012 es investigadora en la asociación civil Provita, donde coordina el área de Especies amenazadas, y desarrolla proyectos como WikiEVA y la actualización del Libro rojo de la fauna venezolana, así como otros trabajos de conservación y educación ambiental sobre murciélagos en Macanao (Nueva Esparta) y Paraguaná (Falcón).
También participa en proyectos conjuntos entre el Programa para la Conservación de Murciélagos de Venezuela (PCMV) y Provita y presta asistencia a la iniciativa mundial Lista Roja de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), coordinando parte de lo relacionado a comunicaciones y divulgación, además de revisión de documentos y evaluaciones de riesgo, entre otros.
Desde 2010 es miembro de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (Relcom) y desde 2011 del PCMV, del cual fue promotora y miembro fundador. Además, forma parte de la Comisión para la Sobrevivencia de las Especies (SSC, por sus siglas en inglés) de UICN y del Grupo de Especialistas en Murciélagos dentro de la mencionada comisión. Es la autora de más de seis trabajos científicos y es miembro del comité editorial del Boletín de Relcom.