Técnicas de psicoterapia cognitivo-conductual
What you'll learn
- Técnicas para cambiar sus pensamientos negativos por otros positivos
- Técnicas para tratar a pacientes con trastornos mentales
Requirements
- No hay requisitos
Description
En este curso de psicoterapia cognitivo conductual se enseñarán técnicas a través de videos y diapositivas para que los y las estudiantes puedan aplicar, desde sus diferentes áreas, estas enseñanzas y tengan éxitos trabajando con pacientes o usuarios que necesiten un proceso de terapia psicológica o psiquiátrica. Adicionalmente, para que las personas que no puedan realizar una terapia actualmente aprendan de éstas para que consigan implementarlas para reducir sus síntomas.
Asimismo, comprenderás la importancia de llevar a cabo estas técnicas durante varias veces al día, en determinados momentos, como también mejorar en tus procesos de terapia o aprender estrategias nuevas de intervención y tener mayor eficacia en los mismos, lo cual le beneficiará significativamente para ser alguien mejor en su profesión.
Por otro lado, este curso puede ayudarle a complementar una psicoterapia, pero aún así, no reemplaza una terapia psicológica o psiquiátrica. Recuerde que estos procesos deben ser llevados a cabo por un/a profesional de la salud mental para tratar todas las necesidades que usted tenga, como también son éstos/as los/as que pueden saber cuándo implementar algunas y cuando otras.
En este curso aprenderás una gran cantidad de técnicas y maneras para aplicarlas con pacientes. Por lo tanto, te motivo y animo a que te suscribas ya y no dejes pasar esta oportunidad.
Cualquier pregunta o necesidad que tengas quedo muy pendiente de ella.
Who this course is for:
- Profesionales de la salud
Course content
- Preview01:22
Instructor
Soy psicólogo graduado de la Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia. Me he dedicado a investigar los trastornos del neurodesarrollo (TDAH, TEA, trastornos del aprendizaje, etc.), psico-oncología, terapia cognitivo conductual y metacognitiva.
Trabajo actualmente como clínico infantil, rehabilitando procesos cognitivos en niños(as) que presentan trastornos neurológicos con el fin incrementar sus potenciales como seres humanos en los ámbitos social, académico y familiar.
Adicionalmente, he asistido a múltiples congresos de psiquiatría, neuropsicología y neurología. También he realizado cursos de transformación de conflictos, manejo integral en salud para víctimas de violencia sexual, análisis del comportamiento aplicado (ABA), psicobiología del estrés y trastornos del espectro autista.
Tengo 2 blogs sobre salud:
1. Psicologia-dela-salud: en el que hablo sobre temas relacionados a enfermedades como el cáncer, el estrés, eventos adversos y acerca de comportamientos saludables, entre los cuáles están el cáncer y la psicooncología.
2. Neuro-respuestas: en el que hablo sobre trastornos neuropsicológicos y el desarrollo normal.
Asimismo, soy el administrador del grupo Psicooncología del Caribe en la red social, facebook en la que hablo sobre temas de la psicooncología.