Escribe más tecleando menos con AutoHotKey
What you'll learn
- Crear atajos de teclado personalizados con AutoHotKey
- Crear expansiones de texto, para escribir un texto largo a partir de pocas teclas
Requirements
- Tener una computadora con Windows (AutoHotKey no sirve bajo MacOS o Linux)
- Un poco de inglés (aunque traduciré lo pertinente de la documentación)
Description
En este curso aprenderás a utilizar AutoHotKey para ejecutar varios programas con un solo atajo de teclado. Es decir, este curso te ayudará a ser más productivo al permitirte abrir todas tus aplicaciones más utilizadas, ya sea una, dos o diez.
Además, aprenderás a utilizar las expansiones de texto para asignar una abreviatura o mnemotécnico corto a todo un texto. Los candidatos obvios para esta característica son los saludos de rutina, el gran texto de los servicios que ofreces, hasta las contraseñas absurdamente largas que no se quedan grabadas en ningún otro lado.
¿Por qué AutoHotKey? Porque es gratuito y fácil de utilizar. Sí, es un lenguaje para hacer scripts, cosa que suena bastante técnica, pero la creación y uso de HotKeys (atajos de teclado) y HotStrings (expansiones de texto) es tan simple que no creerás que ya estás usando un lenguaje técnico.
¿Para quién es este curso? Para aquellas personas cuya profesión incluye mucho tiempo frente al ordenador. Secretarias, capturistas de datos, maestros, programadores. También para aquellos que ya sufren de lesiones en la muñeca y necesitan reducir los movimientos repetitivos por salud.
Lo que aprenderás aquí es:
Cómo instalar y empezar a utilizar AutoHotKey.
Cómo crear una HotKey para la ejecución de varias aplicaciones.
Cómo crear una HotString para expandir una abreviatura a un texto larguísimo.
Who this course is for:
- Personas que trabajan frente al ordenador todos los días
- Personas sin formación técnica en el uso de las computadoras
- Personas con lesiones por uso extensivo del teclado y/o ratón
- Personas que desean incrementar su velocidad al escribir
Instructor
Soy Carlos Ramos, y durante los últimos siete años de mi vida me he dedicado al desarrollo de software... más o menos.
Mi experiencia se divide entre diseño de sistemas digitales con VHDL (mi educación, pues soy Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica) y desarrollo de software (es lo que me da de comer).
Poseo una certificación en el lenguaje C, y otros lenguajes que utilizo son PHP, Python, C#, Javascript, y SQL.