Sócrates y los sofistas:
What you'll learn
- En la primera parte conocerás en detalle los influjos orientales de la civilización persa sobre el pensamiento griego clásico
- Nos sumergiremos en la historia, cultura y religión de los magos y el culto zoroastriano
- En la segunda parte del curso nos centraremos en las Guerras Médicas, el gran enfrentamiento greco-persa que marcó la historia de la filosofía
- En la tercera parte, llegaremos a Atenas donde descubriremos los fundamentos de la democracia que sirvió de caldo de cultivo a una nueva filosofía
- La cuarta parte del curso estará dedicada a los sofistas. Descubriremos sus habilidades retóricas así como sus teorías sobre los fundamentos de la política
- La última parte del curso estará dedicada al la figura más conocida y emblemática de toda la historia de la filosofía: Sócrates.
- Conoceremos en detalle los principios del socratismo y acompañaremos al gran maestro de Platón por las calles de Atenas hasta su juicio por impiedad.
- ¡Descubre con nosotros las maravillas de la primera parte del periodo clásico de la filosofía griega!
Requirements
- Advertencia: para completar y comprender adecuadamente los contenidos de este curso es necesario haber completado los dos cursos anteriores: "Los presocráticos I: el nacimeinto de la filosofía" y "Los presocráticos II: de los cuatro elementos a la infinitud del espacio atómico""
Description
Curso de nivel universitario que continúa la serie histórica iniciada por los dos cursos anteriores, dedicados al pensamiento presocrático: Los presocráticos I: el nacimiento de la filosofía y Los presocráticos II: de los cuatro elementos a la infinitud del espacio vacío.
Abarcando al pensamiento griego clásico temprano, el presente curso está centrado en el estudio y análisis del marco histórico que configuró el llamado "siglo de Pericles". Desde los enfrentamientos contra los persas - y el importante influjo de esta civilización sobre el pensamiento griego- pasando por la democracia ateniense, hasta el estudio detenido de las propuestas filosóficas de los sofistas Protágoras, Antifonte, Hipias, Calicles y Trasímaco, así como la filosofía de Sócrates.
Todo el estudio está basado en la lectura de fuentes y fragmentos originales, destacando especialmente el trabajo con las obras de Heródoto, Tucídides, Los fragmentos presocráticos y los diálogos platónicos de juventud. ¡Un paso imprescindible en el camino hacia el pensamiento del pensamiento griego pleno.
"Quizá me dirá alguno: ¿No tienes remordimiento, Sócrates , en haberte consagrado a un estudio que te pone en este momento en peligro de muerte? A este hombre le daré una respuesta muy decisiva, y le diré que se engaña mucho al creer que un hombre de valor tome en cuenta los peligros de la vida o de la muerte. Lo único que debe mirar en todos sus procederes es ver si lo que hace es justo o injusto, si es acción de un hombre de bien o de un malvado. (…)" Platón, Apología de Sócrates.
Who this course is for:
- Estudiantes de filosofía, humanidades e historia
- Amantes de la cultura, el pensamiento y el arte de la Grecia Clásica
- Interesados en los fundamentos de la ética, el relativismo y la teoría política
Instructor
Ana Minecan es Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Estudios Avanzados en Filosofía y Doctora en Filosofía por la misma Universidad.
Premios
La Dra. Minecan ha sido galardonada con el Premio Extraordinario de Licenciatura de la Universidad Complutense de Madrid (2010) con el cual se reconoce al alumno con mejor expediente académico de toda su generación. Asimismo, ha logrado el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid (2015), que destaca la mejor tesis doctoral del año.
Ambos son los dos galardones más altos a los que se puede aspirar en la etapa de formación académica.
Tesis Doctoral
La tesis doctoral de la Dra. Minecan lleva por título Recepción de la física de Aristóteles por Tomás de Aquino: finitud, necesidad, vacío, unicidad del mundo y eternidad del universo y está dedicada al estudio de la física y la filosofía de la naturaleza en la Baja Edad Media. Fue calificada con Sobresaliente "cum laude" por unanimidad, nota que representa la máxima calificación otrogable. Asimismo, la tesis recibió la Mención de Excelencia y la Mención de Doctor Europeo.
Internacional
La Dra. Minecan ha sido investigadora en diversos centros europeos de gran prestigio como la Universidad Paul-Valéry de Montpellier, la Universidad Babes-Bolyai o la Sorbona de París, además de haber colaborado con la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad Karolina de Praga. Es, además, miembro del proyecto de investigación ERC THESIS - Starting Grant, financiado por la Comisión de Investigación de la Unión Europea. Ha trabajado también como especialista en diversos proyectos de investigación del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y es evaluadora científica de numerosas revistas internacionales.
Libros
La Dra. Minecan ha publicado dos monografías científicas enfocadas en cuestiones relativas al desarrollo de la ciencia y la filosofía de la naturaleza. Actualmente se encuentra redactando su tercer libro centrado en el la explicación del magnetismo desde la Antiguedad griega hasta los comienzos de la Modernidad.
Minecan, Ana Maria C., De la eternidad de los astros a la génesis del universo: un recorrido por la cosmología de la Baja Edad Media, Diego Marín Editores, Murcia, 2017.
Minecan, Ana Maria C., Fundamentos de física aristotélica: la estructura del cosmos y su ciencia, Ediciones Antígona, Madrid, 2018.
Artículos
Ana Minecan es autora de numerosos artículos científicos de investigación publicados en revistas de alto índice de impacto nacionales e internacionales. Todos ellos pueden ser leídos y consultados en línea. Para más información consultar su perfil investigador en Academia.
Docencia universitaria
La Dra. Minecan ha sido profesora en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y en la Facultad de Historia de la misma universidad. Ha impartido asignaturas teóricas y prácticas basadas en su especialidad investigadora principal que es la Historia de la Filosofía Medieval. Asimismo ha colaborado como profesora invitada en distintos seminarios y materias de la UCM centrándose en cuestiones relativas al pensamiento clásico y los albores de la modernidad.
Becas
La excelente trayectoria académica de la Dra. queda patente en el gran número de becas logradas en concurrencia competitiva nacional e internacional entre las que destacan la Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU), de cuatro años de duración y concedida por el Ministerio de Educación de España y a la que aspiran más de 11.000 candidatos en cada convocatoria. Asimismo ha logrado dos veces consecutivas la Beca a los 750 mejores estudiantes de toda la Universidad Complutense de Madrid y la Beca de Colaboración con Departamento Universitario. Ha ganado, además, en concurrencia competitiva a nivel europeo dos Becas Post-doctorales.
Proyectos de investigación
Ana Minecan ha participado y sigue siendo miembro de diversos proyectos de investigación coordinados por diversos órganos como el Ministerio de Asuntos Exteriores de España o el Ministerio de Educación. Destaca su participación en tres proyectos de innovación docente universitaria sobre política, oratoria, retórica y ética, uno de ellos galarnodado con el Premio de Excelencia del Vicerrectorado de Investigación de la UCM, consistente en la adaptación demateriales ténicos de investigación a la divulgación.
Formación en centros privados
La labor docente de la Dra. Minecan no se ha limitado al ámbito de la universidad sino que posee una amplia experiencia de formación en diversos centros privados. Destacan, entre otros, los cursos de Retórica, Oratoria y Filosofía que ha impartido en el Campus BBVA de la Moraleja, su conferencias en la Escuela de Filosofía de Madrid, el Ateneo de Madrid bajo la organización de la Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento (AUGE), así como la fundación del Centro de Estudios Filosóficos Alétheia , con sede en Madrid, del que es actualmente directora.
Organización
La Dra. Minecan ha organizado, dirigido y coordinado numerosos eventos culturales de investigación y divulgación. Destacan diversos seminarios organizados en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Católica de Murcia así como Congresos Internacionales bajo la Asociación TALES. Asimismo, la Dra. ha diseñado y coordinado los programas docentes de diversas instituciones formativas, ha actuado como consejera y asesora de distintos encuentros y cursos formativos así como impulsora de iniciativas culturales en las que se fomenta la unión entre el arte y filosofía.