Shogi / Ajedrez Japonés - Estrategia y táctica
What you'll learn
- Colocación de las piezas y movimientos en el tablero en Shogi
- Funcionamiento de las promociones en Shogi
- Estrategias de jaque con reintroducción de piezas y con piezas combinadas
- Entrenamiento con partidas de handicap oficiales
Requirements
- No hay requisitos
Description
SHOGI / AJEDREZ JAPONÉS - ESTRATEGIA Y TÁCTICA
El ajedrez japonés, más conocido como shogi o shōgi (将棋) es uno de los juegos más famosos del mundo, un juego de mesa que compite y supera con creces la dificultad del ajedrez occidental. Este juego, con un tablero ligeramente más grande, con más piezas, y con unas cuantas reglas adicionales, hará las delicias de los jugadores de mesa habituales que busquen nuevos retos.
En este curso se enseñará a jugarlo desde los rudimentos. El estudiante se familiarizará primero con las reglas básicas, como la forma del tablero, las piezas básicas y su disposición inicial, sus movimientos, y los movimientos de las promociones. El objetivo sigue siendo el mismo que en ajedrez occidental: captura al rey enemigo.
Después se enseña un estilo de juego único del shogi que consiste en saber cómo reutilizar las piezas capturadas del contrincante en su contra.
Y siguiendo esta línea, se comienzan a ver las tácticas de jaque mate más usuales dentro del juego, como la de la reintroducción del general de oro. A continuación se ven tácticas más comunes, como la táctica del tenedor, la clavada, la enfilada, el peón colgante, etc.
Este curso no exige ningún requisito, ni siquiera que tengas contigo un tablero de shogi. Puedes emplear cualquiera de los muchos simuladores de tablero que hay disponibles de forma gratuita en internet, o incluso probar tus nuevos conocimientos contra competidores reales en páginas de duelos reales.
Who this course is for:
- Iniciados en el ajedrez japonés o Shogi
Instructor
Estudié la ESO y Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y la Salud, luego hice un Grado de Estudios Ingleses.
Tras eso, he estado trabajando en el mundo del marketing, drones, copywriting, blogging, YouTube y las agencias de viajes.
Me he autoformado en programación, y en concreto, en Python 3.0+. Me gustaría poder dedicarme profesionalmente a alguna rama de la informática como Big Data, seguridad informática o videojuegos.
Por otra parte, también me he autoformado en técnicas de lectura ágil, técnicas de memoria, escritura rápida, toma de notas, etc. En su momento llegué a ser 2º kyu en aikido, aunque por razones personales dejé de practicarlo. También era bajista, llegando a participar en tres bandas y en un concierto.