What you'll learn
- Con este curso el alumnado aprenderá y/o mejorará sus hábitos de trabajo en el Reportaje Fotográfico
- Incorporará recursos Técnicos, Estéticos y Narrativos que le permitirán hacer un Reportaje Fotográfico de mejor calidad.
- Enriquecerá su alfabetización visual aprendiendo a ver y desarrollando su capacidad analítica y crítica.
- Obtendrá conocimientos que mejorarán su proceso creativo y su capacidad narrativa visual
Requirements
- Para realizar este curso es aconsejable que el alumnado posea conocimientos básicos de fotografía y cuente con una cámara fotográfica con opción manual.
Description
El Curso de Reportaje Fotográfico permitirá al alumnado aprender o mejorar la metodología de realización de un reportaje fotográfico brindando los conocimientos necesarios sobre sus herramientas y crear los hábitos adecuados de trabajo en los campos técnico, estético y narrativo. Se organiza en 4 secciones con 3 clases cada una, en la primera se tratan aspectos técnicos, en la segunda y tercera temas relacionados con la estética y sus diferentes funciones y el cuarto sobre lenguaje y narrativa visual.
Objetivos:
1 - Con este curso el alumnado aprenderá y/o mejorará sus hábitos de trabajo en el Reportaje Fotográfico.
2 - Incorporará recursos Técnicos, Estéticos y Narrativos que le permitirán hacer un Reportaje Fotográfico de mejor calidad.
3 - Enriquecerá su alfabetización visual aprendiendo a ver y desarrollando su capacidad analítica y crítica.
4 - Obtendrá conocimientos que mejorarán su proceso creativo y su capacidad narrativa visual
Requisitos:
Para realizar este curso es aconsejable que el alumnado posea conocimientos básicos de fotografía y cuente con una cámara fotográfica con opción manual.
Destinatarios:
Este curso está dirigido a personas que se iniciaron en fotografía, que tienen conocimientos técnicos básicos y que deseen formarse en el género del reportaje fotográfico.
Módulo 1
Hábitos metodológicos en la toma fotográfica
Objetivo del Mod.1
Con el contenido de las tres clases del Módulo 1 el alumnado adquiera hábitos técnicos que mejorarán y facilitarán su trabajo de toma en el reportaje fotográfico.
Clase 1
> La luz de una escena
> Análisis lumínico de la realidad / Saber que ver
> Fuentes de Luz y su función
> Características y Calidades de la Luz
> Iluminar
> Actitud fotográfica / Un pensamiento
> Factores de Iluminación
> > Esquemas lumínicos / Toma de decisiones
> Búsqueda de alternativas / variaciones
Clase 2
Exponer correctamente para la luz principal
> Exposición / Representación Lumínica
> Las cuatro variables de exposición
> Exposímetro / Interpretación
> Modo de medición / Alternativas
> Ejemplos prácticos
> Determinar parámetros técnicos del enfoque
> Enfoque / Alcance y posibilidades
> Variables de Enfoque
> Modos de Enfoque
> Enfoque Hiperfocal
Clase 3
> La utilización de un formato digital de alta calidad
> Etapas fotográficas
> Exponer para revelar
> Gama tonal
> Formato de archivo
> El original
> Metodología de abordaje en la Toma Fotográfica Documental
> Aspectos generales y particulares
> La herramienta y sus recursos
> La observación de la realidad
> La actitud del/la fotograf@
Actividad del Mod.1
Realizar una fotografía al aire libre de formato apaisado con elementos en diferentes planos donde la iluminación sea lateral o lateral elevada, con detalles en luces y sombras y con la mayor profundidad de campo posible.
Módulo 2
Recursos de creación de Alta Pregnancia
Objetivo del Mod.2
Con el contenido de las tres clases del Módulo 2 el alumnado adquirirá hábitos de observación de los elementos estéticos de la realidad y sabrá aprovecharlos para su propósito.
Clase 1
> El Espacio de trabajo
> Ver en la cámara
> De la tridimensión al plano
> El formato
> Elementos del espacio
> Planos
> Tipos de planos
> Distancia al sujeto/objeto
> Estrategia estética/narrativa
> Puntos de vista
> Tipos de Puntos de vista
> Función estética y narrativa
> Llamados de atención
Clase 2
> Clave de Valor
> Hechos perceptuales
> Relación de Contaste y Luminosidad
> Escala de valores
> Ejemplos
> Color
> Color Luz
> Primarios aditivos y sustractivos
> Círculo cromático
> Características del color
> Armonía
> Ejemplos
> Textura y Ritmo
> Tipos de textura
> Características y calidades de texturas
> Elementos del ritmo
> Tipos de ritmo
Clase 3
> Elementos plásticos
> Punto
> Línea
> Plano
> Forma
> Sistemas de perspectiva
> Elementos de la perspectiva
> Perspectivas
> Indicadores de espacio
Actividad del Mod.2
Realizar una fotografía con luminosidad media y contraste normal, donde predomine un color primario y el motivo principal sea una textura lineal.
Módulo 3
Facilitadores Perceptivos del Discurso Visual
Objetivo del Mod.3
Con el contenido de las tres clases del Módulo 3 el alumnado sabrá construir imágenes simples para aumentar su interés disparando la percepción de espectador y facilitando su lectura.
Clase 1
> Herramientas Compositivas
> Pregnancia
> Estructura
> Mapa Estructural
Clase 2
> Herramientas Compositivas
> La Gestalt
> Forma de la Imagen
> Figura-Fondo
Clase 3
> Herramientas Compositivas
> Centros de Interés
> Estructura de los Centros de Interés
> Forma de la imagen
> Discurso Visual
> Centros de interés - Signos
> Proceso Perceptivo
Actividad del Mod.3
Realizar una fotografía donde la estructura del centro de interés principal sea triangular, responda al sistema de partición simple y la forma de la imagen también sea triangular.
Módulo 4
Gramática y Sentido del Discurso Visual
Objetivo del Mod.4
Con el contenido de las tres clases del Módulo 4 el alumnado desarrollará capacidad analítica y crítica y aprenderá los recursos para realizar un discurso visual inteligible.
Clase 1
> Sujeto Observador (SO) y Sujeto Realizador (SR)
> Capacidad analítica y Sentido crítico
> Identidad
> Estructura psíquica
>Proceso Creativo
> Realidad
> Imaginario
Clase 2
> Lenguaje
> Imagen-Icono
> Elementos del Lenguaje
> Grados de Significación
Clase 3
> Lenguaje
> Sentido
> Símbolo
> Nueva realidad
> Construcción del Discurso Visual
> Figuras retóricas
Actividad del Mod.4
Realizar una serie de 3 fotografías sobre un tema de tu interés donde se apliquen criterios tratados durante el curso y descríbelos.
Who this course is for:
- Este curso está dirigido a personas que se iniciaron en fotografía, que tienen conocimientos técnicos básicos y que deseen formarse en el género del reportaje fotográfico.
Instructor
Nací en Buenos Aires en 1960, tengo nacionalidad española.
En 1985 Inicié mi formación en Fotografía en EDAF (Escuela de Arte Fotográfico) de la ciudad de Avellaneda, Buenos Aires, obteniendo la titulación de “Fotógrafo y Técnico Audiovisual”.
Completé mis estudios en la Escuela de Imagen y Audiovisual de Vigo, obteniendo la titulación de “Técnico Superior de Imagen”.
Me Diplomé como “Fotógrafo Social” en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
Comencé mis primeros trabajos profesionales como fotoperiodista, fotógrafo publicitario, foto-documentalista, fotógrafo social y docente en fotografía.
Entre 1988 y 2001 co-dirigí el CEISI (Centro de Estudios e Investigación Sobre la Infancia), asociación civil sin ánimo de lucro, coordinando el área de comunicación audiovisual, en este ámbito investigué las funciones sociales de la fotografía y su implicación en los Derechos Humanos, desarrollé proyectos en Latinoamérica con instituciones sociales gubernamentales y no-gubernamentales.
Creé y co-dirigí Surkuy, Comunicación y Desarrollo Humano, Consultora S.A. trabajando en Comunicación Social para organismos gubernamentales e instituciones sociales.
Entre 1990 y 2001 ejercí en la Secretaría de Educación del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires en el área de Educación No Formal, como monitor de Fotografía para diferentes sectores etarios y documentando las actividades educativas de dicha secretaría. Trabajé en el área de Periodismo de la Revista Comunicación, realizando reportajes fotográficos de acciones y personalidades de la educación y cultura. Trabajé para el CDM (Centro de Divulgación Musical) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la ciudad de Bs. As., documentando eventos, espectáculos y personalidades del mundo de la cultura musical.
En el 2001 me radiqué en Vigo, Galicia, España. Trabajé como Fotógrafo y diseñador gráfico en el ámbito publicitario creando Plan B, Comunicación Visual.
Trabajé como docente en las Escuelas de Imagen y Sonido de Vigo, Galicia y de Langreo, Asturias, también me dediqué a la docencia en forma independiente, y al estudio e investigación en narrativa fotográfica.
En 2006 creé Arte_k3, Movimiento de arte fotográfico, asociación civil sin ánimo de lucro, para difundir, sensibilizar y promover temas de carácter social, creando un espacio de formación, investigación y reflexión sobre técnica, estética y el lenguaje fotográfico realizando jornadas, talleres y exposiciones.
Entre 2008 y 2010 colaboré con “Da Man” Organización Galega po lo Desenvolvimento, realizando relevamiento fotográfico de las acciones llevadas a cabo por la organización en los campamentos de refugiados Saharauis y en Senegal.
En 2015 organicé las 1ª Xornadas Galegas de Fotografía, “Imaxe 1.62” en la Isla de San Simón, Ría de Vigo y en 2016 las 2º Xornadas.
En 2013 creé Zona 5 Edaf (Escuela de Arte Fotográfico) espacio dedicado a la formación en fotografía donde me desempeño actualmente.
En 2017 colaboré como docente con la plataforma de formación on-line "Hayfotografía” que dirigió Hayleen Quiñones y con la "Residencia de Artistas de Chuao”, Venezuela que dirigió el Profesor Fernando Carrizales.
En la actualidad y desde el 2020 soy docente de la Capacitación Universitaria en Fotografía Documental de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Realicé exposiciones fotográficas en Latinoamérica y Europa (Argentina / Chile / Brasil / Suecia / Perú / Costa Rica / Cuba / España / Francia), sobre temáticas sociales. Realicé reportajes fotográficos en Latinoamérica (Argentina, Brasil, Paraguay, Ecuador, Perú y Cuba), en EEUU, en Europa (España y Portugal) y en África (Argelia-Campamentos de Refugiados Saharauis y Senegal), en colaboración con diversas instituciones.
Recibe las siguientes distinciones:
> “Reconocimiento a su Trayectoria Fotográfica” por la “Fundación Cruz del Sur” (Buenos Aires 1997).
> “Premio Extraordinario de Formación Profesional” de la Secretaría de Educción de la Xunta de Galicia (2006).
> “3º premio Proyecto Fotográfico, Revela 2010” del Concello de Oleiros, A Coruña.
> “Socio Honorífico” Asociación Ollares de Portonovo, Galicia.