Escalas del Reciclaje Orgánico
What you'll learn
- cómo gestionar la fracción orgánica de los residuos en el hogar y trabajo
- cómo diferenciar residuos orgánicos de inorgánicos
- cuál es la relación entre residuos orgánicos y crisis climática
- distintas estrategias para transformar residuos orgánicos en nutrientes
Requirements
- Tener motivación y ganas de incorporar nuevos hábitos a tu vida
- Adobe PDF reader
Description
De la mano de organizaciones como Fundación Basura, el Programa Reciclo Orgánicos Chile-Canadá, Fundación Mingako, Fundación Retroalimenta, la Red de Biodigestores para América Latina y El Caribe, Armony Sustentable, la Ilustre Municipalidad de la Pintana en la Región Metropolitana, Chile y Namuntu Lombriclub, te presentamos un nuevo programa de formación Basura Cero: Las Escalas del Reciclaje Orgánico.
En este curso online conocerás la relación directa entre la fracción vegetal de tus residuos -que corresponde al 50% de la basura que generamos- y la Crisis Climática, junto con distintas estrategias para recuperar los nutrientes que albergan en nuestro hogar, municipio o industria, tales como el compostaje, vermicompostaje, biodigestión, entre otras.
Además, el curso cuenta con tests de evaluación, documentos descargables y el acceso a un tour virtual inédito que te llevará a conocer algunas de las instalaciones de reciclaje mostradas en las cápsulas audiovisuales. Al finalizar el proceso podrás acceder a un certificado automático emitido por la plataforma.
Orientado a personas naturales, organizaciones, funcionarios municipales y empresas de todo el mundo, con ganas de incorporar nuevos hábitos que podrán generar un impacto positivo en el medio ambiente, nuestra salud personal y bienestar común.
Súmate y sigamos construyendo un mundo donde La Basura No Existe.
Who this course is for:
- Personas interesadas en la protección del medio ambiente y de su propia salud
- Personas con interés en sustentabilidad
Instructor
Basura es una ONG de concientización socio-ambiental con personalidad jurídica de derecho privado sin fines de lucro, cuyo objetivo es recuperar el valor albergado en los objetos que comúnmente llamamos basura a través de su re-inserción en nuevos ciclos de funcionamiento.
Nuestro propósito es generar instancias para compartir y conectar la cultura basura cero a través de una visión integral y reflexiva, recuperando el equilibrio en las relaciones sociales con el entorno.