Rabietas - Todo lo que debes saber
What you'll learn
- Comprender el origen de las rabietas.
- Aprender a mirar las rabietas desde un punto de vista global.
- Gestionar correctamente las rabietas.
- Conocer el alcance de esta etapa.
- Tomar conciencia de la importancia de nuestra labor educativa.
Requirements
- Nociones básicas y elementales de educación y crianza.
Description
Descubre qué son las rabietas, por qué se producen, cómo se gestionan, aprende a mirar las rabietas desde un punto de vista global del niño o niña y no desde un punto de vista sintético y simplista. Propondremos algunos consejos a nuestro estilo y hablaremos sobre algunos de los principios educativos a tener encuenta para un manejo respetuoso de las rabietas.
En el curso abordaremos las rabietas desde un punto de vista profesional y técnico. Es decir, profundizaremos qué mecanismos psicológicos entran en escena cuando se alcanza un nivel madurativo aproximadamente de 2 años para comprender en profundidad el origen y el por qué de las rabietas.
Te mostraremos videos reales de grandes rabietas donde analizaremos qué está ocurriendo y por qué.
Who this course is for:
- Familias que tienen un hijo o hija y se encuentre en plena fase rabietas.
- Familias que tienen un hijo o hija de pocos meses que deseen formarse antes de que lleguen los acontecimientos mencionados para estar preparados y preparadas.
- Profesionales de la educación infantil de primer ciclo
Instructor
Trabajo formalmente desde el año 2005 en le primer ciclo de Educación Infantil y de manera informal desde el año 2002, como educador scout y como monitor de ocio y tiempo libre.
Paralelamente a mi trabajo actual, en el año 2017, decido crear la Asociación:
Acompañamiento educativo familiar - AEFAM, cuyos fines principales son los siguientes:
- Acompañar a las familias durante los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus hijos e hijas.
- Asesorar a las familias sobre la función que desempeñan como agente educativo primario en la educación integral de sus hijos e hijas.
- Apoyar a las familias durante todo el proceso educativo que supone la educación de sus hijos e hijas.
- Actuar en el entorno cercano con aquellos colectivos desfavorecidos, haciendo especial hincapié en las familias que se encuentran en riesgo de exclusión social, así como en las familias con hijos e hijas con discapacidad.