What you'll learn
- Qué son las variables de estado.
- Conocer los Principios de conservación de la energía y la Termodinámica.
- Conocer y calcular las variaciones de energía interna, entalpía, entropía y energía libre de Gibbs en una reacción química.
- Saber si una reacción química es o no espontánea .
Requirements
- Estar o haber cursado alguna asignatura de química o física y química.
Description
La termodinámica es la rama de la física que estudia los aspectos energéticos del mundo que nos rodea (energía, trabajo, temperatura, etc.).
Y, concretamente, la termoquímica consiste en aplicar la termodinámica a las reacciones químicas. Para ello, se aplican los Principios de la Termodinámica, definiendo variables de estado como la energía interna, entalpía, energía de enlace, entropía o energía libre de Gibbs y conociendo cómo calcularlas y relacionarlas.
Empezaremos definiendo qué son las variables y funciones de estado. A continuación, veremos en qué consiste el Principio de conservación de la energía, dando lugar al 1er Principio de la Termodinámica, donde te hablaré sobre dos variables de estado: la energía interna y la entalpía. Veremos cómo calcularlas en una reacción química y cómo se relacionan entre si.
Después, relacionaremos la entalpía con otra variable: la energía de enlace.
Una vez en este punto, pasaré a enunciar el 2º Principio de la Termodinámica y 3er Principio de la Termodinámica, teniendo que introducir antes el concepto de entropía.
Por último, veremos qué es la espontaneidad de una reacción química, y cómo saber si una reacción química es o no espontánea, a través de otra variable de estado: la energía libre de Gibbs.
Todo ello, será explicado de forma teórica, acompañando la teoría de ejemplos resueltos.
Who this course is for:
- Estudiantes de física y química o química, de instituto o universidad.
Instructor
Ingeniero químico por la Universidad de Málaga (España) y Máster en Administración y Dirección de Empresas por ESESA.
En 2012 fundé mi propia empresa de Investigación de mercados, IMDOS, orientada a la investigación de mercados, marketing y formación.
En 2013 fundé YoFormulo, una app para smartphone y Pc, que ayuda a los estudiantes de asignaturas de química a formular y nombrar compuestos químicos. Desde entonces, entre todos sus versiones, suma más de 500.000 descargas, siendo la app de formulación inorgánica en castellano más descargada del mundo.
A lo largo de estos años, he sido profesor de Máster en una escuela de negocio (ESESA), impartiendo la asignatura Business Game en su MBA.