Udemy
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Development
Web Development Data Science Mobile Development Programming Languages Game Development Database Design & Development Software Testing Software Engineering Software Development Tools No-Code Development
Business
Entrepreneurship Communication Management Sales Business Strategy Operations Project Management Business Law Business Analytics & Intelligence Human Resources Industry E-Commerce Media Real Estate Other Business
Finance & Accounting
Accounting & Bookkeeping Compliance Cryptocurrency & Blockchain Economics Finance Finance Cert & Exam Prep Financial Modeling & Analysis Investing & Trading Money Management Tools Taxes Other Finance & Accounting
IT & Software
IT Certifications Network & Security Hardware Operating Systems & Servers Other IT & Software
Office Productivity
Microsoft Apple Google SAP Oracle Other Office Productivity
Personal Development
Personal Transformation Personal Productivity Leadership Career Development Parenting & Relationships Happiness Esoteric Practices Religion & Spirituality Personal Brand Building Creativity Influence Self Esteem & Confidence Stress Management Memory & Study Skills Motivation Other Personal Development
Design
Web Design Graphic Design & Illustration Design Tools User Experience Design Game Design 3D & Animation Fashion Design Architectural Design Interior Design Other Design
Marketing
Digital Marketing Search Engine Optimization Social Media Marketing Branding Marketing Fundamentals Marketing Analytics & Automation Public Relations Paid Advertising Video & Mobile Marketing Content Marketing Growth Hacking Affiliate Marketing Product Marketing Other Marketing
Lifestyle
Arts & Crafts Beauty & Makeup Esoteric Practices Food & Beverage Gaming Home Improvement & Gardening Pet Care & Training Travel Other Lifestyle
Photography & Video
Digital Photography Photography Portrait Photography Photography Tools Commercial Photography Video Design Other Photography & Video
Health & Fitness
Fitness General Health Sports Nutrition & Diet Yoga Mental Health Martial Arts & Self Defense Safety & First Aid Dance Meditation Other Health & Fitness
Music
Instruments Music Production Music Fundamentals Vocal Music Techniques Music Software Other Music
Teaching & Academics
Engineering Humanities Math Science Online Education Social Science Language Learning Teacher Training Test Prep Other Teaching & Academics
Web Development JavaScript React CSS Angular Node.Js PHP HTML5 Typescript
AWS Certification Microsoft Certification AWS Certified Solutions Architect - Associate AWS Certified Cloud Practitioner CompTIA A+ Amazon AWS Cisco CCNA CompTIA Security+ Microsoft AZ-900
Microsoft Power BI SQL Tableau Data Modeling Business Analysis Business Intelligence MySQL Qlik Sense Data Analysis
Unity Unreal Engine Game Development Fundamentals C# 3D Game Development C++ Unreal Engine Blueprints 2D Game Development Mobile Game Development
Google Flutter iOS Development Android Development Swift React Native Dart (programming language) Kotlin Mobile App Development SwiftUI
Graphic Design Photoshop Adobe Illustrator Drawing Digital Painting Canva InDesign Character Design Procreate Digital Illustration App
Life Coach Training Personal Development Neuro-Linguistic Programming Personal Transformation Life Purpose Mindfulness Sound Therapy Coaching CBT Cognitive Behavioral Therapy
Business Fundamentals Entrepreneurship Fundamentals Business Strategy Freelancing Startup Business Plan Online Business Blogging Leadership
Digital Marketing Social Media Marketing Marketing Strategy Google Analytics Internet Marketing Copywriting Email Marketing Startup YouTube Marketing
2022-05-16T15:57:59Z

Teaching & AcademicsLanguage LearningLearning a Foreign Language

Principios de fonética y aprendizaje de un nuevo idioma

Aprenda fonética articulatoria, el aparato fonador, alfabeto internacional en la práctica de lectura y escritura.
Rating: 0.0 out of 50.0 (0 ratings)
7 students
Created by Cesia Alvarez
Last updated 10/2021
Spanish

What you'll learn

  • Principios de fonética
  • método para enseñar fonética
  • el aparato fonador
  • principios para aprender otros idiomas
  • Alfabeto internacional
  • Práctica de lectura y escritura

Requirements

  • no hay requisitos

Description

La fonética articulatoria es una de las ramas de la fonética que se ocupa de la producción física del habla, es decir, describe qué órganos intervienen en su producción, la posición que estos toman y cómo esas posiciones hacen variar la trayectoria del aire en su viaje por la garganta hasta que es expulsado por la boca o la nariz, produciendo sonidos diferentes.

Los órganos que el ser humano emplea en la producción de habla no son exclusivos para este fin, sino que sus funciones primarias son digestivas o respiratorias. La fonética articulatoria emplea principalmente datos prestados por otras ciencias, especialmente la anatomía.

La producción de habla se produce en tres fases: iniciación, fonación y articulación.

La respiración es fundamental a la hora de entender la producción de sonido. Llamamos iniciación al proceso por el cual el aire se pone en movimiento dentro del tracto vocal. Dependiendo de la dirección del aire la iniciación será ingresiva (hacia dentro) o egresiva (hacia fuera). Otro factor a tener en cuenta al iniciarse el movimiento del aire son los pulmones, cual es el órgano iniciador de éste, atendiendo a esto, tenemos tres posibilidades:

  • Iniciación pulmonar: El diafragma y las costillas presionan los pulmones, lo que hace que el aire comience el movimiento. La mayor parte de los sonidos del habla se inician de forma pulmonar egresiva. La iniciación pulmonar ingresiva puede encontrarse alternativamente cuando el hablante articula entre sollozos o habla de forma muy acelerada. El único caso encontrado de una pulmonar ingresiva empleada como fonema es una lateral fricativa que se emplea en el Damin, un lenguaje extinto de Australia.

  • Iniciación glotal: El movimiento del aire puede también iniciarse en una zona superior de la longitudinal a través de las cuerdas vocales o glotis. Para iniciar la presión glotal, el hablante debe hacer descender la glotis, como se hace al producir una nota baja, juntar las cuerdas vocales como para la oclusiva glotal sorda /ʔ/, y alzar después la glotis creando presión en la parte superior de la tráquea y la cavidad oral. son sonidos producidos cuando la iniciación es egresiva se denominan también eyectivas. Al estar la glotis completamente cerrada, es imposible pronunciar eyectivas sonoras. Cuando la iniciación es ingresiva, nos encontramos con las implosivas, para las cuales la secuencia es lo contrario a lo anterior: se hace ascender la glotis, se cierra, y luego se baja para crear succión en la parte superior de la tráquea. Las implosivas suelen ser sonoras, pues la glotis no puede estar completamente cerrada.

  • Iniciación velar: El tercer lugar de iniciación es el velo, donde el sonido es realizado al producirse un cierre en dos zonas de articulación, (en la zona del velo y la úvula y en la parte delantera de la boca). La corriente de aire se forma por el movimiento de la lengua. La iniciación velar es casi siempre ingresiva, siendo la excepción un sonido en Danim. Las ingresivas se conocen principalmente como clics. Podemos encontrarlas como fonemas en algunos lenguajes africanos como las lenguas joisanas, pero en la mayoría de los idiomas se emplean de forma extralingüística, por ejemplo, el sonido que se emplea para arrear a los caballos.

#AulaGEO

Sobre este curso

El curso de Fonética Articulatoria identifica al aparato fonador y describe la forma en que produce diferentes sonidos usados en diferentes idiomas.

Define los distintos modos de producción de sonidos y describe cómo realizarlos.  Presenta el nombre técnico y los símbolos de todos los sonidos del cuadro principal del AFI (Alfabeto Fonético Internacional) y de las vocales cardinales.  Es útil para personas que están aprendiendo nuevos idiomas, para relacionar cómo se producen sonidos que no se usan en español.

La fonética es útil para aprender a identificar cómo se producen los sonidos en los diferentes idiomas del mundo.  Así que nosotros, partiendo del español, vamos a aprender conceptos de la fonética articular.

Lo voy a hacer en la forma más sencilla posible y que sea útil para todos.

  • Vamos a aprender a conocer nuestro aparato fonador.

  • Vamos a aprender acerca del alfabeto fonético internacional.

  • Vamos a aprender a escribir los nombres de los símbolos fonéticos, los símbolos fonéticos, hacer alguna práctica de lectura y escritura.

¿Y todo esto para qué es útil cuando nos estamos enfrentando a aprender nuevos idiomas?

Si entendemos cómo se producen esos idiomas nuevos que no están en nuestra lengua materna, es más posible producirlos y comunicarnos en esos nuevos idiomas.

La lingüística se puede dividir en algunas ramas.  Según el libro que consulten, pues van a tener menos o más ramas, pero en general en estas estamos de acuerdo.

  • La gramática es la rama de la lingüística que estudia las reglas, lo que debe hacerse o no debe hacerse para producir la forma correcta de expresar significado y del significado.

  • La semántica tiene que ver con el estudio del significado de cierto idioma en particular.  Algunos lo ponen como una rama independiente.

Yo lo he derivado de la semántica y la rama de la pragmática, porque si en la semántica es el significado, vamos a decir estándar.

  • La pragmática es el significado en contexto, lo que se dijo, y lo qué se quiso decir.  Tenemos mucho de eso en la comunicación humana que decimos algo, pero realmente hay ciertos matices que nos indican que querríamos decir algo específico en esa situación en particular.

  • Otra rama de la lingüística es la fonología, y la fonología se encarga de estudiar los patrones de sonidos, los comportamientos de los sonidos en forma de patrón, lo que es consecuente para cada idioma.

  • Otra rama de la lingüística es la morfología y la morfología es el estudio de la palabra, los sufijos que admite lo que no se puede hacer dentro de la palabra en ese idioma en particular.  Algunos ponen la morfología dentro de la gramática y yo le veo bastante sentido a eso porque tiene que ver con las reglas.  Sin embargo, otros lo ponen como una rama parte.  Así que yo lo he expresado así para que no causemos confusión.

  • Y una rama aparte es la fonética.  Dentro de la fonética podemos hablar de la acústica, de la perceptiva, pero aquí no se importa la articulatoria.  La fonética es el estudio del sonido un poco diferente de la fonología, porque la unidad de medida de la fonología son los patrones de sonido.

    Pero en la fonética no estudiamos el patrón de sonidos, sino el sonido en sí. Entonces su unidad de medida precisamente es el fono, el sonido.

Recordemos que según el idioma que hablamos, tenemos ciertos inventarios de sonidos.  Los inventarios de sonidos no son infinitos en los idiomas, son amplios, pero hay límites.  Entonces, al poder interpretar los sonidos que se usan en cierto idioma, ya podemos tener como los insumos, como la materia prima con la que funciona ese idioma.

En la comunicación entre entre personas que lo hablan, ya sea de forma materna o ya sea aprendido como segunda o tercera lengua.  Entonces nos interesa.

Aquí la fonética articula la forma en que se articulan, en que se producen los sonidos en diferentes idiomas.  Repito, partiendo del idioma español, yendo de lo conocido a lo desconocido.

Muy bien, Bienvenidos.

Who this course is for:

  • educadores
  • misioneros
  • linguistas
  • estudiantes de lenguas extranjeras
  • personas interesadas en aprender y enseñar idiomas

Instructor

Cesia Alvarez
CA
  • 4.9 Instructor Rating
  • 3 Reviews
  • 153 Students
  • 5 Courses

Top companies choose Udemy Business to build in-demand career skills.
NasdaqVolkswagenBoxNetAppEventbrite
  • Udemy Business
  • Teach on Udemy
  • Get the app
  • About us
  • Contact us
  • Careers
  • Blog
  • Help and Support
  • Affiliate
  • Investors
  • Impressum Kontakt
  • Terms
  • Privacy policy
  • Cookie settings
  • Sitemap
  • Accessibility statement
Udemy
© 2022 Udemy, Inc.