PONENCIA PERFECTA: EL ABC PARA INVESTIGAR Y COMUNICAR
What you'll learn
- Reconocerás las partes que componen una ponencia o disertación.
- Organizarás la información en cada una de esas partes de manera lógica y efectiva.
- Redactarás de manera clara y eficaz.
- Manejarás los mecanismos básicos de la persuasión para lograr interesar a tu público en tus ideas.
- Tendrás numerosos recursos descargables para ayudarte a completar las partes de tu escrito, saber cómo conectar ideas y evitar redundancias o frases confusas
Requirements
- No hay requisitos previos, solo déjate guiar.
Description
¿Quieres comunicar tus ideas ante el público y no sabes cuáles priorizar o cómo organizarlas en tu escrito? ¿Te ha sucedido que al exponer un tema te detienes en detalles superfluos y lo más sustancioso de tu exposición queda sin decir, porque se te acabó el tiempo? ¿Te gustaría ser una de esas personas que exponen su investigación, el tema de su curso o simplemente desarrolla de forma ordenada una exposición ante un auditorio que realmente escucha, porque lo que dices es ordenado, orgánico y has elegido las palabras justas que tienen un peso e impacto real? ¡Con este curso lograrás ser una de esas personas!
En general, en las instituciones se enseñan contenidos, pero no se enseña a comunicar eficazmente las ideas ni a defenderlas. En Ponencia Perfecta, encontrarás de modo práctico y ordenado todo lo que necesitas para organizar tus ideas en un papel, con recursos descargables que te permitirán completar cada parte de tu escrito y no repetir frases o caer en ambigüedades. Se trata de un curso práctico y conciso -sin rodeos-, con el cual desarrollarás un importante conjunto de habilidades para la escritura y la comunicación oral de tus ideas. Así que súmate a este curso, que te permitirá mejorar notablemente tus escritos y exposiciones orales, para lograr un impacto real en tu auditorio.
Who this course is for:
- Profesionales de cualquier ámbito que deseen comunicar sus ideas y proyectos con eficacia.
- Estudiantes y graduados universitarios que deseen presentarse a congresos o quieran presentar los resultados de sus investigaciones.
- Personas que deseen organizar un escrito en el que expongan un tema (por ejemplo, para dictar un curso, seminario, charla, etc. y quieran comunicarlo con eficacia a un grupo de personas.
Instructor
Lorena Ángela Ivars es Doctora en Letras, título otorgado por la Universidad Nacional de Cuyo en diciembre de 2012. Es docente, traductora e investigadora con una trayectoria de 20 años en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Es conferencista especializada en Retórica, Oratoria y Argumentación (especialmente argumentación jurídica). Es Directora del Centro Interdisciplinario de Retórica (UNCuyo) cuya finalidad es el estudio e interpretación interdisciplinarias, en lengua original, de los textos fuentes de la Antigüedad Grecolatina y su proyección histórica. Es Directora de la Diplomatura de Posgrado en Retórica y Argumentación: praxis oral y escrita, organizada en forma conjunta entre la Facultad de Derecho y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Asimismo, es Miembro Vocal de la AAR (Asociación Argentina de Retórica), Miembro de la Red Iberoamericana de Retórica Jurídica y de la AADEC (Asociación Argentina de Estudios Clásicos).
Ha dirigido y colaborado en numerosos proyectos de investigación, dirigido y evaluado tesis de posgrado, y publicado libros y numerosos artículos referidos a su investigación en la literatura clásica y la literatura argentina contemporánea. Es miembro del Comité Editorial de la Revista de Estudios Clásicos, y de la Revista Piedra y Canto (Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo), y es miembro del Comité de Referato de la Revista Cuadernos del Sur (Bahía Blanca) y METAPHORA (Perú). Ha participado como conferencista y expositora en más de cien reuniones científicas de su especialidad, ha dictado numerosos cursos de extensión y de posgrado referidos a sus áreas de investigación: la lengua y literatura romana, retórica y oratoria, sobre cómo investigar, y la literatura argentina contemporánea.