Obtén tu certificado oficial de Bachillerato en México
What you'll learn
- Aprendizaje de las cuatro áreas básicas de conocimiento del bachillerato
- Desarrollo de competencias de comunicación en español
- Desarrollo de competencias básicas de matemáticas
- Adquisición de conocimientos básicos de ciencias experimentales y de ciencias sociales
Requirements
- Ser mayor de edad, de nacionalidad mexicana y tener la secundaria terminada antes de 2019
- No se necesitan conocimientos previos del nivel de bachillerato
- Para obtener el certificado oficial de bachillerato de la SEP, se requiere solicitar inscripción al examen (con un costo de $1,799 por área de conocimiento) y presentar los siguientes documentos: Certificado de secundaria, identificación oficial, CURP, acta de nacimiento y fotografía reciente
Description
Este curso te prepara para presentar cada uno de los cuatro exámenes oficiales (Español, Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales) de nuestra certificación con la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios de la SEP. En cuanto te inscribas al examen final, lo presentes y apruebes, podrás recibir tu certificado oficial de Bachillerato, con el que podrás ingresar a la Institución de educación superior que decidas en México o en el extranjero.
Te sugerimos estudiar los ocho apartados siguientes en un lapso de una semana por cada uno (dedicando dos o tres horas diarias) de forma que al terminar la octava semana podrás estar preparado para presentar el examen final oficial con el que -aprobándolo- recibirás tu certificado:
Primer semana: ESPAÑOL 1 (gramática, ortografía y tipos de texto)
Segunda semana: ESPAÑOL 2 (literatura y comunicación)
Tercera semana: CIENCIAS SOCIALES 1 (introducción a las ciencias sociales e historia universal)
Cuarta semana: CIENCIAS SOCIALES 2 (historia de México y generalidades de ciencias sociales)
Quinta semana: CIENCIAS NATURALES 1 (biología y química)
Sexta semana: CIENCIAS NATURALES 2 (física)
Séptima semana: MATEMÁTICAS 1 (aritmética, geometría plana y álgebra)
Octava semana: MATEMÁTICAS 2 (geometría analítica y estadística)
Al finalizar cada área de conocimiento podrás verificar el nivel de tu aprendizaje presentando la prueba final. Si los resultados no son los óptimos, te recomendamos acudir a los libros y fascículos que aparecen en cada una de las guías, para así profundizar en cada asignatura conforme lo requieras y volver a presentar la prueba hasta acreditar; para ahorrar tiempo, te sugerimos consultar únicamente las páginas de los libros y fascículos que se recomiendan en la guía respectiva.
Who this course is for:
- Adultos que trabajan y/o que no disponen de tiempo para asistir a clases
- Mayores de edad que desean hacer una carrera universitaria u obtener el certificado de preparatoria desde su casa
- Jóvenes que aún no concluyen su preparatoria
Instructor
Con más de 25 años de experiencia directiva y docente trabajando en educación y en desarrollo del talento humano, Manuel Roqueñi es socio fundador y Presidente de Impulso Educativo. Es Doctor en Pedagogía por la Universidad de Navarra en España (con mención Sobresaliente Cum Laude) y egresado del programa de Alta Dirección (AD-2) en el IPADE, en donde fungió algunos años como Director Adjunto de Programas.
Ha sido director general y miembro del Consejo de Administración en diversas instituciones educativas de alto prestigio. Profesor con más de 30 años de experiencia en todos los niveles educativos, también ha dirigido investigaciones de maestría y ha sido ponente en distintos foros nacionales e internacionales como el XI Annual Education across the Americas Conference, Columbia University; New York, USA.
Con experiencia docente, empresarial y de asesoría en varias empresas e instituciones educativas, es miembro de la Red Mexicana de Investigación Educativa y autor de diversas publicaciones como Educación de la afectividad, EUNSA, Pamplona, 2011; “A educação da afetividade na infância e na adolescência em Tomás de Aquino” en MALHEIRO, J., Fortalecer a alma da escola, Editora CRV, Curitiba, Brasil, 2012; La educación de la afectividad en México: orígenes y perspectivas, Ed. Porrúa, Ciudad de México, 2013; y Afectividad y confianza en el conocimiento personal, Ed. Panorama, Cuidad de México, 2016.