What you'll learn
- El estudiante adquirirá un conocimiento de primera mano, con la lectura de algunos de los textos más bellos de la filosofía, del pensamiento de Nietzsche
- Profundizará en los conceptos capitales de su filosofía como el de "eterno retorno "o "la muerte de Dios"
- Conocerá las raíces griegas del pensamiento nietzscheano y el peso de su formación filológica sobre su obra
- Finalmente, adqurirá una perspectiva global del imapcto de sus ideas en el pensamiento contemporáneo
Requirements
- Advertencia: Este curso no es aconsejable para aquellas personas que no hayan tenido ningún contacto previo con la filosofía. Friedrich Nietzsche es un autor extremadamente complejo y polémico que requiere para su estudio un talante crítico y abierto, así como dejar de lado los prejuicios populares acerca de su imagen. Algunas de las ideas de Nietzsche pueden resultar desagradables a algunas personas. Recordamos que este curso está centrado en la exposición académica rigurosa de su pensamiento sin entrar en consideraciones subjetivas. Rogamos, por ello, a los alumnos no familiarizados con su pensamiento máximo respeto y paciencia en su estudio.
Description
Curso dedicado al pensamiento profundo, divergente y absolutamente rompedor de uno de los filósofos que más han influido sobre la filosofía contemporánea: Friedrich Nietzsche. Estudiaremos su propuesta de análisis del nihilismo y defensa del vitalismo dionisíaco a través de la lectura de fragmentos escogidos de algunas de sus obras capitales como La gaya ciencia, La genealogía de la moral, El nacimiento de la tragedia y Así habló Zaratustra, huyendo de los tópicos y las simplificaciones que le reducen a ser meramente aquel que declaró la muerte de Dios.
El nacimiento de la tragedia y el espíritu presocrático
En la primera parte estudiaremos la vinculación del pensamiento de Nietzsche con la filosofía griega, su regreso a los orígenes y su análisis del pensamiento occidental a través de las figuras de Apolo y Dionisos mediante el estudio de fragmentos seleccionados de El nacimiento de la tragedia. Asimismo observaremos de qué modo el impulso apolíneo comenzó a inundar el pensamiento occidental a través de la moral socrática y la filosofía platónica, extendiéndose por el cristianismo medieval.
Dios ha muerto y nosotros lo hemos matado
En la segunda parte de este curso comenzaremos a profundizar en la comprensión de una de las ideas más célebres de toda la filosofía nietzscheana: la declaración de la muerte de Dios. Para ello profundizaremos en la crítica realizada por Nietzsche a la decadencia racionalista de la modernidad sirviéndonos de textos capitales para la filosofía europea como el Discurso del método de René Descartes. Leeremos el aforismo 125 de La gaya ciencia donde Nietzsche proclama por primera vez la muerte de Dios y profundizaremos en las nociones de nihilismo y voluntad de poder.
El eterno retorno
La tercera gran parte que constituye el curso estará consagrada al estudio de la doctrina del eterno retorno, una de las propuestas filosóficas más importantes de toda la obra de Nietzsche. Para ello analizaremos los tres errores cometidos por la metafísica occidental y su necesaria caída y superación, así como la reformulación de la noción de tiempo realizada por Nietzsche en Así habló Zaratustra.
Zaratustra y el superhombre
Cerraremos nuestro ciclo dedicado a la filosofía de Nietzsche con la lectura de un conjunto seleccionado de textos de la obra más conocida y, a la vez, más enigmática de Nietzsche: Así habló Zaratustra desvelando las claves de algunos de los fragmentos más decisivos para el desarrollo ulterior del pensamiento europeo. Conoceremos en profundidad la idea nietzscheana de superhombre y veremos cuán difícil es este camino solitario hacia la autosuperación vitalismo, hacia la salida alegre del oscuro nihilismo mediante la transvaloración artística de todos los antiguos valores.
Who this course is for:
- Amantes de la filosofía, el arte y la literatura contemporánea.
Instructor
Ana Minecan es Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Estudios Avanzados en Filosofía y Doctora en Filosofía por la misma Universidad.
Premios
La Dra. Minecan ha sido galardonada con el Premio Extraordinario de Licenciatura de la Universidad Complutense de Madrid (2010) con el cual se reconoce al alumno con mejor expediente académico de toda su generación. Asimismo, ha logrado el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid (2015), que destaca la mejor tesis doctoral del año.
Ambos son los dos galardones más altos a los que se puede aspirar en la etapa de formación académica.
Tesis Doctoral
La tesis doctoral de la Dra. Minecan lleva por título Recepción de la física de Aristóteles por Tomás de Aquino: finitud, necesidad, vacío, unicidad del mundo y eternidad del universo y está dedicada al estudio de la física y la filosofía de la naturaleza en la Baja Edad Media. Fue calificada con Sobresaliente "cum laude" por unanimidad, nota que representa la máxima calificación otrogable. Asimismo, la tesis recibió la Mención de Excelencia y la Mención de Doctor Europeo.
Internacional
La Dra. Minecan ha sido investigadora en diversos centros europeos de gran prestigio como la Universidad Paul-Valéry de Montpellier, la Universidad Babes-Bolyai o la Sorbona de París, además de haber colaborado con la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad Karolina de Praga. Es, además, miembro del proyecto de investigación ERC THESIS - Starting Grant, financiado por la Comisión de Investigación de la Unión Europea. Ha trabajado también como especialista en diversos proyectos de investigación del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y es evaluadora científica de numerosas revistas internacionales.
Libros
La Dra. Minecan ha publicado dos monografías científicas enfocadas en cuestiones relativas al desarrollo de la ciencia y la filosofía de la naturaleza. Actualmente se encuentra redactando su tercer libro centrado en el la explicación del magnetismo desde la Antiguedad griega hasta los comienzos de la Modernidad.
Minecan, Ana Maria C., De la eternidad de los astros a la génesis del universo: un recorrido por la cosmología de la Baja Edad Media, Diego Marín Editores, Murcia, 2017.
Minecan, Ana Maria C., Fundamentos de física aristotélica: la estructura del cosmos y su ciencia, Ediciones Antígona, Madrid, 2018.
Artículos
Ana Minecan es autora de numerosos artículos científicos de investigación publicados en revistas de alto índice de impacto nacionales e internacionales. Todos ellos pueden ser leídos y consultados en línea. Para más información consultar su perfil investigador en Academia.
Docencia universitaria
La Dra. Minecan ha sido profesora en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y en la Facultad de Historia de la misma universidad. Ha impartido asignaturas teóricas y prácticas basadas en su especialidad investigadora principal que es la Historia de la Filosofía Medieval. Asimismo ha colaborado como profesora invitada en distintos seminarios y materias de la UCM centrándose en cuestiones relativas al pensamiento clásico y los albores de la modernidad.
Becas
La excelente trayectoria académica de la Dra. queda patente en el gran número de becas logradas en concurrencia competitiva nacional e internacional entre las que destacan la Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU), de cuatro años de duración y concedida por el Ministerio de Educación de España y a la que aspiran más de 11.000 candidatos en cada convocatoria. Asimismo ha logrado dos veces consecutivas la Beca a los 750 mejores estudiantes de toda la Universidad Complutense de Madrid y la Beca de Colaboración con Departamento Universitario. Ha ganado, además, en concurrencia competitiva a nivel europeo dos Becas Post-doctorales.
Proyectos de investigación
Ana Minecan ha participado y sigue siendo miembro de diversos proyectos de investigación coordinados por diversos órganos como el Ministerio de Asuntos Exteriores de España o el Ministerio de Educación. Destaca su participación en tres proyectos de innovación docente universitaria sobre política, oratoria, retórica y ética, uno de ellos galarnodado con el Premio de Excelencia del Vicerrectorado de Investigación de la UCM, consistente en la adaptación demateriales ténicos de investigación a la divulgación.
Formación en centros privados
La labor docente de la Dra. Minecan no se ha limitado al ámbito de la universidad sino que posee una amplia experiencia de formación en diversos centros privados. Destacan, entre otros, los cursos de Retórica, Oratoria y Filosofía que ha impartido en el Campus BBVA de la Moraleja, su conferencias en la Escuela de Filosofía de Madrid, el Ateneo de Madrid bajo la organización de la Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento (AUGE), así como la fundación del Centro de Estudios Filosóficos Alétheia , con sede en Madrid, del que es actualmente directora.
Organización
La Dra. Minecan ha organizado, dirigido y coordinado numerosos eventos culturales de investigación y divulgación. Destacan diversos seminarios organizados en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Católica de Murcia así como Congresos Internacionales bajo la Asociación TALES. Asimismo, la Dra. ha diseñado y coordinado los programas docentes de diversas instituciones formativas, ha actuado como consejera y asesora de distintos encuentros y cursos formativos así como impulsora de iniciativas culturales en las que se fomenta la unión entre el arte y filosofía.