What you'll learn
- Conocer los elementos básicos de la neuroeducación.
- Descubrir el gran vínculo entre la ciencia del cerebro y la acción motriz.
- Implementar los avances de la neuroeducación a tus clases de Educación Física.
- Descubrir gran cantidad de recursos para implementar en tus clases de Educación Física.
Requirements
- No son necesarios unos conocimientos previos concretos para disfrutar de la formación.
Description
Bienvenid@s al apasionante mundo de la neurociencia aplicada al cuerpo y la acción motriz.
En este curso se despliega una versión de la salud ampliada, que mira a la persona desde una perspectiva global. Se estructura la salud en cinco dimensiones, aunque aquí se abordan de forma separa, todas ellas están absolutamente interrelacionadas. Estas cinco dimensiones son:
La salud física: nuestro cuerpo es nuestro templo y el adecuado cuidado del mismo, gracias a la vida activa y saludable, determina notablemente nuestro nivel de bienestar.
La salud mental: hoy la neurociencia ha validado que el hecho de hacer ejercicio físico hace que el cerebro funcione mejor.
La salud emocional: como las emociones se sienten en el cuerpo, el escenario motriz se convierte en el ideal para abordar la gestión emocional.
La salud interior: las actividades de relajación y respiración han formado parte del currículo de la Educación Física desde antaño. Hoy, la neurociencia evidencia el poder de las prácticas meditativas.
La salud social: el ser humano es un ser social. El hecho de relacionarnos que con los demás es una de las mayores fuentes de bienestar para las personas, que mejor manera de hacerlo que a partir de la actividad física y el deporte.
Who this course is for:
- Este curso va dirigido a estudiantes, maestros y profesores de Educación Física.
- También a todas aquellas personas interesadas en el apasionante mundo de la neuroeducación y la docencia.
Instructor
Mi vida ha estado marcada por la actividad física. La gimnasia rítmica fue mi pasión durante toda mi infancia y adolescencia, lo que me llevó a estudiar la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
El desarrollo de la Educación de las Emociones mediante la acción motriz surge en el año 2006 al matricularme en el Postgrado en Educación Emocional y Bienestar de la Universidad de Barcelona (UB). A partir de ese momento, gracias a mi labor como profesora de Educación Física (iniciada en el año 2005), he ido mejorando mis propuestas (durante 11 años en la Fundación Jesuitas Educación y actualmente en Institutos del Departamento de Educación).
Mi contacto con la Neuroeducación surge el 2015. Profundizo en la materia formándome en el Postgrado de Neuroeducación de la UB.
En el año 2008 inicio la colaboración en los programas de formación al profesorado, abordando las temáticas comentadas, principalmente a nivel estatal (España) y con algunas colaboraciones en otros países, principalmente de latinoamérica.
Desde 2013 colaboro con diversas Universidades en la formación de los futuros docentes y tutorizando trabajos del alumnado de Máster.
Publicaciones más destacadas:
- Educación Física Emocional. De la teoría a la práctica.
- NeuroEF: la revolución de la Educación Física.
- Mindfulness en el aula. Programa TREVA.
- Modelos pedagógicos en Educación Física.
- Del cerebro al cuerpo. Neurociencia y Educación Física.
- Programación NeuroEF. La ciencia del cerebro en tus clases de Educación. Física.