Mejora del desempeño Individual (liderazgo Trascendente)
What you'll learn
- Definir y priorizar la vision que se tiene en el futuro
- Establecer un plan con metas y objetivos para lograr la visión establecida
- Gestionarse de manera adecuada tus recursos para lograr metas y objetivos
- Sacar el mayor provecho a las fortalezas de carácter que actualmente ya tienes
- Trabajar con esos paradigas o mapas mentales que puedan estar bloqueando tu progreso
- Mejorar la comunicación personal para encontrar aliados que te ayuden a llegar mas rápido a tus metas y objetivos.
- Gestionar de manera mas adecuada a tu equipo de trabajo (Familia-Empelados-Colaboradores) para que se sumen al logro de tus metas y objetivos
Requirements
- Solo requieres una actitud de apertura para autoanalizarte y ver en que puedes mejorar para lograr de mejor manera tus planes.
Description
1. Responsabilidad; La capacidad de dar respuesta o respons-(h)abilidad ante una situación como expresión directa de nuestra voluntad y libertad.
2. La cultura de la responsabilidad; Cómo asumir una responsabilidad incondicional que lleve a verse a si mismo como un protagonista.
3. ¿Por qué el líder siempre es responsable?; No somos responsables de las circunstancias, sino de la manera de enfrentar esas circunstancias.
4. ¡Yo soy el responsable!; Como afecta en los resultados la definición tradicional de responsabilidad y como adquirir una definición que pueda cambiar nuestra vida.
5. Cómo hacer que las cosas sucedan; Si quiero ser parte de la solución, tengo que considerarme parte del problema.
6.- ¿Cómo desarrollar la habilidad para responder ante los nuevos requerimientos; Como concentrarse en aquello que puedes controlar, y ser un “protagonista”, y no concentrarse en aquello que está más allá tu control, y ser una víctima.
7. Todo resultado requiere de acción: Los resultados por encima del promedio no surgen de la rutina, sino de acción que van más allá de los límites establecidos.
8. La visión; como generadora de conductas.
¿Qué, cómo y Porqué hacemos lo que hacemos
9. Todo compromiso comienza con una visión; ¿Por qué es importante que los supervisores tengan una visión clara? Sin visión las capacidades y recursos no pueden accionarse en la dirección correcta.
10. El poder de la visión; Si tu y tus colaboradores no saben hacia donde van, tu liderazgo no importa. No es lo que la visión es, sino lo que la visión logra.
11. Visiones eficaces y visiones ineficaces; La visión como guía para las decisiones cotidianas, de manera que los individuos apunte hacia el mismo objetivo.
12. Una visión convincente crea una cultura de compromiso; No es el eslogan pegado a la pared lo que da la visión, es el propósito y significado de las acciones personales que el líder vive y fomenta día a día en los demás.
13. Una visión puede existir en cualquier parte de una organización; Desarrollar la visión del supervisor que permita llevar a su equipo de trabajo de un estado actual a uno deseado.
14. Como la visión del futuro genera una imagen positiva y compromiso en el presente; La realidad futura es una construcción mental que el cuerpo considera como cierta, por lo tanto genera un estado y una condición de logro.
15. La visión; como generadora de conductas.
¿Qué, cómo y Porqué hacemos lo que hacemos
16. Los mapas mentales o paradigmas”; ¿Por qué vemos las cosas como las vemos?
Ver desde diferentes posiciones y generar una visión conjunta.
17. ¿Qué entendemos por competencia?: 1. Desde la perspectiva de los deportes, competencia clásica. 2. Como habilidad o destreza..
18. Ser competente: No garantiza el futuro, sólo el presente. Las competencias actuales son el resultado del pasado; de esta manera, el cambio natural exige estándares mayores para el futuro.
19. Ir de la competencia a la sobrecompetencia: La competencia implica ir contra el estándar de otros, en donde alguien tiene que perder para que otro gane. La sobrecompetencia implica ir contra sus propios estándares.
20. Construcción de la sobrecompetencia: No es con saltos cuánticos o acciones extraordinarias como se dan los grandes cambio. Son las pequeñas, constantes y disciplinadas acciones.
21. ¿Cómo gestionar la sobrecompetencia?: Las cuatro inteligencias de desarrollo. La inteligencia Física, Mental, Emocional y Espiritual. ¿Cómo se mide y se administran estas cuatro inteligencias de la gestión personal?
Who this course is for:
- Lideres de equipo de trabajo
- Profesionista en general
- Padres de familia
- Toda aquella persona que desea potenciar sus fortalezas para lograr los objetivos de su vida
Course content
- Preview01:31
Instructor
DESARROLLO ACADÉMICO:
Candidato al grado de Doctor en Gestión Organizacional. ISPI-ITSON.
Maestría en Calidad y Productividad Universidad La Salle Noroeste.
Lic. en Ciencias de la Educación ITSON.
CERTFICACIONES:
Trainer Management. Gustav Käser Training International, Zürich, Suiza.
International N.L.P. Coach, John Grinder, Quantum Leap, Inc. Guadalajara, Jal.
Certificado en Coaching con PNL Centro mexicano de PNL, Guadalajara, Jal.
CPT Certified Performance Technology ISPI Orlando, Florida.
Interpretación del estudio Ned Herrmann Ned Herrmann Group de México. México, D.F.
Certificado en Psicología Positiva Universidad TecMilenio.
Certificado en Organizaciones Positivas Universidad TecMilenio.
ESPECIALIDADES:
Especializado en Dirección y Desarrollo de Grupos Fürungs und Verwaltungs-Akademie. Berlin, Alemania.
Master en Programación Neurolingüistica (PNL) Asociación Grinder-Delozier Guadalajara, Jal.
Miembro de International Positive Psychology Association.
Miembro de la asociación internacional de Coaching con PNL.
Miembro de International Society for Performance Improvement.
DESARROLLO PROFESIONAL :
Consultoría y capacitación:
De 1990 a la fecha, Director y fundador de Wechsel Group, Capacitación, coaching y consultoría organizacional.
Trainer en Management para Gustav Käser Training Intenational, Monterrey N.L.
PUBLICACIONES:
“Performance Individual”. Desempeño humano y organizacional.
“Conocimiento es visión”. Desarrollo humano y cultura organizacional.