Mathcad Prime desde cero
What you'll learn
- Conocer y dominar Mathcad, uno de los programas más utilizados para realizar cálculos matemáticos en el ámbito profesional
- Realizar tus propias hojas de cálculo mediante software especializado
- Mejorar tu productividad al realizar operaciones matemáticas
- Mejorar la presentación y preparación de memorias de cálculo
Requirements
- Conocimientos generales de matemática
- Instalar Mathcad Prime (versión completa necesaria)
- Idealmente Mathcad Prime 6 (versión más reciente). No se recomienda versiones anteriores a Mathcad Prime 2.0 (Mathcad 13.0, Mathcad 14.0 o Mathcad15.0)
Description
Mathcad Prime es la herramienta No.1 para hacer cálculos de rutina, debido a lo fácil que resulta escribir y realizar operaciones matemáticas. El contenido del curso abarca desde convertir de unidades, hasta realizar algunas rutinas cortas de programación y realizar complejas operaciones matemáticas, de manera simple.
El principal objetivo de este curso es mejorar tu productividad, a través de una herramienta que te permitirá enfocarte en el contenido de tus cálculos, simplificando lo relacionado con la operatoria matemática.
Entre el contenido del curso encontrarás:
Herramientas para realizar operaciones matemáticas de forma automatizada
Manejo de diversos sistemas de unidades en ecuaciones y operaciones matemáticas
Herramientas para realizar gráficas de varios tipos
Elementos de programación predefinidos
Solución a operaciones de álgebra, aritmética, de calculo diferencial e integral, operaciones lógicas, entre otras
Herramientas para manipular el formato del documento
Funciones para imprimir y/o exportar en PDF
Y mucho más...
El curso parte desde cero para aquellos que no tienen ningún conocimiento del programa, y abarca el uso de las herramientas más avanzadas del programa, entre ellas las de programación.
Es un curso dedicado a cualquier disciplina, y solo requiere conceptos generales de matemática para poderse aprovechar.
Si tienes alguna duda acerca del curso, no dudes en escribirme.
Who this course is for:
- Estudiantes de ingeniería, ciencias, economía, entre otras disciplinas
- Profesionales que realicen cálculos rutinariamente
- Cualquier estudiante que quiera mejorar su productividad y desarrollar hojas de cálculo de alta calidad
Course content
- Preview04:12
- 00:29Links de interés para descargar el programa
- Preview04:45
- 00:05Capacidades de Mathcad Prime 6
- 02:49Ayuda del programa
Instructors
Mi nombre es Enrique y soy Ingeniero Civil. Me desarrollo profesionalmente como consultor en diseño y desarrollo de proyectos hidroeléctricos y me apasiona el mundo de la ingeniería marítima. En el ámbito académico, tengo experiencia como catedrático universitario desde el 2011, y desde el 2018 tengo a mi cargo la dirección del programa de Ingeniería Civil en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.
He tenido la oportunidad de enseñar mecánica de fluidos, resistencia de materiales, diseño en concreto reforzado, y gestión de proyectos para el área profesional de ingeniería, arquitectura y diseño industrial.
En mi formación profesional tengo un máster en Administración de Negocios en EAFIT (Colombia), además de contar con estudios de maestría en Ingeniería Estructural, y una especialización en Ingeniería Marítima por el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, demarcación Sevilla (España).
Actualmente me encuentro atendiendo consultorías en ingeniería, implementando MATLAB, Wolfram Language y Python. En Udemy, tengo el objetivo de preparar cursos eficaces y accesibles para estudiantes que quieran dar un paso hacia adelante en materia de sus competencias técnicas.
Ingeniero Civil especializado en ingeniería estructural en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Estudiante de Ingeniería Arquitectónica y de Edificios en el Tokyo Institute of Technology.
Miembro de ACI, AGIES, CIG, AISC, EERI. También soy Fulbright Alumni y actualmente MEXT Scholar por el Gobierno de Japón. Cuento con experiencia de diseño de edificaciones de acero y concreto reforzado, definiendo los sistemas de resistencia lateral, gravitacionales y de cimentación.
Entre mis labores académicas se incluye haber sido Vicedecano de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Rafael Landívar. Adicionalmente soy profesor de Análisis Estructural, Dinámica Estructural, Diseño Estructural y FEM.
Soy un entusiasta de la enseñanza y tengo como meta última lograr que mis estudiantes apliquen los Principios Fundamentales de Análisis y Diseño Estructural con un Amplio Manejo de los Conceptos Implicados.