Kit de supervivencia para la industria musical
What you'll learn
- Entender el significado de los términos jurídicos que se aplican en el mundo artístico.
- Identificar cuáles son los componentes de mi proyecto para aprender a explotarlos mejor.
- Identificar cómo me debo relacionar con cada colaborador según su rol en la industria.
- Crear un mapa de ruta de mi proyecto musical, organizar la casa y afinar sus variables.
Requirements
- De preferencia, estar vinculado con un proyecto musical.
- Interés por conocer más sobre cómo funciona la industria de la música.
Description
La finalidad de este curso es darte las herramientas para mapear todas las variables que tiene un proyecto musical. Estudiamos los elementos que componen el mercado de la música, para entender cómo nos relacionamos con cada agente, y sobre todo, cómo sacarle provecho a cada oportunidad.
Ser abogado de entretenimiento me da la oportunidad de entender la perspectiva de cada jugador, ya seas artista independiente, manager, productor musical, etc. Casi todos los músicos profesionales que conozco dicen que "eso no te le enseñan en la academia", este curso es una respuesta a ese reclamo. El objetivo es que puedas concentrarte en lo que sabes hacer: buena música; sin la ansiedad que produce la complejidad del gremio. Quiero darte las herramientas para que tomes el control de tu proyecto musical.
Who this course is for:
- Artistas independientes con proyectos musicales en desarrollo (bandas o solistas).
- Managers que participan y colaboran con proyectos musicales.
- Quien influya en algún punto de la cadena de producción y comercialización, por ejemplo, un productor musical.
- Interesados en conocer más acerca del derecho del entretenimiento e industria de la música.
Course content
- Preview01:06
- 00:58Distancia de lenguaje
- 01:09Obra
- 01:52Proteger
- 00:59Titularidad
- 01:46Tener en cuenta
- 01:20Conclusión Sección 1
- 3 questionsExámen Sección 1
Instructor
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en derecho comercial de la misma universidad.
Asesor independiente en propiedad intelectual, derecho de entretenimiento y contratos comerciales; profesor de cátedra de “Teoría del Derecho” y de "Derecho y Entretenimiento" en la Pontificia Universidad Javeriana y de “Derechos de autor para artistas” en el Centro de Formación de la Fundación Teatro Nacional.