Java en acción: Resolución de un caso complejo en Java
What you'll learn
- Aplicar el lenguaje Java para resolver problemas complejos
- Entender que estrategias consiguen soluciones más mantenibles y elegantes
- Aislar mediante interfaces los aspectos propios de la implementación al resto del sistema
- Realizar un desarrollo iterativo y abierto a futuras ampliaciones
- Observar el uso del polimorfismo en un caso realista
Course content
- Preview1 page
- Preview02:00
- 00:03El proyecto
- Preview11:43
Requirements
- Ya deberías tener unos conocimientos básicos del lenguaje Java. ¡No es necesario que sea un experto!
- El ordenador debe tener instalado el JDK 1.7 (o superior) y el Eclipse
Description
A menudo los cursos introductorios de Java fallan al mostrar como usar los recursos aprendidos en problemas complejos.
En este curso no se explican los conceptos básicos de Java. El estudiante ya debe conocer las bases del lenguaje Java: como crear una clase, que es un constructor, una interface etc. Este curso está pensado para que estudiantes con estos conocimientos básicos puedan ver en acción como los recursos aprendidos sirven para resolver de forma elegante y mantenible problemas lejos de ser triviales.
He utilizado el ejemplo usado en este curso durante muchos años en la formación presencial, y los alumnos siempre me han expresado como les ha servido para comprender los conceptos que en la teoría no quedaban suficientemente claros.
Por todo ello, este curso te va a servir para:
Afianzar los conceptos teóricos mediante un caso práctico
Observar como atacar un problema complejo y realista
Como aplicar los recursos del lenguaje para diseñar un sistema flexible y fácil de mantener
Profundizar en la comprexión, entre otros, de:
Clases, variables y métodos
Estructuras de control y la sentencia break
Colecciones
Clases abstractas y interfaces
Sobre-escritura de métodos
Clases anónimas
Comparadores
El curso usa recursos disponibles en Java 1.7.
El curso tiene una sección extra en la que iremos incorporando nuevos ejercicios que os ayuden a entrar en el mundo de la programación en Java. ¡Te esperamos!
Observación: Mis dos primeros cursos en Udemy (este es uno de ellos) los hice con un equipo de audio muy básico. Usa las clases de muestra gratuitas para comprobar que puedes seguirlo correctamente en tu equipo
Who this course is for:
- Este curso es para estudiantes que se han introducido en los aspectos básicos del lenguaje y quieren ver como aplicarlos en un caso realista
Instructor
Computer Engineer from the Universitat de les Illes Balears (UIB), university expert in Lean & Agile Project Management and a certified Java programmer.
I have been working as an analyst and programmer in different organizations since 1998. I got hooked on Java while it was still version 1.1 and have not given up on it since.
I have more than 10 years of experience in training Java, JEE, databases, application servers and development tools.
Ingeniero en Informática por la Universitat de les Illes Balears (UIB), experto universitario en Lean & Agile Project Management y programador certificado en Java.
Llevo desde 1998 trabajando de analista y programador en distintas organizaciones. Me enganché al Java cuando aún estaba por las versiones 1.1 y ya no lo he abandonado desde entonces.
Tengo más de 10 años de experiencia en formación de Java, JEE, bases de datos, servidores de aplicaciones y herramientas de desarrollo.
Aunque cada vez dedico más tiempo a la docencia, mi trabajo principal es la de desarrollador. Esto me da más libertad a la hora de desarrollar mi formación.
Esta libertad la he usado en el diseño de mis cursos: no necesito ser esclavo de los "x puntos para colocar tu curso en la lista de más vendidos".
Estos son los 5 puntos básicos que sustentan mis cursos:
1- No prometer imposibles: Nada de cursos "de 0 a experto en ...". No devaluemos la condición de experto. No se consigue en un curso. Un buen curso puede ahorrarte muchas horas de trabajo y ayudarte a crear una buena base sobre la que avanzar. Pero la excelencia en una área o tecnología solo la conseguirás con muchísimas horas de trabajo, cuando te hayas visto involucrado en muchos problemas reales y leído y aprendido de muchos expertos diferentes. Espero ayudarte en tu camino, pero no vas a recorrerlo todo en un curso.
2- Los fundamentos primero: Todas las tecnologías, por muy amplias que sean, tienen una base sobre la que se asientan. Nuestra competencia profesional y nuestra capacidad para mejorar depende mucho más de nuestra compresión profunda de esta base que no de los adornos más vistosos que logran los "ooohs" en las demos. En la elaboración de mis cursos, gran parte del esfuerzo está puesto en identificar estos fundamentos y desarrollarlos de la forma más clara posible. Los adornos quedan en segundo lugar. Quiero que salgas del curso con una base que te permita entender no solo como programar algo, sino por qué se hace así. No debes solo "usar" una tecnología, sino "pensar" como ella.
3 - Profesionalidad: Soy profesional de la programación y disfruto con ello. También supongo que mi alumno es, o está en camino de ser, profesional. Sabe que no va a convertirse en experto en un tema ni en una semana ni en cinco. También exige a los cursos que lo que se le explica, aunque por necesidades didácticas tiene que mostrarse en ejemplos simples, debe ser profesional: debe escalar y ser eficaz en aplicaciones con miles de clases, cientos de miles de usuarios y complejas reglas de negocio.
4 - Simplicidad: La simplicidad es uno de los conceptos más engañosos que existe. Richard Branson los expresó muy bien: “La complejidad es tu enemiga. Cualquier tonto puede hacer algo complicado. Lo difícil es hacer algo simple”.
Soy fanático de esta idea. La impresión final que busco es: "Vaya, pues eso que pensaba que era tan complejo al final no lo es tanto!", y la tengo en mente durante todo el proceso de creación del curso.
5 - Respeto por tu tiempo: No hacer el curso "cuanto más largo mejor". No repetir contenido innecesariamente ( sí puede ser necesario repetir, con variaciones, un concepto muy importante). No añadir música de inicio y fin en cada video ni demostraciones que no aportan nada. El tiempo es valioso. El alumno hace un gran esfuerzo para seguir un curso online y debe respetarse al máximo.