Introducción al Sistema Interamericano de Derechos Humanos 2
Requirements
- En cuanto al tema de estudio específico, en estricto sentido, no se requieren conocimientos previos, pero si se tiene una noción sobre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mejor. Disponer de un ordenador y una buena conexión a internet.
Description
Esta es la segunda parte del curso de "Introducción al Sistema Interamericano de Derechos Humanos", en la primera parte hablamos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en esta, nos dedicamos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ilustramos, a través de un caso las funciones y procedimientos que se llevan a cabo en esa instancia internacional de justicia en materia de derechos humanos.
Who this course is for:
- Este curso va dirigido a todas las personas, puesto que la promoción y defensa de los derechos humanos es un asunto que nos toca a todos los habitantes del planeta.
- Autodidactas; estudiantes de Ciencias Sociales, Derecho, Humanidades; Defensores de Derechos Humanos.
Instructor
Defensor de derechos humanos, un estudioso del derecho desde 1994 en la Fundación Universitaria Autónoma de Colombia. He tomado varios moocs sobre derechos humanos y afines, entre ellos: "Introduction aux droits de l' homme", UNIVERSITÉ DE GENÈVE; "Derechos humanos en el mundo", Université Catholique de Louvain; "Introduction to International Criminal Law", CASE WESTERN RESERVE UNIVERSITY; "American Prophet: The Inner Life and Global Vision of Martin Luther King, Jr.", Stanford University. "Curso básico en Derecho Internacional Humanitario - DIH", Comité Internacional de la Cruz Roja CICR. "JUSTICE" en HarvardX, impartido por el profesor de Ciencias Políticas de la universidad de Harvard, Michael J. Sandel. "El derecho a la libertad de expresión", Aministía Internacional. "Derechos Humanos: Los derechos de las personas refugiadas", Amnistía Internacional. "Los defensores y defensoras de derechos humanos", Amnistía Internacional. Autodidacta y Asiduo lector de temas de derechos humanos, así como estudio de casos. En la actualidad, y desde el año 2011, lleva varias peticiones ante la CIDH. Enseña en: Academia de Derechos Humanos .org