Introducción al liberalismo.
What you'll learn
- Estudiaremos a los grandes pensadores del liberalismo y sus aportes al desarrollo de esta ideología, así como el estado actual de la misma.
- Ideas fundamentales y avanzadas de los mayores representantes del liberalismo.
- Liberalismo clásico, socioliberalismo, liberalismo igualitario, economía de la conducta, neuroeconomía.
Requirements
- No.
Description
El liberalismo ha sido una de las ideologías políticas que más controversias ha despertado por un motivo evidente: a todos nos gusta pensar que tenemos la autonomía necesaria para tomar decisiones sin que nadie nos impida hacer lo que queremos o nos obliguen a hacer lo que no queremos.
Lo contrario despierta en nosotros sentimientos de indignación, pues lo opuesto al hombre libre es el esclavo, y la esclavitud fue una institución repugnante que violaba la esencia de la naturaleza humana y los derechos que deben podemos invocar ante cualquiera solo por el hecho de ser representantes de nuestra especie animal.
Sin embargo, y del mismo modo, la vida en sociedad exige que exista un sano equilibrio entre nuestras libertades y los derechos de los terceros, lo que supone la base de los innumerables debates sobre la verdadera esencia de la libertad.
¿Cuáles son los límites legítimos a esas libertades y derechos? ¿De qué modo podemos fijarlos evitando injerencias políticas que vayan más allá de su necesidad? ¿Es razonable sacrificar ciertas libertades y derechos de algunos para que gane más el conjunto? Estas y otras tantas han hecho correr ríos de tinta entre muchos de los mejores cerebros que hemos tenido en nuestra historia y, sin embargo, seguimos sin tener acuerdos sobre las respuestas acertadas a cada una de estas preguntas.
En este curso vamos a abordarlas todas y mucho más: la revolución que la Economía de la conducta, la Psicología y la Neurobiología han protagonizado ha sido impresionante y han cambiado absolutamente lo que creíamos que eran respuestas fuertes a preguntas esenciales.
¿Quiere saber qué dijeron los grandes maestros del pasado y cuál es la nueva evidencia alrededor del concepto de libertad? Si su respuesta es un "sí", lo espero en este curso de Introducción al liberalismo: le aseguro que lo va a disfrutar.
Who this course is for:
- Cualquier persona interesada en las ideologías políticas o estudiantes de secundaria o universidad que estén cursando Ciencias políticas, Economía, Filosofía, Historia, Antropología o Sociología.
Instructor
La política ha sido una de las grandes pasiones de mi vida, por lo que estudié Ciencias Políticas y de la Administración como carrera universitaria, en la que coincidí con intelectuales de la talla de Antonio Escohotado, Carlos Echeverría o Elisa Chuliá.
Una vez finalizados mis estudios he dedicado buena parte de mi carrera profesional al asesoramiento político, habiéndome especializado en el enfoque conductual de las políticas públicas y los efectos sistémicos de las mismas.
No obstante, esta actividad laboral junto a la gestión de otro pequeño negocio que exige parte de mi atención no han impedido que siga formándome para ofrecer un servicio de mayor nivel a mis clientes. Para ello, y gracias a las ventajas que ofrecen las tecnologías de la información, he podido realizar cursos con Robert Shiller sobre mercados financieros -universidad de Yale-, de adecuación de políticas públicas a objetivos de desarrollo con Abhijit Benarjee -MIT-, de Ética con el brillante filósofo Michael Sandel -universidad de Harvard- además de cursos diversos sobre Big data e Inteligencia artificial - IBM y universidad de Stanford respectivamente-.