ESPACIO ESCENICO Y ESCENOGRAFIA
What you'll learn
- Comprender las características físicas y funcionales del espacio escénico (teatros, espacios alternativos, exteriores).
- Evaluar las posibilidades y limitaciones técnicas del lugar donde se desarrollará una puesta en escena.
- Diseñar y materializar los elementos visuales que complementan una narrativa, como decorados, telones, mobiliario y utilería.
- Explorar cómo los materiales, texturas, colores y formas influyen en la percepción del espectador.
- Explorar cómo transformar el espacio en un componente simbólico o metafórico de la narrativa.
- Conocer la estructura y las funciones de un escenario
- Comprender los recursos escénicos disponibles y cómo utilizarlos.
- Aprender a fabricar y emplear herramientas específicas para la realización escenográfica.
- Dominar las técnicas tradicionales de escenografía “a la Italiana”.
Requirements
- Los requisitos son el propio interes de la persona que tome el curso
- Uso de elementos visuales para representar ideas abstractas o conceptos simbólicos.
Description
Introducción al Escenario y la Escenografía "a la Italiana"
En este curso, exploraremos en detalle la estructura de un escenario y su caja escénica. Aquellos que ya hayan tomado mi curso de Historia de la Escenografía encontrarán en las primeras clases un complemento ideal para profundizar en las funciones prácticas de cada parte de un escenario. Con el apoyo de imágenes y videos inéditos, analizaremos elementos fundamentales como la boca de escena, los diferentes telones de boca, los arlequines y más.
Contenido del curso
Estructura del escenario
Descripción detallada de cada parte del escenario: boca de escena, arlequines, telones, entre otros.
Comprensión de las funciones prácticas de estos elementos en el montaje escénico.
Elementos disponibles para el escenógrafo
Análisis de los recursos que un escenógrafo tiene a su disposición, incluyendo:
Diferentes tipos de telones.
Patas y bambalinas.
Carros y ribas.
Uso práctico y aplicación de cada elemento en la creación de ambientes escénicos.
Herramientas de realización escenográfica
Introducción a las herramientas utilizadas en la escenografía.
Fabricación de herramientas específicas que no se encuentran en el mercado.
Técnicas y prácticas propias de la escenografía "a la Italiana":
Método de pintura y dibujo de telones "de pie" (trabajando directamente sobre los telones verticales).
El “detrás de escena” del montaje escenográfico
Una mirada completa a los recursos técnicos y creativos para la puesta en escena.
Consejos y estrategias para quienes deseen diseñar y montar escenografías desde cero.
Who this course is for:
- Esta dirigido a todo aquel que le interese las transtiendas del teatro y las puestas en escena
- Curso dirigido a toda persona que le interese la Escenografia y su realizaciòn
- Actores y directores que deseen comprender cómo el diseño escénico potencia la narrativa y la actuación.
- Personas con formación o interés en diseño gráfico, bellas artes, arquitectura o diseño industrial, que quieran explorar la creación escénica.
- Artistas plásticos que deseen aplicar su creatividad en contextos teatrales, performativos o cinematográficos.
- Productores interesados en aprender cómo coordinar los diferentes elementos visuales y técnicos de una puesta en escena.
- Escenógrafos en formación que deseen profesionalizarse y adquirir herramientas más específicas
- Profesores de arte, teatro o literatura interesados en enriquecer sus clases con conocimientos sobre espacio escénico y narrativa visual.
- Aficionados al teatro, cine o danza que deseen aprender sobre la creación de espacios escénicos.
- Personas que buscan introducirse en el diseño escénico como un hobby o una futura carrera profesional.
Instructor
Como docente, comparto mi conocimiento en distintas áreas de las artes visuales. Enseñando grabado, realización escenográfica, historia del teatro y artes visuales, brindando a los estudiantes herramientas tanto técnicas como conceptuales para desarrollar su propio lenguaje artístico. Mi enseñanza no solo transmite saberes tradicionales, sino que también fomenta la creatividad y la experimentación, invitando a explorar la relación entre la imagen y el espacio.
ESTUDIOS FORMALES
Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón
Licenciatura en Artes Visuales, especialización Pintura. IUNA
Perfeccionamiento profesional en el Centro de Formación y Edición Grafica de Buenos Aires.
Curso de especialización de litografía del UNA en el Museo Ernesto de la Carcova
1ª Encuentro internacional de Litografía, UNA.
ACTIVIDADES
2ª jefa del taller de escenografía del Teatro Colon de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina (Retirada)
Docente de Visuales en el Instituto Superior de la Carrera del Teatro Colon
Docente de grabado en AMA Artemultiple Argentino
Docente de dibujo y pintura
Docente de realizacion escenografica