Udemy

Herramientas para la participación por la salud

Aprende a diseñar planes y programas de políticas públicas desde una lógica participativa
Free tutorial
Rating: 4.2 out of 5 (29 ratings)
1,177 students
1hr 58min of on-demand video
Spanish

Aprenderán a diseñar planes y programas de políticas públicas desde una lógica participativa
Aprenderán a incluir las necesidades y preferencias de la población en las políticas públicas
Aprenderán a diseñar de forma innovadora procesos de intervención comunitaria
Aprenderán a evaluar planes y programas comunitarios

Requirements

  • Estar interesado en las ciencias sociales

Description

Aprende a diseñar planes y programas de políticas públicas desde una lógica participativa e innovadora, permitiendo incorporar de una manera efectiva la voz y demandas de quienes son destinatarios de las acciones a emprender. Este curso asume como hilo conductor los programas y políticas de salud, aunque sus contenidos son aplicables a otros campos de la planificación e intervención comunitaria.

El curso aborda explícitamente el caso de la población gitana en algunos de los ejemplos y materiales, pero no se centra exclusivamente en este grupo de población. Las minorías étnicas y los grupos sociales en situación minorizada se hayan habitualmente excluidas en los procesos de toma de decisiones de programas y políticas que les afectan.

El curso proporciona herramientas conceptuales y metodológicas para incluir lógicas participativas en el diseño y puesta en marcha de acciones, programas y políticas de salud , permitiendo incorporar de manera necesidades y preferencias de la población en estas actuaciones, tanto en el nivel local como en el regional o el estatal.

Las unidades y módulos del curso están basadas en la publicación Toolkit on Social Participation, editado por la Oficina Europa de la Organización Mundial de la Salud y elaborada por un equipo del WHO Collaborating Center (CC) on Social Inclusion and Health, del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, de la Universidad de Alicante.

Este curso ha sido realizado por el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante, con el apoyo técnico de UNIMOOC, en el contexto del plan de trabajo del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud sobre Inclusión Social y Salud, con el apoyo financiero del Open Society Public Health Program.


Los profesores del curso:

Daniel La Parra Casado

Lecturer at the University of Alicante. Departament of Sociology II

Liberto Carratalá Puertas

Assitant Lecturer at the University of Alicante. Departament of Sociology I

María Félix Rodríguez Camacho

Member of the Equi Sastipen network. Head of the Health Area FAGA Alicante

Francisco Francés García

Lecturer at the University of Alicante. Departament of Sociology II

María José Sanchís Ramón

Scholarship researcher FPU Universidad de Alicante. Departament of Sociology II

Emily Felt

Communications Specialist & Consultant



Who this course is for:

  • Personas con interés en herramientas conceptuales y metodológicas para incluir lógicas participativas en el diseño y puesta en marcha de acciones, programas y políticas de salud

Instructors

Daniel La Parra Casado
  • 4.1 Instructor Rating
  • 35 Reviews
  • 2,010 Students
  • 2 Courses

Daniel La Parra, senior lecturer at the Department of Sociology 2, University of Alicante, Spain. Sociologist (undergraduate degree and PhD) and Master of Science in Epidemiology (London School of Hygiene & Tropical Medicine, University of London). Director of the World Health Organization Centre on Social Inclusion and Health (Interuniversity Institute for Social Development and Peace, IUDESP, University of Alicante), since 2012. Expert at the Spanish State Council of Roma People, Ministry of Health, since 2010. oma Inclusion Newsletter editor (previous title: Roma Health Newsletter, published by WHO/Europe in cooperation with the European Commission – Directorate-General for Health and Consumers and IUDESP).


Francisco Frances Garcia
  • 4.1 Instructor Rating
  • 35 Reviews
  • 2,010 Students
  • 2 Courses

Francisco José Francés García holds a PhD in Sociology (Special Award) from the University of Alicante, and he is currently a senior lecturer in the UA's Department of Sociology II, and a researcher at the Interuniversity Institute for Social Development and Peace. His main lines of research are social participation, political sociology, migrations, youth, and social research methods.

He has participated in over twenty public projects as the principal investigator or as a contributor. He is currently a member of several research agencies, such as the European Observatory for Social Trends and Research Group in Sociology of Innovation and Social Change (SOC-INNOVA)

Top companies trust Udemy

Get your team access to Udemy's top 22,000+ courses