Gestión del Conflicto
What you'll learn
- Definición, etapas y origen de los conflictos
- Conflicto Negativo : Emocional. Ego y comunicación. Personas conflictivas
- Conflicto Positivo : Definición, formas y beneficios
- Tu relación con el Conflicto : Emociones y acciones que te genera.
- Herramientas para el Conflicto: Comunicación No Violenta, Empatía y Negociación
Requirements
- Interés en mejorar las relaciones sociales
Description
En este curso aprenderás a entender el conflicto desde una perspectiva diferente, la del beneficio que nos trae. Con esto podrás manejar mejor los conflictos que vives y evitarás caer en conflictos tóxicos negativos que no tienen ninguna función.
Aprenderás a liderar de forma efectiva, situaciones conflictivas entre 2 o más partes enfrentadas.
El conflicto es una consecuencia natural de las diferencias surgidas en la interacción humana. Culturalmente tiene una connotación negativa, está asociado a destrucción, maldad, enfrentamiento, ira, violencia.
Pero la verdad es que el conflicto es una buena manera de perfeccionar ideas, proponer mejoreas, aumentar el poder de las soluciones.
El conflicto positivo saludable enriquece las ideas y une a las personas. Estos conflictos bien llevados nacen en la confianza y crean soluciones efectivas. Una sociedad sin este tipo de conflictos permanecería estancada.
El problema surge cuando dejamos de debatir las ideas y empezamos a debatir contra las personas que tienen esas ideas. Aquí nacen los conflictos negativos, tóxicos que no tienen ninguna finalidad y responden solo a estados emocionales.
La mayoría de conflictos en la historia de la humanidad se originaron por 2 factores
El ego y los fallos en la comunicación.
Todos tenemos ego y siempre lo tendremos, es consustancial al ser humano. Lo malo es cuando el ego es desmedido y nos hace crear enfrentamientos con las demás personas porque creemos que de alguna u otra forma, subjetiva y pasional, han hecho algo para ofendernos.
Estos conflictos son mayoritarios y muy perjudiciales para las partes y para el fin que buscan. El ego, a través del resentimiento, la sensación de ofensa, los juicios sobre lo bien o mal que actúan o piensan los demás, son el nido de la mayoría de conflictos en las organizaciones.
Si promovemos el trabajo emocional de las personas, lograremos minimizar el poder del ego que nos hace buscar nuestro beneficio emocional personal, antes que el beneficio de la organización, perjudicándolo.
Durante un conflicto, ambas partes deberían estar enfocadas en llegar a la misma solución, una que beneficie a ambas partes. Pero en razón del ego, muchas veces solo nos enfocamos en ganarle al otro.
Who this course is for:
- Disponible para todas las personas que quieran aprender a manejar situaciones conflictivas
Instructor
Abogado por la Universidad de Lima, con Maestría en Derecho de la Empresa por la Universidad de Valencia, España.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Máster en Desarrollo Directivo, Inteligencia Emocional y Coaching por la EAE Business School de Barcelona y la Universitat Politécnica de Catalunya.
Máster Practitioner en Inteligencia Emocional a través de la Programación Neuro-Caligráfica.