Gestión de proyectos con Microsoft Project y PMBOK
What you'll learn
- Aprenderás a gestionar proyectos de manera formal, usando las mejores prácticas internacionales, y manejarás Microsoft Project como todo un profesional.
- Aprenderás a crear y gestionar proyectos, estableciendo objetivos, definiendo alcances, y organizando recursos para asegurar el éxito de tus proyectos.
- Tendrás la habilidad de identificar y gestionar la ruta crítica de un proyecto, optimizando tiempos y minimizando riesgos asociados a los retrasos.
- Serás capaz de asignar y gestionar recursos de manera eficiente, controlando costos y asegurando que el proyecto se mantenga dentro del presupuesto.
- Aprenderás a usar herramientas para monitorear el progreso de los proyectos, identificando desviaciones y aplicando las correcciones necesarias.
- Desarrollarás la capacidad de generar informes detallados y visualizaciones efectivas que reflejen el estado del proyecto, facilitando la toma de decisiones.
Requirements
- Manejar el ambiente operativo Windows.
- Tener conocimientos básicos de administración.
- Tener participación en la gestión o ejecución de proyectos.
Description
Este curso te proporciona una comprensión profunda y práctica de la gestión de proyectos mediante el uso de Microsoft Project y la Guía PMBOK. Este curso combina el conocimiento formal de gestión de proyectos, con la habilidad técnica en el uso de software especializado para conducir un proyecto de principio a fin. No más excelazos o plataformas de trabajo colaborativo para gestionar proyectos, ¡Mereces mucho más!
A lo largo del curso, aprenderás a planificar, ejecutar, monitorear y controlar proyectos de manera efectiva, utilizando herramientas y metodologías reconocidas internacionalmente. Desarrollarás habilidades clave para gestionar recursos, establecer líneas base, y aplicar la ruta crítica, todo ello mientras optimizas el tiempo y los costos del proyecto. Este curso está diseñado para que puedas enfrentar los desafíos profesionales con seguridad, mejorando tu capacidad de liderar proyectos exitosos en entornos competitivos y exigentes.
El curso abarca desde conceptos fundamentales de PMBOK y Microsoft Project hasta técnicas avanzadas de gestión de proyectos, como la gestión de la ruta crítica, sobreasignación de recursos, y el uso de informes avanzados. Además, se cubren temas como la parametrización de Microsoft Project, la optimización de recursos y la aplicación de metodologías formales de gestión de proyectos, lo que indica que el curso está dirigido a personas que ya tienen una base en gestión de proyectos y buscan profundizar sus conocimientos y habilidades en el uso de herramientas avanzadas y metodologías reconocidas.
Who this course is for:
- LÍDERES DE PROYECTOS, que tienen la necesidad de elabrar planes y dirigir la ejecución de proyectos.
- ANALISTA DE NEGOCIOS, que tienen la necesidad de evaluar propuestas de inversión o innovación.
- MIEMBROS DEL EQUIPO DE PROYECTO, que tienen la necesidad de revisar tareas por hacer, y registrar avances.
- CONSULTORES, que tienen la necesidad de presentar propuestas económicas de sus servicios, informando tiempos, costos y entregables.
Instructor
Felipe Ramírez tienen un Doctorado en Administración, con especialidad en tecnología, distinguido con mención honorífica Magna Cum Laude; tiene un Master en Informática con especialidad en gestión de procesos administrativos e industriales; tiene una licenciatura en informática con especialidad en desarrollo de software, y una licenciatura en derecho y criminología, con especialidad en delitos informáticos y regulación del cyberespacio.
El Dr. Ramírez es conferencista internacional, tiene publicados más de doce libros que se distribuyen en toda Latinoamérica y España, bajo firmas como Prentice Hall, Pearson y Alfaomega, relacionados con bases de datos, lenguajes de programación, uso de aplicaciones Microsoft (Excel, Project) y técnicas para el desarrollo del pensamiento disruptivo.
Además, es el creador de las Cognotécnicas, del Modelo de Árbol de Valores Ponderados (AVP), del Modelo de Gestión de Servicios Internos (MGSI), del Modelo de Aprendizaje Electivo (MAE), del Índice de Necesidades de Capacitación (INC), así como el modelo de Alto Rendimiento Positivo (ARP), utilizado en las organizaciones para fomentar la productividad.
Actualmente labora como profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), donde es profesor investigador, y además es director de contenidos en la empresa Aprenda Practicando.