Psicoterapia Gestalt para niños de padres separados
What you'll learn
- Habilidades terapéuticas básicas para llevar un proceso de psicoterapia infantil desde la perspectiva gestáltica
Requirements
- Licenciado en psicologia, pedagogía, en educación o afines (y estudiantes de licenciatura en el último año)
Description
Las separaciones y rupturas en los padres suelen generar emociones de tristeza, enojo y confusión en los niños. Muchas veces, estos sentimientos no son expresados de forma libre, por lo que permanecen ocultos en el organismo, llevando a interrumpir el ciclo de la experiencia y a manifestarse mediante conductas que preocupan a los padres o cuidadores.
Es imprescindible que el psicoterapeuta pueda llevar un tratamiento ajustado a las necesidades de los pacientes que acuden cuando se presentan estas dificultades. Para ello, requiere conocer a profundidad los proceso implicados en la autorregulación organísmica durante la separación de los padres, así como las habilidades terapéuticas que posibiliten el manejo de técnicas específicas para que los pacientes recuperen las partes fragmentadas de sí mismos.
Who this course is for:
- Profesionistas interesados en el trabajo terapéutico con niños y adolescentes a través de técnicas desde el enfoque Gestalt
Course content
- Preview00:47
- Preview01:25
- Preview01:57
- 00:02Lectura introductoria a la psicoterapia Gestalt
Instructor
Es licenciado en Psicología por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Realizó una Maestría en Evaluación y Terapia Infantil y del Adolescente en CEGESTA Guadalajara.
Actualmente se encuentra cursando el tercer semestre de la Maestría en Terapia Gestalt en el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt en Morelia.
Recibió certificación de la American Psychological Association por el seminario de “Telepsychology Best Practices 101”, impartido por la Dra. Marlen M. Maheu, directora del Telebehavioral Health Institute.
Es Director del Centro Integral de Desarrollo Humano (CIDEHUM), donde además es psicoterapeuta con amplia experiencia en atención de adultos, adolescentes y niños.
Ha sido presidente y actualmente es representante legal de la Asociación de Profesionales de la Psicología de La Piedad, Michoacán, A.C.
Durante 8 años trabajó para la Secretaria de Educación Pública como responsable del área de psicología en CAPEP.
Cuenta con Experiencia docente de 10 años, como particular impartiendo distintos entrenamientos y en las licenciaturas de Psicología Educativa y Educación Especial del Instituto de Ciencias de la Educación José Ma. Morelos, plantel Morelia. En las licenciaturas de Educación y Psicología en la Universidad del Valle de Atemajac en La Piedad.
Cuenta con diplomados en: Inteligencia Emocional, Psicopatología Clínica, Psicometría, Psicología Contemporánea, Educación Sexual Infantil y Fundamentos de la Clínica Psicoanalítica.
Es conferencista y tallerista desde hace 10 años, y es el creador y facilitador de los diplomados en "Educación centrada en el alumno", "Inteligencia Emocional con técnicas de PNL", "Psicometría Aplicada “, “Terapia Infantil Gestalt”, “Terapia Gestalt Creativa” y “Psicoterapia Infantil y del Adolescente: perspectiva gestáltica”.