What you'll learn
- Cómo medir el rendimiento de un equipo de TI
- introducción
- Indicadores de TI: ¿cuáles son los 10 principales?
- 10 consejos para mejorar el rendimiento de TI
Requirements
- ganas de aprender
Description
¿Cuál es la mejor herramienta para medir el performance informático? ¿Cómo evaluamos la contribución de TI al éxito de la empresa? Éstas son algunas de las preguntas que se plantean las organizaciones a la hora de decidir cuánto, cúando, cómo y dónde hay que invertir en TI. Para ello es esencial disponer de ciertos indicadores.
A la hora de invertir en TI, las compañías se enfrentan a cuestiones relacionadas con el rendimiento y la utilización de dicha tecnología. Ante esta situación, la consultora Compass MC ha llevado a cabo un análisis de las cuatro categorías de KPI (indicadores clave de rendimiento) que, según ella, son las más pertinentes para medir el beneficio de estas inversiones y comprobar que los recursos informáticos se utilizan de forma apropiada. Y es que, algunos indicadores están diseñados para medir la eficacia de una inversión informática en términos de costes y productividad. Otros, centrados en la utilización adecuada de los recursos informáticos, sirven para evaluar la estrategia de la empresa respecto a la competencia. Pero, el alcance de cada uno de ellos es muy diferente y conseguir un buen resultado en uno no garantiza un resultado igual de satisfactorio en el otro. Sea cual sea el objetivo, el análisis de un indicador plantea dificultades prácticas para las empresas, por lo que saber interpretar sus variaciones y analizar las causas de las mismas será muy importante.
KPI basados en los medios
Los indicadores tradicionales basados en los recursos informáticos son cruciales para gestionar las operaciones informáticas de forma eficiente y son relativamente fáciles de recoger. Además, proporcionan información básica sobre las compras y la productividad del personal integrado en el departamento informático, permiten comprobar la buena gestión operativa y dan respuesta a las siguientes preguntas: ¿logra la empresa los mejores precios por sus mainframe, servidores y estaciones de trabajo? ¿Han sido óptimamente negociadas las licencias de uso del software?
Sin embargo, su alcance no tiene tanta utilidad para la dirección general ya que se centra exclusivamente en el departamento informático.
KPI basados en la actividad
El coste de las unidades de trabajo por persona o por dispositivo incluye el coste del software por transacción, el coste del material por minuto CPU, el coste del personal por función suministrada y el coste del centro de servicios por contacto. Por tanto, este tipo de KPIs, al establecer vínculos entre las actividades informáticas y las de los departamentos funcionales, ofrecen una buena estimación del valor añadido de las TI.
Los límites de estos KPIs estriban en que deben tomar en cuenta las continuas evoluciones tecnológicas para garantizar comparaciones adecuadas. Por ejemplo, un minuto CPU de tratamiento efectuado sobre un mainframe antiguo no representa la misma cantidad de trabajo que sobre uno nuevo.
Who this course is for:
- al público en general
Instructor
+Doctor (c) en Ingeniería de Sistemas. MBA. Maestro en Ingeniería de Sistemas y Computación con mención en Dirección Estratégica de Tecnologías de Información. Master en Gerencia Pública. Maestro en Gestión Pública. Ingeniero de Sistemas. Licenciado en Educación. Colegiado y Habilitado.
+10 años de Experiencia Laboral en las áreas de TI en diversas organizaciones públicas y privadas. Especialista en Tecnologías de la Información. Experiencia en Control y Aseguramiento de la Calidad de Software, Gestión de Servicios de TI, Gestión de Proyectos de TI , Gestión por Procesos y Liderazgo.
+5 años en la Cátedra Universitaria en las Universidades más prestigiosas de Perú.
+Certificado en ISTQB, SCRUM y DevOps