What you'll learn
- Iintroducción
- Diferencia entre el método Scrum y el modelo Kanban
- 4 Principios: Características del Método Kanban
- Ventajas y desventajas del Sistema o Método
Requirements
- ganas de aprender
Description
El método Kanban se enfoca en cubrir un proyecto de manera global. Se trata de un sistema basado en la metodología ágil que busca conseguir un proceso organizado, productivo y eficiente al momento de realizar las diferentes tareas en un área de la empresa. Es un método efectivo para la gestión de proyectos profesionales.
Durante cada proceso, Kanban produce solo lo necesario y toma el material requerido de la operación anterior. De esta manera, evita procesar material innecesario. Además, el hecho de trabajar en pequeños bloques, llamados tarjetas, permite ser más resolutivos. Este método asegura un buen resultado y de calidad gracias a las diferentes fases con las que cuenta. Para poder agilizar las tareas, la metodología sigue cinco principios básicos:
Visualización. Kanban es completamente transparente y permite comprender en qué momento de desarrollo se encuentra el proyecto. Tener acceso a todas las tareas en cualquier momento ayuda a organizar y hacer modificaciones para el correcto funcionamiento del equipo.
Priorización. Cuando el encargado va al bloque de las tareas pendientes, ya tiene claro cuál es el siguiente tema que debe tratar. La transparencia hace que sea posible una buena gestión del tiempo y colocar las tareas en orden coherente para facilitar el trabajo.
Mejora continua. Kanban fomenta el cambio continuo, ya que se trata de un sistema de trabajo inmediato, compuesto por tareas de corta duración. El cambio evolutivo es incremental, no radical, para no dar a los equipos motivo de alarma o resistencia.
Liderazgo en todos los niveles. La implementación exitosa de Kanban es un esfuerzo colectivo de todos los miembros del equipo y no depende de un jefe o un gerente. Al respetar los roles y responsabilidades actuales, permite que los equipos identifiquen e implementen en colaboración todos los cambios.
Calidad garantizada. El principio de mejora continua, cuando está profundamente arraigado en la mentalidad del equipo, trae consigo mejores resultados de manera natural. Todo esto se traduce en una mejor calidad en los productos y servicios.
Who this course is for:
- al público en general
Instructor
+Doctor (c) en Ingeniería de Sistemas. Maestro en Ingeniería de Sistemas y Computación con mención en Dirección Estratégica de Tecnologías de Información. Master en Gerencia Pública. Maestro en Gestión Pública. Ingeniero de Sistemas. Licenciado en Educación. Colegiado y Habilitado.
+10 años de Experiencia Laboral en las áreas de TI en diversas organizaciones públicas y privadas. Especialista en Tecnologías de la Información. Experiencia en Control y Aseguramiento de la Calidad de Software, Gestión de Servicios de TI, Gestión de Proyectos de TI , Gestión por Procesos y Liderazgo.
+5 años en la Cátedra Universitaria en las Universidades más prestigiosas de Perú.
+Certificado en SCRUM y DevOps