Evaluación de riesgos y amenazas a la seguridad
What you'll learn
- Identifica amenazas, gestiona las crisis y calcula los riesgos a tu seguridad o la de tu organización.
Requirements
- Leer en inglés y en español
Description
Debido a que los riesgos, las crisis y las amenazas a la seguridad se han ido sofisticando, estamos obligados a tener mejores medidas preventivas para su contención y sobre todo que integren mecanismos que den velocidad y respuesta a los planes de acción para controlar una acción determinada.
Por ello, el propósito de este curso es que sus participantes adquieran 3 tipos de conocimiento:
1) Conocer las técnicas para calcular, priorizar y evaluar tanto los riesgos que se presentan como los impactos de esos eventos desafortunados.
2) Aprender a identificar amenazas para poder prevenirlas.
3)Obtener capacidades para mejorar la toma d decisiones durante las crisis de seguridad que se se presenten.
Who this course is for:
- Agentes de inteligencia, analistas de seguridad, especialistas en riesgos, o cualquier persona interesada en seguridad o inteligencia
Instructor
Maestro en Inteligencia y Seguridad Internacional por el King’s College London, UK y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, por la Universidad Iberoamericana en México. También soy graduado en Combate a la Criminalidad Organizada Trasnacional del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa, William Perry, Del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
En el ámbito profesional he ocupado diversos puestos en las áreas de seguridad e inteligencia en los sectores público y privado y actualmente es Director de la consultoría CIS Pensamiento Estratégico, firma especializada en temas de inteligencia y seguridad. Entre sus principales actividades profesionales están el diseño de procesos, la ejecución de estrategias y la evaluación de acciones relacionadas con la seguridad nacional, las actividades de inteligencia y contrainteligencia, el contra-terrorismo y el manejo de situaciones de crisis.
He sido profesor en todas las instituciones civiles y militares del sistema de seguridad nacional mexicano, destacando lasparticipaciones como docente en la Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional del Colegio de Defensa Nacional (Secretaría de la Defensa Nacional); docente en la Maestría de Geopolítica del Centro de Estudios Superiores Navales (Secretaría de Marina Armada de México); docente en la Escuela Militar de Inteligencia del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea (SEDENA); docente en la Licenciatura de Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana. También es el coordinador de los Diplomados de Mando Policial 1 y 2 en la Policía Federal y coordinó el Diplomado de Seguridad Internacional y Operaciones de Paz de la Universidad Iberoamericana (UIA).
Desde 2011 he sido conferencista en temas sobre seguridad e inteligencia estratégica donde destacan sus participaciones en el Colegio de Defensa Nacional, el Centro de Estudios Superiores Navales, la Unidad de Inteligencia Naval, la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, en el Instituto de Formación Ministerial, Policial y Pericial de la Procuraduría General de la República y en la Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional dependiente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Sus áreas de investigación han sido: 1) alianzas entre grupos criminales y grupos terroristas; 2) La radicalización como antecedente al terrorismo; 3) la planeación estratégica en el ámbito de la seguridad y la inteligencia; 4) el ciclo de inteligencia y su importancia en el diseño de políticas públicas; y 5) La Gran Estrategia
Entre mis publicaciones recientes se encuentran: “¿Es posible la alianza entre Al-Qaeda y grupos del crimen organizado en México?”; “Errores de inteligencia en el caso de Ayotzinapa”; “La utilidad de la inteligencia para la toma de decisiones y el apoyo de operaciones”; entre otros. También ha sido colaborador del libro “La Seguridad Humana como pilar del desarrollo social en México” editado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados y del Libro “El terrorismo global y sus implicaciones en el ámbito de la defensa y seguridad nacional de México” editado por la Secretaría de Marina Armada de México
Finalmente colaboro en radio, prensa escrita y televisión de medios nacionales e internacionales para el análisis de temas de seguridad nacional y seguridad internacional.