Estructura de Capital: Optimiza la Relación Deuda Patrimonio
What you'll learn
- Aprenderán las Proposiciones y Condiciones de Modigliani Miller (M&M)
- Aprenderán el Modelo de Trade-Off Estático, relajando dos condiciones M&M: sin impuestos y sin costos de dificultades financieras
- Analizar la Estructura de Capital de una Empresa Relajando Otras Condiciones M&M: Costos de Agencia, Asimetrías de Información, entre otros
- Determinar Cuantitativamente la Relación Óptima Deuda/Capital Minimizando el Costo Ponderado de Capital (WACC)
- Estimar el Efecto del Apalancamiento en el Desempeño Financiero y Riesgo Financiero de una Empresa
- Conocerá Qué es el Arbitraje Financiero
- Aprenderán las Principales Características de los Instrumentos de Deuda y Patrimonio
- Aprenderán a Reestablecer la Estructura Financiera de una Empresa ante Eventos del Entorno Vinculados al Sobre-apalancamiento e Información Asimétrica
- Sabrán en que consiste la "Deuda Negativa" y Cómo el Exceso de Efectivo Destruye Valor para los Accionistas
- Análisis de una Caso de Enseñanza Similar a los Utilizados en las Mejores Escuelas de Negocio
Requirements
- Como prerrequisito del curso se espera que los estudiantes tengan bases contables y financieras al menos a nivel básico.
- Si conoces los estados financieros , sabes estimar el costo ponderado del capital y flujos de caja libre de la empresa, no tendrás problemas para seguir este curso.
Description
¿Te gustaría aprender modelos financieros que te ayuden a determinar la proporción de deuda y patrimonio que minimice el costo de capital y maximice el valor de una empresa? Esto es precisamente lo que aprenderás en este curso sobre la Estructura de Capital. Soy Carlos Martínez, tengo un MBA de INCAE y un Ph.D. en Management de la Universidad de Saint Gallen en Suiza. Como académico he presentado mi investigación en algunas de las más prestigiosas conferencias en universidades muy relevantes a nivel global y también soy coautor de más de de 25 casos de enseñanza algunos de ellos incluídos en las bases de casos de universidades relevantes como Harvard y Michigan. En 2020 decidí que ya no quería trabajar en universidades, sino que quería compartir contenidos de clase mundial a un precio simbólico en plataformas en línea para poder impactar al mayor número de estudiantes.
Este es un curso muy completo que incluye presentaciones, ejercicios con solución y un caso de enseñanza similar a los utilizados en las mejores escuelas de negocio. En este curso aprenderás diferentes teorías, modelos y métodos que nos ayuden a evaluar la estructura de capital de una empresa y determinar la proporción de deuda y patrimonio que minimice el WACC (costo ponderado del capital) y maximice el valor de firma.
Los estudiantes ideales de este curso son analistas, gerentes y directores en el área contable y financiera, interesados en adquirir conocimientos avanzados que les ayuden a desarrollar políticas financieras que aumenten el valor de sus organizaciones. Este no es un curso introductorio, de hecho es parte del currículo de segundo año de maestrías en finanzas y programas avanzados de educación ejecutiva. Como prerrequisito del curso se espera que los estudiantes tengan bases contables y financieras al menos a nivel básico, si conoces los estados financieros , sabes estimar el costo ponderado del capital y flujos de caja libre de la empresa, no tendrás problemas para seguir este curso.
Te invito a que revises la información del curso y te inscribas. ¡Nos vemos en la primera clase!
Who this course is for:
- Los estudiantes ideales de este curso son analistas, gerentes y directores en el área contable y financiera, interesados en adquirir conocimientos avanzados que les ayuden a desarrollar políticas financieras que aumenten el valor de sus organizaciones.
Instructor
(English profile below)
Carlos es un apasionado del método de casos de enseñanza, coautor de más de 25 de ellos en las áreas de finanzas, estrategia, operaciones y desarrollo sostenible. Algunos de estos han sido incluidos en las bases de casos de prestigiosas escuelas de negocio como Harvard, Michigan e IESE.
Es Ingeniero Industrial y Master en Finanzas de la Universidad Centroamericana, MBA con distinción de INCAE Business School y Ph.D. en Management de la Universidad de San Galo, Suiza. Ha orientado su investigación hacia el impacto de la información social, ambiental, y de gobierno corporativo (ESG) en los mercados financieros. También ha desarrollado estudios relacionados con el acceso al financiamiento emprendedor en contextos con vacíos institucionales.
Su investigación ha sido presentada en prestigiosas conferencias como el coloquio doctoral del Alliance for Research on Corporate Sustainability (MIT, EEUU), la conferencia especializada “From start-up to scale-up” del Academy of Management (University of Tel-Aviv, Israel), la tercera conferencia en Entrepreneurial Finance (Politecnico de Milano, Italia) y el Congreso Anual del European Accounting Association (Valencia, España).
Carlos es coautor de cinco artículos en revistas científicas arbitradas (peer-reviewed) y dos capítulos en libros de editoriales de prestigio (Edward Elgar y World Scientific Publishing). Su investigación ha sido citada por el International Integrated Reporting Council en documentos dirigidos a inversionistas institucionales. Adicionalmente, ha sido revisor ocasional de artículos científicos para varias revistas arbitradas.
*****
Carlos's passion lies in the teaching case method, and he has contributed to the creation of over 25 cases in diverse fields such as finance, strategy, operations, and sustainable development. Many of these cases have gained recognition and have been included in esteemed case databases, including those of Harvard and Michigan Universities.
Carlos holds a Bachelor's degree in Industrial Engineering and a Master's degree in Finance from the Central American University. He further pursued his education by earning an MBA with honors from INCAE Business School and a Ph.D. in Management from the University of St. Gallen in Switzerland. His research primarily focuses on investigating the impact of social, environmental, and corporate governance (ESG) information on financial markets. Additionally, he has conducted studies examining access to entrepreneurial financing in contexts characterized by institutional voids.
Carlos's research contributions have been showcased at prominent conferences such as the doctoral colloquium of the Alliance for Research on Corporate Sustainability at MIT, the specialized conference "From Start-up to Scale-up" organized by the Academy of Management at the University of Tel-Aviv in Israel, the third conference on Entrepreneurial Finance held at Politecnico di Milano in Italy, and the Annual Congress of the European Accounting Association in Valencia, Spain.
In terms of publications, Carlos has co-authored five articles in respected peer-reviewed journals and has contributed two chapters to books published by renowned publishers such as Edward Elgar and World Scientific Publishing. Notably, his research has been cited by the International Integrated Reporting Council in their documents targeted at institutional investors. Furthermore, he has served as an occasional reviewer for various peer-reviewed journals, lending his expertise to the evaluation of scientific articles.