Estrategias para contar, leer y escribir para niños
What you'll learn
- Encontrarás herramientas para elegir lecturas y disfrutar ambientes creativos y afectivos con niños y niñas en casa, en espacios comunitarios o en la escuela.
- Identificarás cómo seleccionar libros según diferentes criterios.
- Identificarás estrategias para animar a leer.
- Conocerás herramientas para contar, leer y escribir.
- Promoverás la escritura creativa y la imaginación en niños y niñas por medio del juego.
- Te animarás a motivar a bebés y niños a entusiasmarse con la lectura y la narración de historias.
- Crearás ambientes para que tus hijos, tus estudiantes o los niños cercanos, adquieran hábitos de lectura y propicien la invención de cuentos e historias.
- Haremos un recorrido por la historia de la infancia y la literatura, que te ayudará a entender mejor muchas obras que hacen parte de la literatura tradicional.
- Te acompañaremos para que disfrutes la libertad de crear historias que surjan de la realidad que viven y frente a los cuales se hacen preguntas.
Requirements
- Disponibilidad de tiempo.
- Papel, lápiz y un borrador.
- Internet para ver los videos y descargar las actividades y recursos recomendados.
- Más que conocimientos, lo importante es tener inquietudes sobre el proceso creativo y de acompañamiento a través de la lectura o la narración de historias para niños y sobre cómo sembrar las raíces del enamoramiento de las palabras, la lectura y la escritura.
Description
En el curso Estrategias para contar, leer y escribir para niños vamos a dejarnos llevar para que los niños, desde bebés, se sorprendan, se calmen con la lectura, se entusiasmen, hagan preguntas, pidan repeticiones o se enamoren de un personaje o una historia.
Además de la lectura, el curso también promueve en niños y niñas la escritura creativa por medio del juego.
Encontrarás herramientas para elegir lecturas y disfrutar ambientes creativos y afectivos con niños y niñas en casa, en espacios comunitarios o en la escuela.
El curso se basa en el método CLE, cuenta, lee y escribe, con el cual aprenderás a crear ambientes para que tus hijos, tus estudiantes o los niños que tengas cerca, adquieran hábitos de lectura, la disfruten y propicien la invención de cuentos e historias narradas y escritas para su goce.
Este curso está compuesto por 8 secciones. Hacemos un breve recorrido por la historia de la literatura infantil, analizamos las estructuras de los textos, hablamos de los temas más recurrentes, siempre leyendo, aprendiendo historias y soltando la mano.
Así mismo, presentamos cómo seleccionar libros según diferentes criterios, identificamos estrategias para animar a leer, y herramientas para contar, leer y escribir.
Te ofrecemos una guía para seleccionar libros y para animar a leer, así como herramientas para contar, leer y escribir.
También te acompañamos para que disfrutes la libertad de crear historias orales o escritas que surjan de la realidad.
Who this course is for:
- Padres, madres, profesores o adultos que compartan tiempo con bebés y niños.
- Personas inquietas por la literatura.
- Personas que valoren la palabra.
- Personas que quieran que los niños se enamoren de la lectura.
- Personas que quieren mejorar el tiempo compartido con niños, en un espacio tranquilo y afectivo.
Instructor
Anamaría Corrales Acevedo estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Los Andes (Colombia) y luego una Maestría en Investigación en Educación (Canadá). Nació y ha vivido casi toda su vida en Bogotá. Tiene una hija de 23 años. Desde que estudiaba en la universidad ha sido correctora de estilo y editora, y ha escrito columnas y documentos de análisis y sistematización. Es experta en educación y lenguaje y está convencida de la capacidad de transformación de las personas cuando se les apoya en el fortalecimiento de sus habilidades. Tras más de 10 años como profesora de Español y Literatura en colegios y universidades, empezó a trabajar con comunidades a través de proyectos sociales, específicamente en temas de Educación Alimentaria y construcción de alternativas comunitarias para la reconciliación.
Constanza Pulido Rodríguez es licenciada en lingüística y literatura de la Universidad Distrital y tiene una maestría en literatura de la Universidad Javeriana. Nació en Bogotá- Colombia. Ha sido educadora de niños, jóvenes y adultos en colegios y universidades por más de 20 años. Ha enseñado español como primera lengua, como segunda lengua para personas sordas, y como lengua extranjera. Sus trabajos se enmarcan en las líneas de investigación relacionadas con el uso del lenguaje, la lengua y la literatura infantil. Ha sido asesora pedagógica de diferentes entidades y proyectos relacionados con la educación. Actualmente es profesora catedrática de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), en donde trabaja como docente de la maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera y como docente de ELE.