Estrategia: Análisis de la Industria y Ventaja Competitiva
What you'll learn
- Analizar el Nivel de Competitividad de una Industria con el Modelo de las Cinco Fuerzas del Profesor Michael Porter
- Identificar Ventajas Competitivas con un Modelo de Procesos de 4 Pasos basado en el Análisis de Actividades de la Cadena de Valor
- Aprenderán los dos ejes fundamentales de la estrategia: ¿Dónde Competir? y ¿Cómo Competir?
- Dos casos de enseñanza, similar a los utilizados en las mejores escuelas de negocio
- Conocerán el concepto de valor agregado y la tensión entre la disposición a pagar del cliente y el costo de oportunidad del proveedor
Requirements
- El curso es abierto para todos y no tiene prerrequisitos.
Description
Te gustaría aprender a diseñar estrategias que busquen el desarrollo de una ventaja competitiva sostenible. Eso es precisamente lo que aprenderemos en este curso de Estrategia Empresarial: Análisis de la Industria y Ventaja Competitiva. Soy Carlos Martínez, tengo una Maestría en Finanzas de la Universidad Centroamericana, un MBA de INCAE y un Ph.D. en Management de la Universidad de Saint Gallen en Suiza. He presentado mi investigación en algunas de las más prestigiosas conferencias y coloquios doctorales sostenidos en la Universidad de Tel Aviv, el Politécnico de Milán, la Universidad de Halmstad en Suecia y el MIT. Además, soy coautor de más de 25 casos de enseñanza algunos de ellos incluidos en las bases de casos de universidades relevantes como Harvard y Michigan.
Este es un curso muy completo que incluye presentaciones teóricas, y el desarrollo completo de dos casos enseñanza similar a los utilizados en las mejores escuelas de negocio. El curso se divide en dos grandes partes que abordan los dos ejes fundamentales de la estrategia: ¿Dónde competir? y ¿Cómo competir? En la primera parte del curso, aprenderemos el modelo de las cinco fuerzas que determinan la competitividad de una industria que ilustraremos con diversos ejemplos reales. Luego aplicaremos el mencionado modelo al análisis de la industria de las hipertiendas con el caso de Walmart. En la segunda parte del curso aprenderemos a diseñar estrategias que les permitan a las empresas obtener ventaja competitiva a través de un modelo de procesos de cuatro pasos. Finalmente, utilizaremos el caso de Huawei en el que podrás aplicar todos los conocimientos adquiridos para analizar la industria de smartphones, identificar las fuentes de ventaja competitiva de la compañía, y diseñar una estrategia que le ayuda a la empresa dar sostenibilidad a su ventaja competitiva ante los cambios del entorno.
Los participantes ideales del curso son profesionales interesados en aprender herramientas de estrategia que les ayuden a avanzar en su carrera profesional y optar a puestos de mayor nivel. También está pensado para emprendedores, que quieran diseñar una estrategia que les permita desarrollar una ventaja competitiva para su negocio. El curso es abierto para todos, y no tiene prerrequisitos.
Te invito a revises la información del curso y te inscribas. ¡Nos vemos en la primera clase!
Who this course is for:
- Los participantes ideales del curso son profesionales interesados en aprender herramientas de estrategia que les ayuden a avanzar en su carrera profesional y optar a puestos de mayor nivel. También está pensado para emprendedores, que quieran diseñar una estrategia que les permita desarrollar una ventaja competitiva para su negocio.
Instructor
(English profile below)
Carlos es un apasionado del método de casos de enseñanza, coautor de más de 25 de ellos en las áreas de finanzas, estrategia, operaciones y desarrollo sostenible. Algunos de estos han sido incluidos en las bases de casos de prestigiosas escuelas de negocio como Harvard, Michigan e IESE.
Es Ingeniero Industrial y Master en Finanzas de la Universidad Centroamericana, MBA con distinción de INCAE Business School y Ph.D. en Management de la Universidad de San Galo, Suiza. Ha orientado su investigación hacia el impacto de la información social, ambiental, y de gobierno corporativo (ESG) en los mercados financieros. También ha desarrollado estudios relacionados con el acceso al financiamiento emprendedor en contextos con vacíos institucionales.
Su investigación ha sido presentada en prestigiosas conferencias como el coloquio doctoral del Alliance for Research on Corporate Sustainability (MIT, EEUU), la conferencia especializada “From start-up to scale-up” del Academy of Management (University of Tel-Aviv, Israel), la tercera conferencia en Entrepreneurial Finance (Politecnico de Milano, Italia) y el Congreso Anual del European Accounting Association (Valencia, España).
Carlos es coautor de cinco artículos en revistas científicas arbitradas (peer-reviewed) y dos capítulos en libros de editoriales de prestigio (Edward Elgar y World Scientific Publishing). Su investigación ha sido citada por el International Integrated Reporting Council en documentos dirigidos a inversionistas institucionales. Adicionalmente, ha sido revisor ocasional de artículos científicos para varias revistas arbitradas.
*****
Carlos's passion lies in the teaching case method, and he has contributed to the creation of over 25 cases in diverse fields such as finance, strategy, operations, and sustainable development. Many of these cases have gained recognition and have been included in esteemed case databases, including those of Harvard and Michigan Universities.
Carlos holds a Bachelor's degree in Industrial Engineering and a Master's degree in Finance from the Central American University. He further pursued his education by earning an MBA with honors from INCAE Business School and a Ph.D. in Management from the University of St. Gallen in Switzerland. His research primarily focuses on investigating the impact of social, environmental, and corporate governance (ESG) information on financial markets. Additionally, he has conducted studies examining access to entrepreneurial financing in contexts characterized by institutional voids.
Carlos's research contributions have been showcased at prominent conferences such as the doctoral colloquium of the Alliance for Research on Corporate Sustainability at MIT, the specialized conference "From Start-up to Scale-up" organized by the Academy of Management at the University of Tel-Aviv in Israel, the third conference on Entrepreneurial Finance held at Politecnico di Milano in Italy, and the Annual Congress of the European Accounting Association in Valencia, Spain.
In terms of publications, Carlos has co-authored five articles in respected peer-reviewed journals and has contributed two chapters to books published by renowned publishers such as Edward Elgar and World Scientific Publishing. Notably, his research has been cited by the International Integrated Reporting Council in their documents targeted at institutional investors. Furthermore, he has served as an occasional reviewer for various peer-reviewed journals, lending his expertise to the evaluation of scientific articles.