IoT con el ESP8266: proyecto de iluminación LED V1.0
What you'll learn
- Conocer cómo puedes elaborar un proyecto IoT de bajo costo, integrado, útil y completo.
- Combinar elementos de hardware y software para armar un producto IoT con propósito específico.
- Integrar una plataforma funcional de software y hardware alrededor del ESP8266-01.
- Acceder a modelos gratuitos de las tarjetas electrónicas para su manufactura.
- Utilización de recursos gratuitos para el diseño o elaboración del software sin pago alguno de licencias.
- Revisar un plan de factibilidad económica para la producción masiva y rentabilidad de un producto IoT como el sugerido.
- Visualizar todos los recursos que pueden ser necesarios para la elaboración de un producto IoT.
- Obtener una idea más completa sobre como emprender y materializar un producto IoT con fines de obtener ganancias comerciales
Requirements
- Nociones básicas sobre herramientas de programación (software): Tecnología Blockly (scratch, App Inventor, Blocklyduino, TUNIOT), Visual Basic, C, ) NO LIMITATIVO
- Saber utilizar un PC
- Nociones básicas de control por computadora, electrónica básica analógica y digital.
- Nociones sobre PCB y soldadura
- Módulo ESP8266-01 para realizar proyectos.
- Cable USB serial genérico o FTDI.
- Fuente de poder +3.3V @ 300 mA. (aquí se explica cómo se hace)
Description
El un primer encuentro aprendimos qué era el Internet de las Cosas (IoT) y presentamos un proyecto listo. Ahora el Dr. Fernando Mountinho pone en tus manos todos los pasos necesarios para aprender haciendo, duplicando y programando el "Sistema de iluminación inteligente LED V1.0".
Se plantea como un producto de control IoT comercial (para reproducir y comercializar) destinado a iluminar distintos escenarios en interiores y exteriores, haciendo uso de las conexiones, la nube, dashboard y la tecnología Led.
Benny: Cuando nos planteamos el primer proyecto de IoT inmediatamente pensé en las consolas de iluminar teatros. Con este proyecto Fernando configuró estos pequeños artefactos para informar el comportamiento de las luminarias, las encendía y apagaba a distancia con un software que en los próximos cursos veremos cómo programar para que funcione desde la internet y una red interna.
Cada módulo de luminarias controladas desde el ESP8266 puede comportarse de manera distinta ¿qué tal un juego de luces distinta? Quizás una configuración diaria y una nocturna con suaves tonos de color. O podrías programar por rutas: el camino al baño o la cocina.
Encender las luces de la casa sin estar en casa, tantas cosas que se pueden hacer con una planificación simple y un proyecto como este. Quizas puedas convertir este proyecto en un modelo de negocio rentable instalando módulos de control para tus clientes en escenarios y empresas.
En este curso está un diseño experimental que puedes usar para a otra escala diseñar tu proyecto.
Who this course is for:
- Todo público interesado en la Tecnología IoT.
- Interesados en construir productos IoT para la casa, oficina, empresa, campo, etc.
- Interesados en el aprendizaje, manejo y diseño de aplicaciones prácticas entorno al ESP8266-01.
- Iluminadores de espectáculos, salas de conferencia, cuartos, ambientación de espacios. Utilizando iluminadores tipo LED
- Iluminadores de espacios interiores y exteriores.
- Interesados en el control de dispositivos vía Wi-Fi, usando una Tablet o teléfono inteligente.
- Todo interesado en diseñar y construir un producto IoT real, útil, de bajo coste y con altas posibilidades de comercializar...!
- Lectores y seguidores del blog de: electronica-moutinho
Instructors
Fernando Moutinho es Doctor en Ciencias (D.Sc) y Magíster Scientiarum (MSc)
mención Instrumentación Científica, graduado en la Escuela de Física de la UniversidadCentral de Venezuela (UCV), además posee también una especialización en informática y una licenciatura en Administración por la Universidad José María Vargas (UJMV).
Su formación incluye cursos de: Electrónica Nuclear por la OIEA (organismo
Internacional de Energía Atómica), equipos PLC industriales, microscopía electrónica de
barrido y transmisión, protección radiológica, Espectroscopia Auger, Espectroscopia
Mössbauer, diseño de equipos electrónicos, aplicaciones de software entre otros.
Se ha desempeñado como Docente e Investigador en la Escuela de Física, de la Facultad
de Ciencias, de la Universidad Central de Venezuela, como investigador desde el 1997, y
como docente desde el 2012, dictando las materias de Electrónica y Diseño Lógico.
Su experiencia como docente e investigador abarca conocimientos de electrónica
analógica y digital, diseño y construcción de equipos electrónicos, sistemas de comunicación, así como de la física nuclear, esta última en la que sido formado últimamente y que se refleja a través de sus sendos proyectos de tesis de maestría y doctorado.
Como docente no solo imparte conocimientos de electrónica analógica y digital a estudiantes del quinto y sexto semestre de la carrera de licenciatura en física de la UCV. Adicionalmente, ha tutorado proyectos de tesis de pregrado y conduce otras tutorías de pre y posgrado en la escuela física, relacionados con detectores de radiación o temas de instrumentación electrónica.
También posee el único tópico de Instrumentación Nuclear en el postgrado en
instrumentación de la Facultad de Ciencias de la UCV.
Ha participado en la comunidad científica con la publicación de varios artículos
relacionados con la instrumentación científica, y asistido en numerosos congresos y
cursos tanto a nivel nacional como internacional.
Ha realizado también trabajos de investigación y de desarrollo de electrónica en detectores de radiación en el Instituto de Físico-Química Rocasolano, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, España, en el Centro de Desenvolvimiento da Tecnología xvii Nuclear (CDTN) (post doctoral), Belo Horizonte, Brasil y en el Laboratorio de Física de Superficies, de la Facultad de Ciencias, UCV.
Su experiencia también abarca el diseño y construcción de equipos electrónicos en los
campos de la: física nuclear (detectores de radiación, Espectroscopia Mössbauer), física
de superficies (detectores de electrones, Espectroscopia Auger, analizadores de
electrones), química (potenciostatos), laser (de estado sólido y de CO 2 ), industrial
(controladores PLC, medidores), instrumentos de medición y/o análisis, control por computadora, diseño de aplicativos de software-control, y más recientemente en aplicaciones de control vía Wi.Fi o IoT.
Benny Azuaje es licenciado en fisioterapia con más de 10 años de experiencia en la rehabilitación de personas con o sin trastornos limitantes del movimiento. Diplomado en Educación Superior, Diplomado en Investigación, Diplomado en Programación Neurolingüística por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Locutor No. 43.354, certificado por la Universidad Central de Venezuela.
Miembro fundador y profesor colaborador para la Fundación Sociedad Venezolana de Estudios Especiales e Investigación (SOVESI) y colaborador para la serie IoT de Electrónica Moutinho, dirigido por el físico nueclear Dr. Fernando Moutinho.