Entrenamiento intensivo para el 4to dedo
What you'll learn
- Aprenderás técnicas para relajar la mano izquierda reduciendo la tensión y el dolor al tocar
- Conocerás la postura óptima para el uso del 4to dedo, sin necesidad de movimientos tensos o extraños
- Aprenderás a tocar utilizando el 4to dedo de manera afinada en diferentes escalas y digitaciones
- Entrenarás tu 4to dedo con distintos ejercicios que abarcarán todas las variantes posibles
- Conocerás los mejores tips y consejos para estudiar los ejercicios que encontrarás en los libros clásicos de técnica del violín
Requirements
- Para aprovechar al máximo lo que este curso puede ofrecerte, deberás poder producir sonido con tu arco (en toda su extensión y en todas las cuerdas) sin inconvenientes, en diferentes variantes rítmicas.
- También deberás poder usar con mediana fluidez tus dedos 1, 2 y 3, al menos en una digitación básica.
- No es necesario que cuentes con experiencia previa tocando con 4to dedo, aunque si la tienes, también puedes aprovechar la oportunidad para mejorar tu técnica y resolver obstáculos!
Description
El uso del 4to dedo es uno de los principales problemas para violinistas principiantes (y no tanto). La postura, la flexibilidad, la fortaleza y la afinación se convierten en aspectos cuya práctica se puede tornar un suplicio para muchos alumnos.
Es por eso que desarrollé este curso tan específico: para abordar el problema haciendo especial foco en sus causas, y darte una ruta de estudio para que sepas cuándo, cómo y cuánto entrenar este dedo tan complejo en las etapas iniciales de tu aprendizaje.
Vamos a comenzar desde una revisión integral de la postura de tu mano izquierda, te dejaré mis ejercicios favoritos para flexibilizar y fortalecer los dedos, y también veremos algunos trucos que nos pueden facilitar el entrenamiento de este 4to dedo puntualmente sin morir en el intento.
En cada clase encontrarás no solamente ejercicios que podrás llevar a tu práctica, sino también consejos para conocer la mejor manera de hacerlos, el momento ideal, cuándo parar, y sobre todo qué NO hacer si quieres tener éxito.
Con material de estudio que podrás descargar y tener a disposición para cada una de tus sesiones de práctica, este curso es ideal tanto para todos aquellos que han intentado utilizar el 4to dedo pero no han tenido una experiencia satisfactoria, como para aquellos que aun no tienen ninguna experiencia utilizándolo en absoluto.
Who this course is for:
- Estudiantes de violín de nivel principiante e intermedio sin experiencia utilizando el 4to dedo
- Estudiantes de violín cuya experiencia con el 4to dedo haya sido infructuosa o dolorosa
- Entusiastas y autodidactas del violín que quieran reforzar su postura y técnica
- Estudiantes que estén tomando o hayan finalizado mi curso "Introducción al violín 2: entrenamiento para la mano izquierda"
Instructor
Te cuento quién soy, de dónde vengo, qué he hecho y qué me mueve a hacer lo que hago.
“Sólo mediante la repetición, la materia se convierte en propiedad del que aprende”
I-Ching
MI HISTORIA
Comencé mis estudios de violín en Buenos Aires allá por el año 2002, a la edad de 18 años, en la Escuela de Cuerdas Zenerata, dirigida por Gato Urbanski. De la mano de diferentes profesores, como Paz Misurelli, Risco Urbanski y posteriormente el mismo Gato, me fui enamorando de este instrumento y fue ahí cuando decidí dedicarme de lleno a la música. De esta escuela, su hermoso trabajo a nivel humano y de Gato Urbanski obtuve mi formación docente y conocí una forma de transmitir la técnica completamente diferente.
A partir del año 2005 comencé a desempeñarme como ayudante de talleres grupales de niños y adultos, y mi pasión por la enseñanza nació en ese momento, aunque tuve que esperar varios años para poder ponerla en práctica por mi cuenta, ya que para ese mismo año comencé también a participar del quinteto de cuerdas Aqualactica con el que me dediqué de lleno a las grabaciones y presentaciones en vivo.
Finalmente en 2009 retomé mi actividad en la enseñanza, y desde ese entonces he dictado tanto talleres grupales como clases individuales a alumno/as de todas las edades y niveles, aunque haciendo foco en los principiantes, para quienes muchas veces no abunda el material que aborde la práctica y el conocimiento del instrumento de una manera clara y sencilla. Es por eso que en el transcurso de los años fui elaborando tanto material escrito de ejercitación como en formato de video para lograr transmitir mi visión del aprendizaje y la práctica del violín, que más allá de una serie de ejercicios concretos, es una filosofía.
MIS OBJETIVOS
Hay tantos caminos a recorrer con el violín como personas que quieran acercarse a él, y lo más importante no es a dónde llegamos, sino cómo transitamos el recorrido, qué tanto lo disfrutamos. Poder transmitir esto a mis alumnos es mi principal meta, y lo que me mueve a seguir creando el material que sirva simplemente de puente para ayudar a que cada persona descubra su verdadera conexión con la música.