EMOCIONES el secreto de una buena vida
What you'll learn
- Identificar y conocer las emociones
- Saber cual es la diferencia entre emociones y sentimientos
- Saber qué es la inteligencia emocional
- Gestionar las emociones y la expresión emocional
- Comprender las emociones cómo base de la autoestima
- Manejar los estados emocionales
Requirements
- El deseo de mejorar el estado de bienestar a partir de apropiarse de las emociones
- El querer entenderse, para valorarse y para comprender a los otros
Description
Los seres humanos somos siempre emocionales, solo a veces somos racionales, por eso es determinante para una buena vida aprender y apropiarse de las emociones.
Las emociones son la parte más humana de los humanos, son la esencia pura, es lo que nos hace sentir, amar, soñar, desear, aprender y en ultimas determina si se es feliz, pero también, son las responsables de la tristeza, el desespero, la ansiedad, la ira, el desagrado, las reacciones inapropiadas.
Rara vez en la educación se habla de aprender de las emociones, sobre todo de entenderlas para apropiarse de ellas, para sentirlas cómo propias y poder gestionarlas de manera asertiva en todo momento, pero en especial cuando hay situaciones de conflicto, de malos entendidos, de baja productividad.
Conocer que son las emociones, saber identificarlas, entender la diferencia entre las emociones y los sentimientos, comprender que los estados emocionales son totalmente naturales, lo importante es que la expresión emocional sea la adecuada para el momento. Ponerse bravo es humano, es natural, pero si en ese estado se agrede a otro, en especial a un ser querido, a un compañero en el trabajo, o a cualquier persona, es incorrecto.
Entre más se conozca de las emociones, será más fácil apropiarse de ellas, gestionarlas adecuadamente en todos los momentos, pero en especial, en momentos de desacuerdo.
El gran secreto de una buena vida es saber que es la gestión emocional, para saber cómo reaccionar emocionalmente, pero de forma asertiva, planear escenarios emocionales para lograr sobrellevar situaciones de maltrato familiar y laboral.
Comprender cómo apreciarse, auto valorarse para fortalecer la autoestima, alejándose de relaciones tóxicas ya sean familiares, con parejas no adecuadas, en ambientes laborales, donde el maltrato psicológico y físico sé de.[MS1]
La gestión emocional crea ambientes de bienestar a pesar de situaciones de crisis, de cambios drásticos como la pérdida del trabajo, la jubilación, el cambio de residencia, la ida de los hijos de la casa, la pérdida de un ser querido, de la mascota.
[MS1]
Who this course is for:
- A todas la personas que entienden que las emociones son la esencia de la VIDA, pero no se sabe mucho de ellas, por eso se quiere aprender
- Padres de familia, educadores, jefes, Millennials, Centennials que quieran mejorar su empatía, las relaciones de familia, con la pareja y en el trabajo
Instructor
Mauricio German Salgado Castilla
¿Qué me gusta hacer?
Soy una persona apasionada por transformar para bien vidas, por acompañar a las personas para que logren entender sus estados emocionales, y los puedan gestionar asertivamente, se valoren, se aprecien, manejando estados de ansiedad, de no futuro, de soledad, alejándose de relaciones tóxicas, de maltratos psicológicos y laborales, creando una base personal que permita vivir con bienestar como persona, como padre de familia o cómo persona productiva.
Acompaño a padres de familia para que puedan apropiarse de sus roles en el siglo 21, para que ayuden de una manera efectiva a sus niños y jóvenes para ser autónomos, cordiales, seguros de ellos y puedan tener vidas con bienestar y ser miembros productivos de la sociedad a partir de saber cómo son y para qué son realmente buenos, alejándose de ideas preconcebidas, de modelos de educación de otras eras.
¿Qué experiencia tengo?
Soy ingeniero eléctrico de la universidad de Pittsburgh, de los Estados Unidos, he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes multinacionales, japonesa, francesa, española, de Estados Unidos, en países como Colombia, Venezuela, México, Perú, y Ecuador.
He participado en proyectos en los sectores de energía, petróleo, industria y educación.
Como Coordinador del Centro de Formación Pedagógica Santillana en los últimos 11 años he trabajado con la Universidad Javeriana para concebir, estructurar y desarrollar diplomados virtuales para docentes, directivos de colegios y padres de familia de Colombia y varios países de Latinoamérica, ya son más de 600.000 horas de formación virtual para más de 6.000 participantes que han recibido su certificación.
Creador de cursos virtuales a la medida que le facilitan a las personas y a las empresas mejorar su estado de bienestar y productividad.
¿Por qué hago lo qué hago?
Encontré como factor fundamental del éxito en los proyectos, en el trabajo y en la vida en general, la gestión emocional, el trabajar en equipo, el saber pedir ayuda, lo preocupante es que no se enseña en los colegios, en las universidades y en los procesos de formación laboral.
¿Qué personas atiendo?
De forma virtual y presencial acompaño a personas que quieren mejorar su estado de bienestar, ya sea porque quieren cambiar de trabajo, no consiguen que los contraten, trabajan en un ambiente de hostilidad, no saben cómo comunicarse con sus hijos, en especial con los adolescentes, tienen malas relaciones con su pareja o familia, jóvenes que quieren escoger sus estudios a seguir, todos en general no se sienten satisfechos con su vida actual, muchos no ven un buen futuro, están desilusionados, sienten ansiedad, no viven tranquilos.
Las empresas me contratan para crear una cultura organizacional cordial, proactiva, todo exista la aceptación de las diferencias, la tolerancia y la búsqueda permanente de mejorar. la creación de la vocación de servicio. Proyectos especiales he realizado para mejorar el servicio al cliente y la creación de una cultura innovadora.
¿Cómo termine en cursos virtuales?
Como padre y conferencista, encontré muchos colegios que etiquetan a los niños y a los jóvenes, con problemas de aprendizaje, víctimas de situaciones de matoneo, de Cyberbulling, sin respuestas efectivas, con ambientes de baja motivación, alejados de la realidad que se vive y en la que se espera que trabajen en el futuro, todo esto hizo que me involucrará, me enfocará a trabajar todo el tema de competencias blandas, de desarrollo socioemocional, los cursos virtuales permiten llegar a todas las personas y estudiar sin horarios, al ritmo de cada uno, a bajo costo
¿Cuáles son mis estudios?
Para ser profesor, conferencista y crear cursos en competencias blandas, en inteligencia emocional, más allá de ser ingeniero, directivo empresarial, aprender las metodologías de consultoría empresarial para la transformación de las organizaciones en Sao Paulo Brasil con Ernst & Young, estudie Programación Neurolingüística, soy miembro de la Asociación Norteamericana de Programación Neurolingüística, diplomado en: “Conociendo las Emociones”, de la Pontificia Universidad Javeriana; Neurociencia como socio de la empresa Neurosketch durante diez años, creada por neurocientíficos de la universidad de Oxford en Inglaterra, para aplicar en el día a día de las empresas el conocimiento de las personas, seguí con las metodologías del coaching, formas concretas para ayudar a las personas y soy Coach Integral Certificado.
¿Cómo divulgo los conocimientos?
Mediante artículos semanales, dedicados a divulgar conocimientos que puedan ayudar a las personas en el día a día, estos son publicados por pantallazosnoticias y 10 plataformas virtuales más, en diferentes regiones de Colombia y en el exterior y las plataformas de RCN Boyacá.
Además, conferencista, dicto cursos y talleres a la medida para empresas, organizaciones y colegios.
Fundador de los podcasts de Xmaseducacion, Xmasbienestar y Xmasempresas.
¿Qué libros he publicado?
Preocupado por la creación y formación en una conducta individual responsable, -CIR-, como base para que las organizaciones observen una Conducta Empresarial Responsable, publiqué como coautor: El Manual del Empresario Responsable.
¿Cómo somos para entendernos a nosotros y a los otros? y Mapas Mentales Cognitivos.
¿En cuáles empresas he trabajado?
Editorial Santillana S.A.S, Neurosketch, Proyectos & Gestión S.A, Ernst & Young LLP, Schneider Group, Merlin Gerin S.A. y AMF Inc.