Udemy
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Development
Web Development Data Science Mobile Development Programming Languages Game Development Database Design & Development Software Testing Software Engineering Development Tools No-Code Development
Business
Entrepreneurship Communications Management Sales Business Strategy Operations Project Management Business Law Business Analytics & Intelligence Human Resources Industry E-Commerce Media Real Estate Other Business
Finance & Accounting
Accounting & Bookkeeping Compliance Cryptocurrency & Blockchain Economics Finance Finance Cert & Exam Prep Financial Modeling & Analysis Investing & Trading Money Management Tools Taxes Other Finance & Accounting
IT & Software
IT Certification Network & Security Hardware Operating Systems Other IT & Software
Office Productivity
Microsoft Apple Google SAP Oracle Other Office Productivity
Personal Development
Personal Transformation Personal Productivity Leadership Career Development Parenting & Relationships Happiness Esoteric Practices Religion & Spirituality Personal Brand Building Creativity Influence Self Esteem & Confidence Stress Management Memory & Study Skills Motivation Other Personal Development
Design
Web Design Graphic Design & Illustration Design Tools User Experience Design Game Design Design Thinking 3D & Animation Fashion Design Architectural Design Interior Design Other Design
Marketing
Digital Marketing Search Engine Optimization Social Media Marketing Branding Marketing Fundamentals Marketing Analytics & Automation Public Relations Advertising Video & Mobile Marketing Content Marketing Growth Hacking Affiliate Marketing Product Marketing Other Marketing
Lifestyle
Arts & Crafts Beauty & Makeup Esoteric Practices Food & Beverage Gaming Home Improvement Pet Care & Training Travel Other Lifestyle
Photography & Video
Digital Photography Photography Portrait Photography Photography Tools Commercial Photography Video Design Other Photography & Video
Health & Fitness
Fitness General Health Sports Nutrition Yoga Mental Health Dieting Self Defense Safety & First Aid Dance Meditation Other Health & Fitness
Music
Instruments Music Production Music Fundamentals Vocal Music Techniques Music Software Other Music
Teaching & Academics
Engineering Humanities Math Science Online Education Social Science Language Teacher Training Test Prep Other Teaching & Academics
AWS Certification Microsoft Certification AWS Certified Solutions Architect - Associate AWS Certified Cloud Practitioner CompTIA A+ Cisco CCNA Amazon AWS CompTIA Security+ Microsoft AZ-900
Graphic Design Photoshop Adobe Illustrator Drawing Digital Painting InDesign Character Design Canva Figure Drawing
Life Coach Training Neuro-Linguistic Programming Personal Development Personal Transformation Mindfulness Life Purpose Meditation CBT Emotional Intelligence
Web Development JavaScript React CSS Angular PHP Node.Js WordPress Vue JS
Google Flutter Android Development iOS Development React Native Swift Dart Programming Language Mobile Development Kotlin SwiftUI
Digital Marketing Google Ads (Adwords) Social Media Marketing Google Ads (AdWords) Certification Marketing Strategy Internet Marketing YouTube Marketing Email Marketing Retargeting
Microsoft Power BI SQL Tableau Business Analysis Data Modeling Business Intelligence MySQL Data Analysis Blockchain
Business Fundamentals Entrepreneurship Fundamentals Business Strategy Business Plan Startup Freelancing Online Business Blogging Home Business
Unity Game Development Fundamentals Unreal Engine C# 3D Game Development C++ 2D Game Development Unreal Engine Blueprints Blender
30-Day Money-Back Guarantee
Teaching & Academics Humanities Ethics

El origen del mal y la conquista de la felicidad

Aristóteles, Kant y John Stuart Mill
Rating: 4.7 out of 54.7 (131 ratings)
258 students
Created by Dra. Ana Minecan
Last updated 10/2020
Spanish
30-Day Money-Back Guarantee

What you'll learn

  • El alumno conocerá los fundamentos de la acción y el comportamiento ético humano, las bases de los valores y la estructura conceptual de las teorías éticas más relevantes para el pensamiento contemporáneo
  • Mediante la lectura de fragmentos originales seleccionados, se profundizará en las propuestas filosóficas en materia ética de tres de los más grandes pensadores de occidente: Aristóteles, Immanuel Kant y John Stuart Mill

Requirements

  • Paria disfrutar este curso basta con unos conocimientos básicos de filosofía, curiosidad y amor al saber
  • Este es un curso de ética, es decir, de filosofía académica en el que los problemas son abordados desde una perspectiva crítica y racionalmente argumentada

Description

¿Qué es el mal? ¿Existe en el mundo o se trata de una idea históricamente construida? ¿A qué nos referimos cuando decimos que algo es éticamente bueno? ¿Qué caminos hacia la felicidad propone la filosofía? ¿Es esta alcanzable para el ser humano? ¿Cuál es el fundamento de nuestros valores?

El presente curso de filosofía clásica, -formado por cuatro grandes secciones- está destinado al análisis de estas y muchas otras preguntas capitales a través del estudio de las propuestas de tres de los más relevantes pensadores que han reflexionado filosóficamente sobre el campo de la ética: Aristóteles, Immanuel Kant y John Stuart Mill.

A lo largo de las sesiones que componen esta completa mirada a una de las ramas más vigentes e interesantes de la filosofía, tendremos oportunidad de leer fragmentos de algunas de las joyas más brillantes del pensamiento occidental: Ética a Nicómaco, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica, El utilitarismo y Sobre la libertad.

Nos preguntaremos sobre las bases de la conducta humana, el mecanismo que impulsa nuestras acciones y la posibilidad de considerarnos libres y, con ello, seres éticamente responsables.


I- Los fundamentos de la ética

¿Qué es la ética? ¿Cuál es el objeto de estudio concreto de esta rama de la filosofía? En esta primera parte estudiaremos en profundidad las nociones de acción, valor, elección, deliberación y juicio. Todos ellos términos capitales para poder comenzar a reflexionar con profundidad sobre la obra de los tres grandes autores que estudiaremos en la segunda parte del curso. Analizaremos, además, las conclusiones experimentales de la ciencia acerca de la libertad humana estudiando el célebre experimento de Libet y conoceremos las principales posturas filosóficas en torno a la existencia o no de la libertad humana.


II- Aristóteles y la ética de la felicidad

La Ética a Nicómaco de Aristóteles es uno de los libros más atemporales jamás escritos por el ser humano. Conservando la misma vigencia, relevancia, energía y capacidad de explicar algunas de las claves centrales del comportamiento humano, durante más de 2400 ha custodiado algunas de las ideas más influyentes de Aristóteles. Su lectura nos llevará al estudio de una ética que considera la felicidad como el fin de la vida humana.


III.Kant y la ética del deber

Creadas por el genio inigualable de uno de los mayores pensadores europeos la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la Razón Práctica constituyen dos de los monumentos más fabulosos de la filosofía. Nos enfrentaremos a su compleja pero inmensamente rica propuesta para comprender las bases de la deontología kantiana que aún hoy siguen vivas en nuestra comprensión del deber y el imperativo categórico.


IV. John Stuart Mill y la ética utilitarista

La prosa crítica y sagaz de John Stuart Mill, uno de más relevantes filósofos británicos, llevará hasta el límite -mediante inesperados y crudos dilemas- nuestras más arraigadas convicciones morales. Mill nos podrá a prueba y nos señalará las bases del modo pragmático y utilitarista de entender las relaciones humanas que gobiernan nuestra época contemporánea. La libertad se convertirá en el eje de una nueva ética pública en el que el peso de los valores socialmente admitidos se convertirá en el principal objeto de atención de la ética.

Who this course is for:

  • Toda persona interesada por la filosofía, cuestiones relativas al comportamiento humano y el debate en torno a los fundamentos de la ética
  • Filósofos, politólogos, psicólogos, antropólogos, sociólogos, pedagogos.

Course content

4 sections • 29 lectures • 9h 27m total length

  • Preview07:20
  • Preview08:13
  • Los rasgos de la acción moral y los principios de la voluntad
    10:39
  • Consciencia y libertad: los problemas del determinismo y del libre albedrío
    37:34
  • Valoración, deliberación y juicio ético: el papel de la razón
    14:50
  • ¿Qué son los valores éticos?
    33:50
  • Los principios del relativismo
    13:56
  • Recapitulación de la primera parte: los conceptos fundamentales de la ética
    06:56

  • Aristóteles y el camino a la felicidad: Ética a Nicómaco
    27:14
  • El fin último de la vida y la cuestión de los medios
    34:26
  • Naturaleza humana y virtud
    46:20
  • Acción, hábito y carácter
    20:09
  • El justo término medio
    13:08
  • La amistad como virtud suprema
    23:46
  • Recapitulación
    18:27

  • Immanuel Kant y la ética del deber
    13:21
  • ¿Qué es una buena voluntad?
    13:50
  • Mérito y felicidad
    08:12
  • Los fundamentos deontológicos de la acción
    05:24
  • La deriva de las inclinaciones
    35:14
  • El imperativo categórico
    16:14
  • Recapitulación
    06:27

  • John Stuart Mill y la ética de la utilidad: El utilitarismo
    36:39
  • Los antecedentes y fundamentos filosóficos del utilitarismo
    17:18
  • ¿El fin justifica los medios? Diseño de una nueva ética pública
    15:03
  • El cálculo de los placeres y la regla de la maximización
    10:48
  • El peso de la sociedad en la definición e imposición de los valores
    23:30
  • La libertad de expresión como valor supremo
    22:39
  • Los principios subyacentes a la Declaración Universal de los Derechos Humanos
    25:51

Instructor

Dra. Ana Minecan
Directora del Centro de Estudios Filosóficos Alétheia
Dra. Ana Minecan
  • 4.8 Instructor Rating
  • 916 Reviews
  • 938 Students
  • 7 Courses

Ana Minecan es Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Estudios Avanzados en Filosofía y Doctora en Filosofía por la misma Universidad.

Premios

La Dra. Minecan ha sido galardonada con el Premio Extraordinario de Licenciatura de la Universidad Complutense de Madrid (2010) con el cual se reconoce al alumno con mejor expediente académico de toda su generación. Asimismo, ha logrado el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid (2015), que destaca la mejor tesis doctoral del año.

Ambos son los dos galardones más altos a los que se puede aspirar en la etapa de formación académica.


Tesis Doctoral

La tesis doctoral de la Dra. Minecan lleva por título Recepción de la física de Aristóteles por Tomás de Aquino: finitud, necesidad, vacío, unicidad del mundo y eternidad del universo  y está dedicada al estudio de la física y la filosofía de la naturaleza en la Baja Edad Media. Fue calificada con  Sobresaliente "cum laude" por unanimidad, nota que representa la máxima calificación otrogable. Asimismo, la tesis recibió la Mención de Excelencia y la Mención de Doctor Europeo.


Internacional

La Dra. Minecan ha sido investigadora en diversos centros europeos de gran prestigio como la Universidad Paul-Valéry de Montpellier, la Universidad Babes-Bolyai o la Sorbona de París, además de haber colaborado con la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad Karolina de Praga. Es, además, miembro del proyecto de investigación ERC THESIS - Starting Grant, financiado por la Comisión de Investigación de la Unión Europea. Ha trabajado también como especialista en diversos proyectos de investigación del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y es evaluadora científica de numerosas revistas internacionales.


Libros

La Dra. Minecan ha publicado dos monografías científicas enfocadas en cuestiones relativas al desarrollo de la ciencia y la filosofía de la naturaleza. Actualmente se encuentra redactando su tercer libro centrado en el la explicación del magnetismo desde la Antiguedad griega hasta los comienzos de la Modernidad.

​

Minecan, Ana Maria C., De la eternidad de los astros a la génesis del universo: un recorrido por la cosmología de la Baja Edad Media, Diego Marín Editores, Murcia, 2017.

​

Minecan, Ana Maria C., Fundamentos de física aristotélica: la estructura del cosmos y su ciencia, Ediciones Antígona, Madrid, 2018.


Artículos

Ana Minecan es autora de numerosos artículos científicos de investigación publicados en revistas de alto índice de impacto nacionales e internacionales. Todos ellos pueden ser leídos y consultados en línea. Para más información consultar su perfil investigador en Academia.


Docencia universitaria

La  Dra. Minecan ha sido profesora en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y en la Facultad de Historia de la misma universidad. Ha impartido asignaturas teóricas y prácticas basadas en su especialidad investigadora principal que es la Historia de la Filosofía Medieval. Asimismo ha colaborado como profesora invitada en distintos seminarios y materias de la UCM centrándose en cuestiones relativas al pensamiento clásico y los albores de la modernidad.


Becas 

La excelente trayectoria académica de la Dra. queda patente en el gran número de becas logradas en concurrencia competitiva nacional e internacional entre las que destacan la Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU), de cuatro años de duración y concedida por el Ministerio de Educación de España y a la que aspiran más de 11.000 candidatos en cada convocatoria. Asimismo ha logrado dos veces consecutivas la Beca a los 750 mejores estudiantes de toda la Universidad Complutense de Madrid y la Beca de Colaboración con Departamento Universitario. Ha ganado, además,  en concurrencia competitiva a nivel europeo dos Becas Post-doctorales.


Proyectos de investigación

Ana Minecan ha participado y sigue siendo miembro de diversos proyectos de investigación coordinados por diversos órganos como el Ministerio de Asuntos Exteriores de España o el Ministerio de Educación. Destaca su participación en tres proyectos de innovación docente universitaria sobre política, oratoria, retórica y ética, uno de ellos galarnodado con el Premio de Excelencia del Vicerrectorado de Investigación de la UCM, consistente en la adaptación demateriales ténicos de investigación a la divulgación.


Formación en centros privados 

La labor docente de la Dra. Minecan no se ha limitado al ámbito de la universidad sino que  posee una amplia experiencia de formación en diversos centros privados. Destacan, entre otros, los cursos de Retórica, Oratoria y Filosofía que ha impartido en el Campus BBVA de la Moraleja, su conferencias en la Escuela de Filosofía de Madrid, el Ateneo de Madrid bajo la organización de la Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento (AUGE), así como la fundación del Centro de Estudios Filosóficos Alétheia , con sede en Madrid, del que es actualmente directora.

Organización

La Dra. Minecan ha organizado, dirigido y coordinado numerosos eventos culturales de investigación y divulgación. Destacan diversos seminarios organizados en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Católica de Murcia así como Congresos Internacionales bajo la Asociación TALES. Asimismo, la Dra. ha diseñado y coordinado los programas docentes de diversas instituciones formativas, ha actuado como consejera y asesora de distintos encuentros y cursos formativos así como impulsora de iniciativas culturales en las que se fomenta la unión entre el arte y filosofía.

  • Udemy for Business
  • Teach on Udemy
  • Get the app
  • About us
  • Contact us
  • Careers
  • Blog
  • Help and Support
  • Affiliate
  • Impressum Kontakt
  • Terms
  • Privacy policy
  • Cookie settings
  • Sitemap
  • Featured courses
Udemy
© 2021 Udemy, Inc.