El nacimiento de la filosofía y los albores de la física
What you'll learn
- Descubrirás de forma académicamente rigurosa y amena toda la belleza de la primera fase de la filosofía presocrática.
- Conocerás en detalle los fundamentos de las teorías acerca de la naturaleza de: Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito y Parménides
- Disfrutarás de la lectura comentada de los fragmentos y noticias originales conservados de la filosofía presocrática
- Conocerás la el impacto y la relevancia histórica de las ideas de estos pensadores
- ... y disfrutarás de la emoción de los primeros pasos de la tradición filosófica occidental
Requirements
- (Curso de nivel universitario) - El presente curso no es una mera introducción, sino un estudio detenido y académicamente riguroso de la primera etapa de la filosofía presocrática.
- Para disfrutarlo, no obstante, no son necesarios requisitos específicos previos, tan solo curiosidad y amor por la cultura y el saber de la Antigua Grecia.
Description
Curso de nivel universitario avanzado- dedicado al estudio y análisis de la primera fase de la filosofía presocrática griega: desde el nacimiento de la física con los milesios Tales, Anaximandro y Anaxímenes pasando por su desarrollo matemático con los pitagóricos, hasta la oposición entre el devenir de Heráclito y la teoría del uno-inmóvil de Parménides.
Huyendo de las lecturas simplificadas y superficiales, este curso busca ofrecer una mirada completa, rica y detenida sobre uno de los periodos más relevantes de la filosofía occidental, basándose en fuentes académicas actualizadas de primer nivel expuestas por investigadores especializados en la materia.
Para ello, el abordaje de las teorías de los primeros filósofos se realiza por medio de una cuidada contextualización, análisis conceptual y lectura comentada de todos los fragmentos y noticias conservadas por los comentadores antiguos de los filósofos estudiados, así como del disfrute de versos escogidos de la poesía épica, las fuentes históricas y las más bellas piezas teatrales antiguas.
Todo ello con el fin de ofrecer al alumno un punto de vista profundo y refinado sobre los primeros pasos del nacimiento de la filosofía y los albores de la física.
Who this course is for:
- Docentes, estudiantes y profesionales interesados en profundizar en el el conocimiento de la filosofía
- Filósofos, historiadores, historaodores del arte, psicólogos, filólogos clásicos
Instructor
Ana Minecan es Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Estudios Avanzados en Filosofía y Doctora en Filosofía por la misma Universidad.
Premios
La Dra. Minecan ha sido galardonada con el Premio Extraordinario de Licenciatura de la Universidad Complutense de Madrid (2010) con el cual se reconoce al alumno con mejor expediente académico de toda su generación. Asimismo, ha logrado el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid (2015), que destaca la mejor tesis doctoral del año.
Ambos son los dos galardones más altos a los que se puede aspirar en la etapa de formación académica.
Tesis Doctoral
La tesis doctoral de la Dra. Minecan lleva por título Recepción de la física de Aristóteles por Tomás de Aquino: finitud, necesidad, vacío, unicidad del mundo y eternidad del universo y está dedicada al estudio de la física y la filosofía de la naturaleza en la Baja Edad Media. Fue calificada con Sobresaliente "cum laude" por unanimidad, nota que representa la máxima calificación otrogable. Asimismo, la tesis recibió la Mención de Excelencia y la Mención de Doctor Europeo.
Internacional
La Dra. Minecan ha sido investigadora en diversos centros europeos de gran prestigio como la Universidad Paul-Valéry de Montpellier, la Universidad Babes-Bolyai o la Sorbona de París, además de haber colaborado con la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad Karolina de Praga. Es, además, miembro del proyecto de investigación ERC THESIS - Starting Grant, financiado por la Comisión de Investigación de la Unión Europea. Ha trabajado también como especialista en diversos proyectos de investigación del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y es evaluadora científica de numerosas revistas internacionales.
Libros
La Dra. Minecan ha publicado dos monografías científicas enfocadas en cuestiones relativas al desarrollo de la ciencia y la filosofía de la naturaleza. Actualmente se encuentra redactando su tercer libro centrado en el la explicación del magnetismo desde la Antiguedad griega hasta los comienzos de la Modernidad.
Minecan, Ana Maria C., De la eternidad de los astros a la génesis del universo: un recorrido por la cosmología de la Baja Edad Media, Diego Marín Editores, Murcia, 2017.
Minecan, Ana Maria C., Fundamentos de física aristotélica: la estructura del cosmos y su ciencia, Ediciones Antígona, Madrid, 2018.
Artículos
Ana Minecan es autora de numerosos artículos científicos de investigación publicados en revistas de alto índice de impacto nacionales e internacionales. Todos ellos pueden ser leídos y consultados en línea. Para más información consultar su perfil investigador en Academia.
Docencia universitaria
La Dra. Minecan ha sido profesora en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y en la Facultad de Historia de la misma universidad. Ha impartido asignaturas teóricas y prácticas basadas en su especialidad investigadora principal que es la Historia de la Filosofía Medieval. Asimismo ha colaborado como profesora invitada en distintos seminarios y materias de la UCM centrándose en cuestiones relativas al pensamiento clásico y los albores de la modernidad.
Becas
La excelente trayectoria académica de la Dra. queda patente en el gran número de becas logradas en concurrencia competitiva nacional e internacional entre las que destacan la Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU), de cuatro años de duración y concedida por el Ministerio de Educación de España y a la que aspiran más de 11.000 candidatos en cada convocatoria. Asimismo ha logrado dos veces consecutivas la Beca a los 750 mejores estudiantes de toda la Universidad Complutense de Madrid y la Beca de Colaboración con Departamento Universitario. Ha ganado, además, en concurrencia competitiva a nivel europeo dos Becas Post-doctorales.
Proyectos de investigación
Ana Minecan ha participado y sigue siendo miembro de diversos proyectos de investigación coordinados por diversos órganos como el Ministerio de Asuntos Exteriores de España o el Ministerio de Educación. Destaca su participación en tres proyectos de innovación docente universitaria sobre política, oratoria, retórica y ética, uno de ellos galarnodado con el Premio de Excelencia del Vicerrectorado de Investigación de la UCM, consistente en la adaptación demateriales ténicos de investigación a la divulgación.
Formación en centros privados
La labor docente de la Dra. Minecan no se ha limitado al ámbito de la universidad sino que posee una amplia experiencia de formación en diversos centros privados. Destacan, entre otros, los cursos de Retórica, Oratoria y Filosofía que ha impartido en el Campus BBVA de la Moraleja, su conferencias en la Escuela de Filosofía de Madrid, el Ateneo de Madrid bajo la organización de la Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento (AUGE), así como la fundación del Centro de Estudios Filosóficos Alétheia , con sede en Madrid, del que es actualmente directora.
Organización
La Dra. Minecan ha organizado, dirigido y coordinado numerosos eventos culturales de investigación y divulgación. Destacan diversos seminarios organizados en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Católica de Murcia así como Congresos Internacionales bajo la Asociación TALES. Asimismo, la Dra. ha diseñado y coordinado los programas docentes de diversas instituciones formativas, ha actuado como consejera y asesora de distintos encuentros y cursos formativos así como impulsora de iniciativas culturales en las que se fomenta la unión entre el arte y filosofía.