Disciplina positiva: Límites sin autoritarismo
What you'll learn
- Educar sin necesidad de recurrir a gritos y castigos
- Adquirir herramientas para mejorar las relaciones familiares con afecto y respeto
- Afrontar los retos diarios de una forma más respetuosa
- Comprender qué hay detrás del comportamiento de los niños
- Motivar su comportamiento y su conducta sin necesidad de chantajes
Requirements
- No se requieren conocimientos previos
Description
La disciplina positiva es una metodología educativa que tiene como objetivo dotar a padres y educadores de estrategias para que sean amables y firmes a la vez, con el fin de que cualquier niño, desde uno de tres años a un adolescente rebelde, pueda aprender a colaborar creativamente y a tener autodisciplina sin perder su dignidad.
La disciplina positiva se basa en el respeto mutuo y la colaboración, todo con la intención de enseñar al niño competencias básicas para la vida.
Fomenta la comunicación, el amor, el entendimiento y la empatía para disfrutar de las relaciones familiares y da herramientas a los padres para entender el comportamiento de sus hijos y reconducirlo con respeto, sin luchas de poder y siempre positiva.¿Cómo saber si es para ti la disciplina positiva?
¿Te ves reflejado en estas afirmaciones?
Consideras que tus niños “son desobedientes”
Recurres con frecuencia a los gritos y castigos.
Tienes pequeñas guerras a la hora de las comidas.
Sientes que los pequeños no te respetan.
Tus niños se pelean entre ellos.
Te invito a que reflexiones acerca de la relación con tus pequeños y si crees que hay algo que puedas mejorar, échale un vistazo a los contenidos del curso. Seas padre o docente, estoy segura que esta formación merecerá la pena.
Recuerda que el respeto empieza por uno mismo. Un niño solo puede optimizar su desarrollo al máximo con un educador sensible, constante, afectuoso y comprometido.
Who this course is for:
- Padres y madres
- Técnicos en educación infantil y auxiliares de jardín de infancia
- Profesores, maestros y docentes, en especial de Educación Infantil y Primaria
- Psicólogos infantiles, psicopedagogos y pedagogos.
- Monitores de campamentos, ludotecas y espacios de recreo
- Todas las personas interesadas en el mundo de la infancia y la educación.
Instructor
Profesora de Educación Infantil, Máster en Neuropsicología y Educación, especializada en Educación Social y Emocional en la primera infancia.
Ha trabajado en diferentes países europeos y tras esta experiencia creó su propio Programa de Intervención Educativa con el fin de iniciar a los más pequeños en el universo de las emociones. Con él obtuvo la calificación de Matrícula de Honor en La Universidad Internacional de La Rioja.
Actualmente se dedica a la formación al profesorado en habilidades socioemocionales, neuroeducación y psicología.
También promueve la inmersión de la Educación Social y Emocional en las aulas y en las familias, con el fin de introducir un nuevo modelo educativo para los niños que les permita potenciar al máximo todas sus cualdades, en base a una buena autoestima.
En los últimos años ha publicado varios libros más sobre temas educativos como:
- "Educar las emociones en la primera infancia"
- "La Cajita Come-Miedos"
- "Educando niños felices"
- "Neuroeducación: emociones y aprendizaje"
- "Inteligencia emocional para padres y educadores"
- "Enseña en positivo"
En Udemy cuenta con más de 4000 alumnos y una valoración media de sus cursos de 4,73 sobre 5.