Diagnostico de Trauma Complejo y Estrés Postraumático.
What you'll learn
- Conocer los postulados básicos de las grandes áreas de estudio y aplicación de la teoría de Trauma complejo y estrés postraumático.
- Aprenderás sobre los estudios de Estrés Postraumático de Bessel van del Kolk.
- Aprenderás sobre los estudios de Trauma Complejo de Judith Herman.
- Aprenderás el diagnostico del DSMV y CIE11.
- Aprenderás la diferencia entre estrés postraumático y trauma complejo.
Requirements
- Conocimientos medios de psicología.
Description
Descripción general
El trastorno de estrés postraumático es una enfermedad de salud mental desencadenada por una situación aterradora, ya sea que la hayas experimentado o presenciado. Los síntomas pueden incluir reviviscencias, pesadillas y angustia grave, así como pensamientos incontrolables sobre la situación.
Muchas personas que pasan por situaciones traumáticas quizás tengan dificultad temporaria para adaptarse y afrontarlas, pero con el tiempo y el autocuidado generalmente mejoran. Si los síntomas empeoran, duran meses e incluso años, e interfieren con tus actividades diarias, es posible que tengas trastorno de estrés postraumático.
Obtener un tratamiento efectivo después de que se manifiesten los síntomas de trastorno de estrés postraumático puede ser esencial para reducir los síntomas y mejorar el funcionamiento.
Síntomas
Los síntomas del trastorno de estrés postraumático (TEPT) pueden comenzar dentro de un mes de un suceso traumático, pero a veces pueden no aparecer hasta años después. Estos síntomas ocasionan considerables problemas en situaciones sociales o laborales y en las relaciones. También pueden interferir con tu capacidad de hacer tus tareas normales de todos los días.
Intensidad de los síntomas
Con el tiempo, los síntomas del trastorno de estrés postraumático pueden variar en intensidad. Puedes tener más síntomas de trastorno de estrés postraumático cuando estás estresado en general o cuando te encuentras con cosas que te recuerdan lo que atravesaste. Por ejemplo, puedes escuchar el petardeo de un auto y revivir experiencias de combate. O puedes ver un informe en las noticias acerca de una agresión sexual y sentirte abrumado por los recuerdos de tu propia agresión.
Who this course is for:
- Cualquiera que desee mejorar su desarrollo personal para mejorar la calidad de todas las áreas de su vida.
- Personas que deseen Desarrollar una presencia fuerte y estratégica en el contexto de las terapias
- Este curso te ofrece un grupo de estrategias prácticas que te ayudarán a fortalecer la confianza en ti mismo como profesionista, tus habilidades y tus capacidades, aumentando tus habilidades para el diagnostico, pronostico y tratamiento con tus pacientes.
- destruyendo malos hábitos y creencias limitantes que pueden estar truncando tu crecimiento. De la misma manera, este curso te ayudará a construir la visión de vida que desees seguir y alcanzar.
Instructor
37 años de experiencia en consultorio particular en Psicología clínica y neuropsicología. Especialista en Trauma Complejo, Estrés Postraumático, Abuso y Perdida.
Propietaria e Instructora del abordaje psicoterapéutico DEMO – Desensibilización de las Emociones por Movimiento Ocular.
7 años, Directora de Cruz Roja Mexicana, delegación Cozumel en donde me especialice en Desastres y Primeros Auxilios Psicológicos.
2019- SEP-CONOCER: CERTIFICACION EN DISEÑO DE CURSOS DE FORMACION DEL CAPITAL HUMANO DE MANERA PRESENCIAL GRUPAL, SUS INTRUMENTOS DE EVALUACION Y MANUALES DEL CURSO – ECE109-13
ü 1975-1979 Maestra de Jardín de Niños / Escuela Nacional para maestras de jardines de niños, SEP.
ü 1981-1985 Licenciada en Psicología Clínica / Universidad Iberoamericana.
ü 2014 - 2016 Maestría En Neurociencias Cognitivas y de la Conducta Humana.
ü Certificación, Desensibilización y reprocesamiento de las emociones por movimiento ocular, Trauma Psicológico y Estrés pos trama. Asociación Mexicana para Ayuda Mental en Crisis y El Centro Internacional de Psicotraumatología. México, D.F.
ü Curso en Métodos y Metodología de Investigación Social. UNAM México, D.F.
ü Interventora en Crisis en casos de desastres para Infantes. AMETD, Asociación Mexicana de Estrés, Trauma y Desastres, A.C.
ü Interventor en Primeros Auxilios Psicológicos. AMDETD.
ü Interventor y entrenadora en Incidentes Críticos de Niños y Adolescentes. 2005. AMETD.
ü Seis acciones para salvar una vida, Cruz Roja Mexicana, 2005.
ü Normatividad de urgencias medicas, Base Fénix, 2006, Cozumel, Quintana Roo.
ü Primeros Auxilios, Cruz Roja Mexicana.
ü Diplomado para Padres, La vida, un proyecto apasionante. TecMilenio campus Querétaro.
ü Experiencia docente frente a grupo 20 años.
ü Certificación en Intervención en Crisis, Primeros Auxilios Psicológicos y Estrés pos trauma.
ü Agente capacitador externo STPS. 2003.
ü Foro Análisis y Propuestas de Reformas Legislativas en materia de infancia al Código Civil de Quintana Roo, 2006.
ü Participación en el II Congreso Internacional para el estudio del estrés traumático y el trauma psicológico, 2008. México, D.F. Participación en el 3er Congreso de prevención de adicciones, violencia y delito, 2007, Querétaro.
ü Reconocimiento por dar la conferencia “Explorando la Naturaleza del Trauma Psicológico”, 2009, Universidad de Londres, Querétaro.