Desarollo Neuromotor Infantil
What you'll learn
- Comprender la importancia del desarrollo neuromotor y su relación con otras áreas de desarrollo, como la cognitiva.
- Analizar un modelo secuencial de desarrollo motor infantil
- Diseñar un programa de desarrollo neuromotor para implementarse en las aulas de educación preescolar y primaria baja
Requirements
- ¡Muchas ganas de aprender!
Description
¿Sabes por qué es tan importante que los niños gateen cuando son pequeños? ¿De qué manera se relacionan las diferentes funciones neurológicas del ser humano? ¿Sabías que la activación física incide positivamente en el aprovechamiento escolar? ¿Habías considerado el desarrollo neuromotor y la educación física como una de las prioridades de la educación escolar? ¿O es lo primero que reduces cuando hay poco tiempo?
El desarrollo neuromotor infantil se entiende como el proceso en el que el niño madura y adquiere destrezas relacionadas con el manejo de su cuerpo, el movimiento y el lenguaje. Cada vez existen más evidencias de la importancia que este aspecto del desarrollo tiene en sí mismo y como influencia en otras áreas, por ejemplo, la cognitiva.
Cerebro, oxigenación y movimiento tienen una estrecha y muy organizada relación. En este curso, analizaremos diferentes etapas del desarrollo infantil, a través de un modelo preciso y estructurado de desarrollo de las habilidades humanas.
Hablaremos de la diferencia entre las vías sensoriales y las vías motoras como conexión entre el cerebro y el medio exterior. Aprenderemos cómo la movilidad puede desarrollar la visión. Estudiaremos maneras prácticas en que es posible desarrollar la manualidad, la lateralidad y el lenguaje, y a través de ellos incluso favorecer otras funciones neurológicas, como la lectura y la escritura, impactando positivamente las actividades académicas derivadas de ellas.
Analizaremos cómo es el ambiente ideal para las habilidades motoras y cómo podemos diseñar programas de desarrollo para ser implementados, en un ambiente de calidez y alegría, en las aulas de educación inicial, preescolar y primaria baja.
Who this course is for:
- Educadores, psicólogos, docentes de educación inicial, preescolar y primaria baja, maestros de educación especial y personas interesadas en la educación de los más pequeños.
Course content
- Preview09:09
- 10:07Introducción
Instructor
Elisa Guerra fue nombrada "Mejor Educadora en América Latina" en 2015 por el Banco Interamericano para el Desarrollo y Movimiento ALAS (fundado por Shakira) con el Premio ALAS-BID 2015.
Actualmente es miembro de la Comisión Internacional “Futuros de la Educación” de UNESCO. La comisión fue presentada en la Asamblea General de la ONU en Septiembre 25, 2019. Durante dos años, dicha comisión desarrollará el reporte global “Learning to Become”, con miras al 2050.
Ha sido dos veces finalista Top, en 2015 y 2016, para el “Global Teacher Prize" premio conocido como el "Nobel" de la Educación.
Licenciada en Educación Preescolar con Maestría en Educación con especialidad en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje por ITESM, ambos grados obtenidos con mención honorífica de excelencia.
Fundadora y Directora Académica del Colegio Valle de Filadelfia, preescolar, primaria y secundaria, con presencia en cinco países de América Latina.
Directora voluntaria para Latinoamérica, desde 2001, de Los Institutos para el Logro del Potencial Humano para Latinoamérica, representando a Glenn Doman para el mundo hispanohablante.
Se ha desempeñado como docente frente a grupo en los tres niveles de educación básica. En el nivel Secundaria, desarrolló un sistema completo de aula invertida para las materias de Historia y Geografía, incluyendo poroyectos colaborativos, videos, rúbricas de evaluación y sugerencias didácticas. Estos materiales están, desde 2009, disponibles de manera abierta y gratuita por internet para ser utilizados por maestros y alumnos de educación secundaria. Para ese fin, creó un canal de YouTube: WebSchool Filadelfia. Adicionalmente, en el canal ValledeFiladelfia, también de YouTube, comparte videos de conferencias y demostraciones de trabajo en aula.
En 2012 y 2013 fue invitada por la Organización internacional “Save The Children" y la Fundación local “O2 Bolivia" para capacitar a más de 500 maestros y padres en cómo desarrollar ambientes de aprendizaje estimulantes para niños pequeños y para niños con discapacidad, en cinco ciudades de Bolivia.
Ha participado en los seminarios de verano de la Escuela de Graduados de la Universidad de Harvard, "Project Zero" en 2006, y "Connecting the Mind, Brain and Education" en 2010. Participó en "Neuroscience of Reading" en el Gabrieli Reading Lab en MIT, Cambridge, 2015.
Viajó a Italia en 2007 para conocer la propuesta de los preescolares de Reggio Emilia.
Autora del libro "Aprender a leer a los 3: Método Doman aplicado en el Aula Preescolar"
Es autora o coautora, con Pearson Educación (México) y Routledge (Reino Unido) de un total de 27 libros educativos o de texto. Autora de la Serie "Método Filadelfia" para preescolar (12 libros) Serie para primara "Interacciones: Lenguaje y Comunicación" (12 libros), Libro "Aprender a leer a los 3" y libro "Teaching in the Fourth Industrial Revolution", este último recomendado por personalidades del mundo de la educación, como Howard Gardner, Irina Bokova y Andreas Schleicher. Publicado por Routledge en inglés, y traducción al español con Pearson.
Elisa es ponente en congresos nacionales e internacionales. Ha presentado talleres y/o conferencias en español o inglés en México, Costa Rica, Colombia, Bolivia, España, Italia, Puerto Rico, Guatemala, Perú, República Dominicana, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Bélgica.
En 2017 la Televisora "Al Jazeera", la más importante de Medio Oriente, realizó un documental sobre Elisa, titulado: "México: The Power of Early Education"
Distinciones y reconocimientos:
* Integrante de la Comisión Internacional “Futures of Education” de UNESCO
* Premio Alas-BID 2015 "Mejor Educadora en Latinoamérica"
* Finalista mundial Top50 al Global Teacher Prize 2015 y 2016
* Medalla de Humanidad y Ciencia Raymundo Veras, otorgada por The Institutes for the Achievement of Human Potential (2015)
* Premio “Mujer TEC" en la cateogría de Liderazgo, otorgado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Marzo 2015.
* Medalla de Oro de Honra al Mérito (2005) otorgada por Glenn Doman y el Centro de Rehabilitaciao Nossa Senhora Da Gloria de Río de Janeiro, Brasil, entregada en Philadelphia, PA, USA.
* Mención honorífica de excelencia académica por estudios de maestría, por el Instituto Tecnoloógico y de Estudios Superiores de Monterrey.
* Primer lugar nacional en el examen CENEVAL de conocimentos para la acreditación de la licenciatura en educación preescolar, en la primera aplicación del Acuerdo 357 de la SEP
* Premio Nacional de Poesía Joven, Revista Punto de Partida, UNAM, en 1991, a la edad de 19 años.
* Publicación del Libro Individual de Poemas “Ellas, Afasia" por el Instituto Cultural de Aguascalientes, y de manera colectiva en otros poemarios publicados por diferentes instituciones culturales, entre ellas el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes)