Derecho penal, física y neurociencias
What you'll learn
- El problema del libre albedrío en el derecho penal continental
- El problema del libre albedrío en el derecho penal anglosajón
- La concepción de la libertad en el positivismo italiano y en la teoría de la prevención especial
- La relación entre las neurociencias y la teoría de la culpabilidad penal
- Experimentos neurocientíficos que buscan demostrar la inexistencia del libre albedrío
- La relación entre el determinismo, la física cuántica y el derecho penal
- La opinión de los juristas continentales sobre el problema de la libertad en el derecho penal
- La relación entre las medidas de seguridad aplicables al enajenado mental y el libre albedrío
- El misterio y la naturaleza de la consciencia y su relación con el derecho
- Explicación de la teoría del delito en una cáscara de nuez
Requirements
- No se requieren habilidades ni conocimientos en matemáticas, únicamente interés en las áreas y comprensión lectora.
Description
El libre albedrío en los seres humanos ha sido uno de los asuntos más discutidos en la historia de la filosofía y de la ciencia. A pesar de ello, se ha asumido su existencia, al punto de que hoy la libertad se estructura como bastión esencial en las constituciones de occidente, así como también de los sistemas de justicia penal, tanto en el derecho continental (Latinoamérica y gran parte de Europa), como en el anglosajón (Estados Unidos, UK, entre otros). En este curso podrás conocer diversas aristas de esta caja de pandora. Haremos un recorrido por la historia del problema y los experimentos que han intentado demostrar la inexistencia de la libertad. Todo explicado de la forma más amena y sencilla posible, pero profundizando cuando sea necesario. Para completar el programa, deberás observar las clases y responder breves cuestionarios de selección múltiple (preguntas con alternativas). No hay límite de intentos para responder los cuestionarios, pero te recomendamos repasar antes de intentarlo nuevamente, aunque no es obligatorio. No hay tareas adicionales.
Este curso forma parte del sello PFW Legal, cuyo objetivo consiste en desarrollar divulgación jurídica enfocada en investigaciones multidisciplinarias novedosas, con énfasis en el encuentro entre las ciencias y el derecho. El curso de marras se encuadra dentro de la colección derecho penal, mente y cerebro. Entre otras colecciones del sello encontrarás: derecho civil y nuevas tecnologías; derecho, terrorismo y ciencias militares; derecho espacial y astrobiología, y muchas más.
*Todos los cursos del proyecto PFW son ofrecidos a precios increíbles, con miras a cumplir el objetivo principal de entregar un programa de alta calidad, derribando las barreras económicas que algún potencial interesado pueda padecer.
*Al completar el programa, podrás solicitar un certificado digital de participación a PFW sin costo adicional; además, Udemy extenderá automáticamente tu certificado de finalización.
*La inscripción en este curso te regala 30 días de acceso a contenido exclusivo del proyecto Patagonia Freewill, dentro del que podrás encontrar clases, charlas magistrales y análisis literarios de las más diversas temáticas. (Válido para los usuarios que se inscriban a partir del 16 de septiembre de 2022. Solicita tu acceso, términos y condiciones a los instructores, una vez adquirido este programa digital. NO se te pedirán medios de pago de ningún tipo para acceder a este beneficio).
*Incluye mención a las fuentes bibliográficas consultadas.
Who this course is for:
- Estudiantes de Derecho, abogados y personas interesadas en ciencia, filosofía y criminología de cualquier país.
Instructors
[EN] Diego is a Chilean author, criminal lawyer, and attorney-at-law in the Republic of Chile, who graduated in Law (J.D.) from the Pontifical Catholic University of Chile. He is a writer of thrillers, essays, and other writings, in which he has improved his studies and readings on philosophy, terrorism, science, cinema, and religion.
[ESP] Diego es un escritor, investigador, divulgador y abogado penalista chileno, licenciado en Derecho con dos votos de distinción -en Derecho Civil y en Teoría del Delito- por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, escuela de la que se recibió dentro del 8% mejor de los alumnos egresados del año 2017.
Luego de sus primeros años de estudios universitarios, obtuvo el grado académico de Bachiller UC, requisito indispensable para optar a la licenciatura en Derecho (la que se consigue al finalizar el quinto año curricular). El B.A. incluyó la aprobación destacada en cátedras de estética, antropología filosófica, física, historia del arte, entre otras materias.
Es autor de novelas de suspenso, ensayos y otros escritos, en los que el instructor ha volcado sus estudios, seminarios y lecturas de filosofía, ciencia, cine, religión, terrorismo y literatura.
Es fundador del proyecto Patagonia Freewill (PFW) para la investigación y divulgación de las ciencias y humanidades, enfocado en la comunidad global, en donde ha empleado sus conocimientos de ediciones y publicaciones.
Realizó su práctica profesional en la Fiscalía Metropolitana Oriente de Santiago de Chile, brindando apoyo a fiscales en la investigación y sostenimiento de la acción penal contra el crimen organizado y en delitos de diversa complejidad, siendo aprobado con Sobresaliente.
Preparó su cédula para el examen de grado en Teoría del Delito, y su seminario de investigación en Medidas de seguridad aplicables al enajenado mental.
Fue pasante del grupo corporativo de Grasty Quintana Majlis y Cía. en el año 2017, y proporcionó asistencia legal, para su práctica universitaria, en el Departamento Penal de la Clínica Jurídica UC durante el año 2016.
(EN) Patagonia Freewill (PFW) is an educational project which seeks (1) to spread the sciences and humanities through different digital and traditional media, such as talks, podcasts, interviews with professors, news, and popular articles; all this in collaboration with young professionals and university students (PFW Outreach) (2), the edition and publication of fiction and non-fiction books, as well as the design of virtual courses (PFW Publishing), and (3) independent legal investigations focused on multidisciplinary research, with an emphasis on the encounter between science and law (PFW Legal).
(ESP) Patagonia Freewill (PFW) es un proyecto chileno para la divulgación de las ciencias y humanidades, que busca romper las barreras de la educación tradicional, escolar y universitaria, explotando las enormes ventajas que otorga la revolución digital del siglo XXI.
Sus objetivos principales se articulan alrededor de tres sellos:
1. PFW Outreach: iniciativa para difundir las ciencias y humanidades a través de distintos medios digitales y tradicionales, tales como charlas, podcasts, entrevistas con profesores, noticias y artículos de divulgación; todo esto en colaboración con profesionales jóvenes y estudiantes universitarios.
2. PFW Publishing: para la edición y publicación de libros de ficción y no ficción, además del diseño de cursos virtuales.
3. PFW Legal: para la divulgación jurídica enfocada en análisis multidisciplinarios novedosos, con énfasis en el encuentro entre las ciencias y el derecho.