Dejar el pañal con el método CEA
What you'll learn
- Poner en práctica nuestro método para que los niños y niñas dejen el pañal dentro de un proceso respetuoso.
Requirements
- Se deben tener conocimientos básicos sobre la educación de niños y niñas de 0 a 3 años.
- Debes tener una mentalidad abierta y moderna, pues lo que te voy a proponer, es radicalmente opuesto a las prácticas clásicas educativas.
Description
Cómo acompañar a tu hijo o a tu hija en el proceso de retirada de pañal con el método CEA (control de esfínteres autorregulado) a partir de que pueden caminar.
En este curso te explicamos por qué el control de esfínteres no es sólo para el verano, sino que podemos y debemos trabajarlo siempre. Trabajar, promover y desarrollar la autonomía de los niños y niños para que hagan pipí y caca en el wáter solitos y solitas es posible con el método que os voy a proponer.
Tras más de 10 años de experiencia trabajando en el primer ciclo de educación infantil, te contaré que trabajar el control de esfínteres es muchísimo más que quitar el pañal.
Who this course is for:
- Dirigido a todas las personas ya sean familias o profesionales que desean saber cómo acompañar a los niños y niñas a dejar el pañal.
Instructor
Trabajo formalmente desde el año 2005 en le primer ciclo de Educación Infantil y de manera informal desde el año 2002, como educador scout y como monitor de ocio y tiempo libre.
Paralelamente a mi trabajo actual, en el año 2017, decido crear la Asociación:
Acompañamiento educativo familiar - AEFAM, cuyos fines principales son los siguientes:
- Acompañar a las familias durante los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus hijos e hijas.
- Asesorar a las familias sobre la función que desempeñan como agente educativo primario en la educación integral de sus hijos e hijas.
- Apoyar a las familias durante todo el proceso educativo que supone la educación de sus hijos e hijas.
- Actuar en el entorno cercano con aquellos colectivos desfavorecidos, haciendo especial hincapié en las familias que se encuentran en riesgo de exclusión social, así como en las familias con hijos e hijas con discapacidad.