Curso Psicología Forense
What you'll learn
- Este curso ofrece una amplia introducción al mundo de la Psicología forense
- Es ideal para aquellos psicólogos que quieran conocer más sobre la rama forense de la Psicología. Así como para todos los profesionales que quieran aprender a e
- Se trata también de una temática de gran importancia y relevancia: la violencia de género
- Nos centraremos, en concreto, en el ámbito de la violencia dentro de las relaciones de pareja.
- Psicología forense, violencia de género y elaboración de informes periciales son los tres grandes pilares de este curso de AEPSIS.
Requirements
- No hay requisitos específicos. El curso de elaboración de informes en psicología forense para violencia de género, es un curso online especialmente desarrollado para aquellas personas que quieran aprender sobre qué es. Este curso ofrece una amplia introducción al mundo de la Psicología forense. Es ideal para aquellos psicólogos que quieran conocer más sobre la rama forense de la Psicología
Description
Tema 1: Introducción a la Psicología forense
Definición de Psicología Forense
Las áreas de la Psicología Forense
Malas praxis
Tema 2: Violencia de género
Introducción a la violencia de género
El ciclo de la violencia
Psicología forense y violencia de género
Tema 3: Informes periciales
El informe pericial
La recusación
Tipos de informes
Instrumentos de evaluación
Tablas-resumen de pruebas psicométricas
Tema 4: Caso práctico
Ejercicio práctico: un caso de violencia
Ejercicio práctico: el informe
_____________________________________________________________________________________________________________________
Tema 1: Introducción a la Psicología forense
Definición de Psicología Forense
Las áreas de la Psicología Forense
Malas praxis
Tema 2: Violencia de género
Introducción a la violencia de género
El ciclo de la violencia
Psicología forense y violencia de género
Tema 3: Informes periciales
El informe pericial
La recusación
Tipos de informes
Instrumentos de evaluación
Tablas-resumen de pruebas psicométricas
Tema 4: Caso práctico
Ejercicio práctico: un caso de violencia
Ejercicio práctico: el informe
___________________________________________________________________________________________________________________
Tema 1: Introducción a la Psicología forense
Definición de Psicología Forense
Las áreas de la Psicología Forense
Malas praxis
Tema 2: Violencia de género
Introducción a la violencia de género
El ciclo de la violencia
Psicología forense y violencia de género
Tema 3: Informes periciales
El informe pericial
La recusación
Tipos de informes
Instrumentos de evaluación
Tablas-resumen de pruebas psicométricas
Tema 4: Caso práctico
Ejercicio práctico: un caso de violencia
Ejercicio práctico: el informe
____________________________________________________________________________________________________________________
Tema 1: Introducción a la Psicología forense
Definición de Psicología Forense
Las áreas de la Psicología Forense
Malas praxis
Tema 2: Violencia de género
Introducción a la violencia de género
El ciclo de la violencia
Psicología forense y violencia de género
Tema 3: Informes periciales
El informe pericial
La recusación
Tipos de informes
Instrumentos de evaluación
Tablas-resumen de pruebas psicométricas
Tema 4: Caso práctico
Ejercicio práctico: un caso de violencia
Ejercicio práctico: el informe
Who this course is for:
- Indicado para estudiantes de psicología, psicólogos, médicos, y todo aquel interesado en aprender un poquito más sobre este tema.
Instructor
AEPSIS es una organización especializada en la formación en psicología. Para ello cuenta con un claustro de profesores compuesto por psicólogos especialistas en diferentes ámbitos de la psicología clínica aplicada.
Estamos abiertos a crear alianzas con otras organizaciones de España y Latinoamérica para aunar esfuerzos de cara a que se valore la salud psicológica al mismo nivel que la salud física.
AEPSIS es una organización que trabaja también para:
1.- La representación, desarrollo, defensa y promoción de los intereses de los profesionales de la psicología.
2.- Favorecer los contactos entre diferentes profesionales sanitarios.
3.- Acercar el conocimiento de la Psicología a la sociedad para favorecer que las personas que lo necesiten acudan a un especialista en salud mental.
4.- Generar lazos y alianzas con organizaciones internacionales vinculadas con la psicología para favorecer el conocimiento e investigación en diferentes países.