Curso Hipoterapia y Rehabilitacion Ecuestre Online
What you'll learn
- La Hipoterapia y la Psicología
- La Hipoterapia y la Neuropsicología
- La Hipoterapia y la Fonoaudiología
- La Hipoterapia y la Integración sensorial
- La Hipoterapia y la Psicomotricidad
- La Hipoterapia y la Terapia Ocupacional
- La Hipoterapia y la Familia
- La Hipoterapia en el autismo
- La Hipoterapia y el Neurodesarrollo
- Reflejos, reacciones asociadas e Hipoterapia
- El método Bobath y aplicaciones en Hipoterapia
- El método Perfetti en Hipoterapia
- Encuadre general de las sesiones
- Planes de tratamiento, evoluciones
- Formatos de registro
- Evaluación Psicomotriz Hipoterapéutica
- Patologías susceptibles del manejo Hipoterapeutico
- La Transdicisplinariedad en la Rehabilitación Ecuestre
- La Monta terapéutica
- Equipos requeridos para la Monta Terapéutica
- La Equitación Terapéutica
- Disciplinas de la equitación
- Fases de la equitación y su adaptación Terapéutica
- Atalaje de equitación
- Equipos requeridos para la Equitación Terapéutica
- La estimulación Temprana
- Características de un centro de rehabilitación ecuestre
- Las Terapias Asistidas por Animales T.A.A
- Panorama mundial de la Rehabilitación ecuestre
- Definiciones de Hipoterapia
- El Caballo (historia, anatomía, fisiología y aires)
- Etología equina I—La selección del caballo de Terapia
- Las fases de la sesión de Hipoterapia
- Biomecánica equina
- Efectos del caballo en el usuario
- Acción Neurofisiológica y hormonal en el paciente
- Análisis del movimiento tridimensional del caballo
Description
La Rehabilitación Ecuestre engloba las actividades que utilizan como herramienta terapéutica el caballo, su entorno y las connotaciones culturales y simbólicas que le subyacen, para el proceso de recuperación biopsicosocial de una persona en situación de discapacidad. De acuerdo a los requerimientos especiales y al grado de funcionalidad y desenvolvimiento de los usuarios, se pueden establecer algunas categorías que componen la rehabilitación ecuestre y que van desde el ámbito estrictamente Terapéutico como la Hipoterapia o la psicoterapia asistida con equinos a otros programas que transcienden la dinámica en rehabilitación y que vislumbran acciones desde lo recreativo con la monta terapéutica o lo deportivo en programas de equitación terapéutica; dejando abiertas las posibilidades a los profesionales del equipo de trabajo, con la incursión incluso en los componentes pedagógicos, vocacionales o de estimulación a infantes en pro del beneficio progresivo del usuario, acordes a sus avances y sumado a nuevos intereses y expectativas. De está manera, el curso pretende brindar las bases epistemológicas, etológicas, biomecánicas, físicas y psicosociales que enmarcan el trabajo con equinos, para que se combine con las herramientas profesionales de cada Terapeuta y se plasmen en diferentes proyectos y programas, diseñados y ejecutados, de acuerdo a las necesidades especiales de la población objetivo.
La estrategia metodológica para conseguir este propósito reside en la incorporación los aspectos teóricos proporcionados en las sesiones magistrales, así como al compromiso de los participantes en la auto-formación por medio de la lectura del material asignado y el complemento personal.
En el curso se retomaran aspectos generales de las terapias asistidas por animales, que es el componente macro, en el que se inscribe la rehabilitación ecuestre, haciendo énfasis en las organizaciones mundiales que las lideran y el panorama mundial que la circunscribe. Se retomaran aspectos básicos de los equinos, como la anatomía, la fisiología, la biomecánica, la etología, correlacionando la acción de estos elementos, con las disciplinas terapéuticas Ocupacionales, Psicológicas, Fonoaudiológicas y Físicas que hacen de la Rehabilitación ecuestre un proceso terapéutico, para finalmente dilucidar las aplicaciones específicas del tratamiento, en diferentes tipos de problemáticas, con ejercicios de diseño, planeación y ejecución de sesiones de hipoterapia, equitación terapéutica y monta terapéutica.
Who this course is for:
- Profesionales y estudiantes de las áreas de la salud y la Rehabilitación: Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Licenciados en Educación Física, Licenciados en Educación Especial, Psicopedagogos, Médicos, Enfermeras y practicantes del arte ecuestre.
Instructor
Terapeuta Ocupacional y Psicóloga Con estudios de maestría en Administración de Empresas de la Universidad del Valle; Hipoterapeuta entrenada en el Centro Colombiano de Hipoterapia de Sopó / Cundinamarca; Con estudios en Rehabilitación Ecuestre del Palacio de Convenciones de la Habana y el Hospital Julio Díaz de Cuba; Con experiencia en la implementación terapéutica de diversos enfoques de manejo del Autismo, Entrenada en la metodología Perfetti, por el Centro de Villa Miari, Italia.
Ponente en el Encuentro internacional de Neurorehabilitación “Neurorehabana 2008” en Cuba, con la conferencia: “La Hipoterapia como intervención integral en la rehabilitación de niños con diagnostico de retardo mental leve y moderado”
Co-autora de las investigaciones en Rehabilitación Ecuestre “Descripción y análisis de la actividad de Hipoterapia” (2007) y el estudio experimental “Efectos de la Rehabilitación Cognitiva por medio de la Hipoterapia en mecanismos atencionales de niños con diagnostico de retardo mental moderado” (2009) ambos, avalados por la Universidad del Valle.
Fundadora de los Programas de Hipoterapia, Monta Terapéutica y Equitación Terapéutica de la Escuela de Equitación La Z; Con trayectoria profesional en la atención Hipoterapéutica de usuarios con patologías Psicomotrices, del Neurodesarrollo, Cognitivas, Comportamentales y Psicosociales.
Con experiencia en la practica Psicológica Clínica individual y grupal Psicoterapéutica de pacientes en situación de discapacidad y sus familias; Con experiencia en la planeación y desempeño de programas de estimulación temprana a niños inmunodeprimidos y prematuros; Estimulación temprana a caballo y en el manejo de programas de Rehabilitación y habilitación cognitiva de pacientes con lesiones cerebrales y síndromes neuropsicológicos. Certificada en el método Perfetti, por el Centro Di Studi Di Riabilitazione Neurocognitiva, Villa Miari, Italia.
*Certificada en Hippotherapy principles level I and Equine Skills, por la American Hippotherapy Association.
*Certificada en terapia cognitivo conductual del Beck Institute de Pennsylvania, USA.
Practicante de Equitación en las disciplinas de salto y adiestramiento.
Con más de 13 años de experiencia clínica en atención a usuarios.
Capacitadora y entrenadora internacional.