Tecnologías básicas para la toma de decisiones en la empresa
What you'll learn
- Al finalizar el curso, serás capaz de hacer predicciones sobre el comportamiento de determinados datos mediante la aplicación de sencillas técnicas de regresión y correlación lineal.
- Igualmente serás capaz de plasmar un árbol de decisión mediante la definición de las posibles opciones y sus probabilidades de suceso, así como alcanzar una decisión con incertidumbre mediante el cálculo de la esperanza matemática.
- También adquirirás habilidad para plasmar un modelo de funcionamiento de un sistema real en una hoja de cálculo mediante técnicas de simulación, con el objetivo de realizar experiencias con el modelo que te permitan analizar la decisión más acertada.
- En resumen, sabrás predecir la tendencia futura analizando datos pasados y presentes de tu empresa, sabrás discernir cual esla decisión más acertada plasmando un árbol de decisión y sabrás modelar y simular el comportamiento de tu empresa.
Requirements
- Como estudiante del curso de Tecnologías básicas para el ATD en primer lugar deberías ser consciente de que una decisión sin fundamento racional puede ser sinónimo de fracaso, pero en realidad desconoces procedimientos para gestionar con éxito tus decisiones.
- Para abordar el curso sólo necesitas conocer la mecánica de utilización de una hoja de cálculo tipo Excel.
- No obstante, el curso incluye un Módulo 0 a modo de tutorial de Excel donde se explican las funciones básicas necesarias para abordar el curso con total éxito.
Description
El objetivo del curso es el de divulgar de manera práctica tres tecnologías básicas aplicables al proceso de toma de decisiones en ambiente empresarial. ATD es el acrónimo de Apoyo a la Toma de Decisiones.
El curso se articula en cuatro módulos:
En el Módulo 0 se desarrolla un tutorial práctico para el uso de la Hoja de Cálculo Excel que servirá como herramienta para la realización de los Supuestos que se proponen en los módulos siguientes que componen el curso.
En el Módulo 1 se introduce de forma teórica los conceptos de Regresión y Correlación con la idea de analizar datos para predecir tendencias en el futuro. El módulo contiene supuestos prácticos para la resolución por parte del alumno.
En el Módulo 2 se introducen de forma teórica los Árboles de decisión así como un ejemplo de aplicación. El módulo contiene supuestos prácticos para que ayuden al alumno a tener soltura en su aplicación en apoyo a la toma de decisiones en problemas reales.
En el Módulo 3 se explica el concepto de Simulación y el procedimiento Monte Carlo, así como su aplicación de manera práctica en supuestos que ayudarán al alumno a modelizar escenarios en los que necesite tomar decisiones.
Al finalizar el curso el alumno estará capacitado para reconocer problemas reales de decisión en los que podrá aplicar con éxito estas tecnologías.
Who this course is for:
- El estudiante objetivo del curso de Tecnologías básicas para el ATD es aquel gestor, administrador o gerente perteneciente a una mediana o gran empresa u organización que inmerso en la toma de decisiones sienta la necesidad de conocer métodos o procedimientos mediante los cuales pueda gestionar con mayor éxito sus decisiones.
- La formación académica para la dirección y administración de empresas lamentablemente no incluye el conocimiento como usuario de algunas tecnologías que ayudan a tomar decisiones las cuales pueden ser críticas para la empresa u organización.
- El curso de Tecnologías Básicas para el Apoyo a la Toma de Decisiones (TB-ATD) es un complemento idóneo en la formación del gestor de cualquier organización.
Course content
- Preview07:37
- Preview04:54
- Preview09:45
Instructor
Formación:
Doctor en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca, Doctor en Informática por la Universidad Rey Juan Carlos y Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Diplomado en Alta Gestión Logística por el CESEDEN.
Experiencia Académica:
Posee más de dieciocho años de experiencia como profesor en universidades y centros de enseñanza superior tales como la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Escuela Politécnica Superior del Ejército en la que es profesor del programa de doctorado. Tiene publicados dos libros y es autor de más de una treintena de artículos en revistas de interés tecnológico y social. Pertenece al grupo editorial del International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence.
Su formación y experiencia le han permitido desenvolverse como profesor de facultades o centros con orientación tecnológica o con finalidad empresarial.
Experiencia profesional:
En la actualidad es Socio Director de la Consultora SOFTCAST Consulting. Ha sido durante más de siete años director de división del área de Sistemas de Información y Tecnologías para el Apoyo a la Toma de Decisiones de varios centros tecnológicos. Ha dirigido o participado en más de una veintena de proyectos tecnológicos de ámbito nacional e internacional.
Ha colaborado activamente con empresas tales como Amper Programas, GMV, Sun Microsystems, ELCO Sistemas, Tecnobit, Amper Sistemas, European Virtual Engineering, CANDISPE Distribuidora petrolífera, Instituto Español de Estudios Estratégicos y Tecnalia Research and Innovation.
Líneas de Investigación:
Las áreas de investigación de su interés se encuentran enmarcadas dentro de las tecnologías para el apoyo a la toma de decisiones, tales como: Simulación, Inteligencia Artificial Aplicada, Planificación estratégica y Táctica. Es el autor de la metodología Silver lining para la realización de estudios de prospectiva.
En reconocimiento a su labor investigadora en el campo científico y tecnológico ha sido galardonado con los siguientes premios nacionales: Premio “General Fernández Chicarro” del Ministerio de Defensa en Investigación Operativa (2001). Premio de Investigación “Defensa 2007”. Premio de Investigación de la dirección General de Protección civil y emergencias del Ministerio de Interior (2007).