CONLANGS | Introducción a la creación de idiomas construidos
What you'll learn
- Conocer la diferencia entre un lenguaje artificial, un idioma, glossolalia, xenoglosia y cifrados
- Establecer una metodología general para aproximarse al arte de crear conlangs, con recomendaciones del autor del curso
- Conocer a algunos de los creadores de idiomas fantásticos o conlangs y qué se puede aprender de ellos
- Pasos para escoger un set fonético a partir del AFI
- Metodología para organizar un diccionario por formato, proceso de creación de palabras, y curación
Requirements
- Saber hablar español a nivel ntermedio o avanzado
- Estar dispuesto/a a investigar por cuenta propia campos de la lingüística, etimología o gramática por cuenta propia
Description
Curso orientado como guía de introducción en los temas más esenciales en la creación de lenguas o idiomas fantásticos, ficticios o artificiales. Este curso incluye las lecciones y secciones siguientes:
Introducción al curso online en español sobre creación de idiomas construidos, lenguas fantásticas o ficticias, o conlangs. Se tratan los contenidos básicos que responden a preguntas esenciales del curso y su contenido:
¿Qué son los conlangs?
Idiomas vs Conlangs
Conlangs vs Glossolalia
Conlangs vs Xenoglosia
¿En qué se diferencian de los cifrados?
¿Por qué crear conlangs?
¿Es difícil crear conlangs?
¿Quién puede crear conlangs?
¿Qué beneficios conlleva crear conlangs?
Disclaimers del curso
Lección 1, dedicada a introducir al estudiante a algunos de los autores de conlangs más famosos de la historia, junto con menciones de qué lenguas crearon, y los motivos e ideas o conceptos detrás de éstos. Incluye las siguientes secciones:
¿Por qué conocer a los maestros del arte?
Johann Martin Schleyer (Völapuk)
Ludwig Leyzer Zamengov (Esperanto)
John Ronald Reuel Tolkien (Quenya, Sindarin, Khuzdul)
Suzette Haden Elgin (Láadan)
Paul Frommer (Barsoomian, Na'vi)
John Quijada (Ithkuil)
David J. Peterson (Dothraki, Mag Nuk, Alto Valyrio, y otros)
Sonja Lang (Toki Pona)
Logical Language Group (Lojban)
Lecciones generales
Lección 2, sobre expectativas y el proceso de trabajo de la creación de conlangs que el autor del curso cree apropiados para los novatos y primerizos.
¿Por qué son estas recomendaciones importantes?
Ten recursos a mano
Crea practicando
No intentes usarlo todo
Referencias reales
Lleva un registro clasificado
Crea una versión mínimamente utilizable
Lección 3, dedicada a entender el sistema de clasificación de sonidos del Alfabeto Fonético Internacional de forma básica para crear tus idiomas fantásticos. Incluye las siguientes secciones:
¿Por qué es importante conocer el AFI?
El AFI (Alfabeto Fonético Internacional)
Consonantes pulmonares
Vocales
Coarticulación o articulación doble
Chasquidos
Conjunto de sonidos más común
Lección 4, de guía básica sobre la importancia de crear bien los diccionarios de los idiomas artificiales que quieras crear. Incluye lecciones para el alumno sobre:
¿Por qué es importante organizar bien un diccionario? (importancia sobre el orden que debe tener el proceso de creación del corpus léxico de un conlang para evitar situaciones de desorden)
Papel vs digital (cómo complementar ambos formatos con flujos de trabajo diferentes)
Partes de una entrada de diccionario (con ejemplo real)
Fuentes de referencia (de dónde se pueden extraer palabras y significados)
(Curso creado por Daniel Lucas Hernández en 2023 para Udemy)
Who this course is for:
- Cualquier persona que quiera crear un idioma artificial por la razón que prefiera o le convenga
- Escritores que quieran enriquecer sus mundos fantásticos o universos ficticios
- Interesados en el uso de idiomas artificiales en la comunicación privada
- Desarrolladores de videojuegos con worldbuilding rico en historia, lore y detalles
Instructor
Estudié la ESO y Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y la Salud, luego hice un Grado de Estudios Ingleses.
Tras eso, he estado trabajando en el mundo del marketing, drones, copywriting, blogging, YouTube y las agencias de viajes.
Me he autoformado en programación, y en concreto, en Python 3.0+. Me gustaría poder dedicarme profesionalmente a alguna rama de la informática como Big Data, seguridad informática o videojuegos.
Por otra parte, también me he autoformado en técnicas de lectura ágil, técnicas de memoria, escritura rápida, toma de notas, etc. En su momento llegué a ser 2º kyu en aikido, aunque por razones personales dejé de practicarlo. También era bajista, llegando a participar en tres bandas y en un concierto.